Traumatismos Torácicos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Factores de Riesgo y Causas
Los traumatismos torácicos pueden ser causados por diversos mecanismos y presentan factores de riesgo asociados. Se clasifican en:
- Cerrados: Accidentes de tráfico, precipitaciones, aplastamientos, quemaduras, caídas.
- Abiertos: Heridas por arma blanca o arma de fuego.
Factores de riesgo que influyen en la gravedad:
- Número de órganos lesionados.
- Edad mayor a 60 años.
- Estado nutricional.
- Lesiones intratorácicas.
- Asociación con traumatismo craneoencefálico (TCE) severo.
- Lesión abdominal o contusión miocárdica.
Evaluación Inicial: Historia Clínica y Exploración Física
Una evaluación inicial completa es crucial. Se debe realizar:
- Historia Clínica: Investigar antecedentes patológicos (patología respiratoria, patología sistémica, traumatismos previos, etc.).
- Exploración Física:
- Inspección directa.
- Palpación.
- Auscultación cardiorrespiratoria.
Signos y síntomas a identificar:
- Dolor.
- Dificultad respiratoria.
- Alteraciones del estado hemodinámico (presión arterial, palidez, sudoración, taquicardia, etc.).
Diagnóstico
Las pruebas diagnósticas esenciales incluyen:
- Radiografía de tórax (proyecciones PA y L).
- Hemograma.
- Bioquímica.
- Estudio de coagulación.
- Electrocardiograma (EKG).
- Pulsioximetría.
Atención Inicial y Tratamiento
Atención Primaria:
- Evaluación: Mecanismo de la lesión, sitio, signos y síntomas, historia clínica.
- Radiografía de tórax.
- Si el trauma es grave, derivar al hospital.
- Tratamiento: Analgesia y fisioterapia.
Urgencias Extrahospitalarias:
- Iniciar diagnóstico y estabilización.
- Reponer fluidos si es necesario.
Urgencias Hospitalarias:
- Establecer prioridades en las lesiones.
Signos de Gravedad
Los siguientes signos indican un traumatismo torácico grave:
- Cianosis.
- Exposición del tórax (anomalías en el movimiento o tórax inestable).
- Esfuerzo respiratorio.
- Enfisema subcutáneo.
- Crepitaciones.
- Hundimiento de fragmentos costales.
Neumotórax a Tensión
El neumotórax a tensión es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato. Los signos incluyen:
- Aumento progresivo de la frecuencia respiratoria.
- Ausencia o disminución de la ventilación en el hemitórax afectado.
- Hiperresonancia.
- Distensión de las venas del cuello.
- Desviación traqueal.
- Cianosis.
Tratamiento:
- Administración de oxígeno a alto flujo.
- Taponamiento de heridas torácicas.
- Si la frecuencia respiratoria es menor a 10 o mayor a 30 respiraciones por minuto, la expansión torácica es inadecuada, o la saturación de oxígeno es menor a 95% con oxígeno al 100%, considerar la intubación orotraqueal (IOT).
- Drenaje del neumotórax si es posible.
Circulación
- Si el pulso radial está presente, la presión arterial sistólica (TAS) es mayor a 80-90 mmHg.
- Si el pulso carotídeo está presente, la TAS es mayor a 60 mmHg.
- La manifestación de signos clínicos de shock aparece a partir de 1000-1500 ml de pérdida sanguínea.
- Objetivar hemorragia externa sin olvidar la posibilidad de hemorragia interna.
- Tratamiento con 250 ml de cristaloides y reevaluar. Mantener TAS mayor a 90 mmHg.
- Descartar taponamiento cardíaco: sonidos cardíacos apagados, taquicardia, hipotensión, venas del cuello distendidas.
Lesiones Específicas
Fracturas Costales
- Más frecuentes en arcos posteriores de la 5ª a la 9ª costilla.
- Suelen ocurrir en adultos.
- La fractura de las 2 primeras costillas indica un traumatismo grave y puede asociarse a lesiones vasculares, del plexo braquial y traqueales.
- La fractura de costillas inferiores puede implicar lesión de órganos abdominales.
- La fractura escapular también indica un traumatismo de alta energía.
Lesiones Pleuropulmonares
- Contusión Pulmonar: Se produce por mecanismo de desaceleración o por impacto sobre la caja torácica. Provoca un aumento de la permeabilidad capilar y edema pulmonar, con shunt e insuficiencia respiratoria. Puede aparecer hemoptisis por rotura vascular. Diagnóstico por imagen.
- Neumotórax Traumático: Puede ser parcial, a tensión, abierto o cursar con enfisema subcutáneo y mediastínico. En el neumotórax a tensión existe un mecanismo valvular. La herida pulmonar puede ser causada por un fragmento costal.
- Hemotórax Traumático: Lesión de vasos intercostales en los traumatismos cerrados y mamarios internos en los penetrantes. Suele asociarse a neumotórax.
El diagnóstico de neumotórax y hemotórax es radiológico.
Lesiones de Tráquea y Bronquios
- Se producen por un aumento de la presión en las vías aéreas con la glotis cerrada en el momento del impacto.
- Las lesiones transversales se localizan a nivel de la membrana y cerca de la carina principal.
- La colocación de un tubo endopleural y la aspiración a través de él determina, a veces, mayor disnea, cianosis y hemoptisis.
- Diagnóstico por radiografía de tórax y broncoscopia.
Corazón y Grandes Vasos
- Heridas penetrantes y accidentes de tráfico, con impacto contra el volante.
- Clínicamente, desde síntomas leves como arritmias, hasta cuadros de taponamiento grave o exanguinación.
- Tríada de Claude-Beck: hipotensión refractaria a la administración de líquidos, aumento de la presión venosa central y tonos cardíacos apagados.
- Diagnóstico por ecocardiograma, radiografía de tórax y pericardiocentesis.