Trauma y Emergencias: Quemaduras, Lesiones Torácicas y Riesgo Suicida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre quemaduras, traumatismos torácicos y riesgo suicida, temas cruciales en la atención de emergencias:
Quemaduras
- Según estadísticas, ¿a qué edad son más frecuentes las quemaduras? A) 0 a 4 años
- ¿Cuál(es) es(son) la(s) etapa(s) más importante(s) del ABC del trauma en quemados? A) A
- En cuanto a las quemaduras, ¿en qué consiste “La regla de los nueves o de Wallace”? Es una herramienta para la estimación de la superficie corporal total afectada.
- ¿Cuál(es) es(son) característica(s) de una quemadura de segundo grado superficial? Presentan flictenas
- ¿Cuáles son los signos y síntomas que tiene una quemadura por frío? B) Dura, pálida, fría e insensible
- El agente productor de la quemadura que más frecuentemente lleva a la muerte es El fuego
Traumatismos Torácicos
- ¿Cuál de las siguientes afecciones no está relacionada con un traumatismo de tórax? Hemorragia subdural
- El taponamiento cardíaco ocurre por: Acumulación de sangre en el saco pericárdico
- Lesiones traqueobronquiales, hemotórax retenidos, empiemas, rupturas aórticas contenidas o lesiones intracardíacas son diagnósticos frecuentes que requieren de toracotomías de tipo: Diferida
- Las fracturas costales afectan adversamente la función pulmonar, por lo que se considera crucial aplicar medidas para lograr una correcta ventilación y movilización de secreciones. Dentro de estas medidas podemos encontrar: Manejo de analgésicos, ejercicios kinesiológicos
- El SAMU llega a la escena de un accidente automovilístico y percata que una de las víctimas presenta un traumatismo torácico. Luego de la evaluación primaria declaran que el afectado posee un neumotórax simple. ¿Qué hallazgos comprueban el diagnóstico realizado por el personal del SAMU? Al realizar la percusión torácica se presenta timpanismo en el lugar afectado y al momento de auscultar se denota una disminución de la excursión torácica además de dificultad al respirar.
Riesgo Suicida
- ¿Cuáles son las regiones que cuentan con las tasas más altas de suicidios en nuestro país? Los Ríos y Los Lagos
- Al año, aquellas personas que han intentado suicidarse tienen un porcentaje de reincidencia de cometer el mismo acto. ¿A cuánto corresponde esa cifra? 2%
- ¿Cómo se llama el programa publicado por el MINSAL el año 2013 que tiene como función disminuir las tasas de suicidios en el país? Programa Nacional de Prevención del Suicidio
- Según los datos de la OPS del año 2009, los principales métodos utilizados por los chilenos para suicidarse son: Asfixia, Armas de fuego, Envenenamiento
- Según los datos entregados por el Ministerio de Salud (Minsal), ¿Cuál es el grupo etario que tiene la tasa más alta de suicidios? 20-29 años
- ¿Cuáles son las principales causas de muerte por trauma en Chile? Accidentes de tránsito, Suicidios, Homicidios