Tratamientos para tiña y tinea capitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 90,42 KB

Terbinafina

   • Terapia pulso efectividad y seguridad.

   • Una semana de tratamiento, con un periodo de descanso de 2 semanas entre el primer y segundo pulso y de 3 semanas de descanso entre el segundo y tercer pulso de tratamiento.

   • Peso: > 40 Kg: 250 mg (1 tableta)

   • Entre 20 y 40 Kg. 125 mg (1/2 tableta)

Itraconazol

   • Efectivo terapia contínua y terapia pulso.

   • 5 mg/Kg/día durante 4 semanas, prolongándose a 6 semanas cuando el agente etiológico es Microsporum canis.

   • 5 mg/Kg/día una semana al mes por 2 a 4 ciclos.

Fluconazol

   • Efectividad y seguridad dosis

   • 3 a 6 mg/Kg/día.

   • Cinco días de tratamiento alcanzan concentración persiste hasta 5 meses.

Tiña capitis intensamente inflamatorias:

Antimicóticos orales asociado corticosteroides orales:

   • Dosis de 0.5 a 1 mg/Kg./día, pueden contribuir a reducir la inflamación e incidencia de cicatrización. Se pueden asociar también antibióticos sistémicos cuando la situación lo requiera

TIÑA DE LA BARBA Y BIGOTE

Sinonimia: tinea barbae, sicosis de la barba, sarna de los barberos

Definición:

Infección superficial dermatofítica, área barba y bigote.

Epidemiología

--Exclusiva adultos jóvenes

--Contacto con animales (ganado y perro):

--Profesionales zonas rurales, cuidadores o criadores de animales domésticos

--Agricultores, ganaderos y jardineros.

-- Antes se transmit&iacutean de persona a persona mediante navajas y tijeras.

Etiología

48wKnlKkOC2LgguxvWJEgL6DktyIIjSpkSSf2dA7

Patogenia

--Similar tiña de la cabeza.

--Contacto de las esporas con la piel, enzimas queratinazas de dermatofitos, invaden capa córnea.

--Área eritematosa pequeña, forma placa eritemato escamosa, parasitacion pelos desde su base, generando una reacción inflamatoria similar al Querion de Celso.

--Traumatismo: rasurarse

Manifestaciones clínicas

--Se reconocen tres formas clínicas: 

  1. Inflamatoria o de tipo querión

  2. Superficial o de tipo sicosiforme

  3. Circinada o de tipo extendido.

--Topograf&iacutea: área del mentón, cuello, regi&oacuten maxilar y submaxilar; puede extenderse a toda la barba, bigote, cuello y otras partes de la cara.

--Habitualmente afecta un solo lado del área pilosa de la cara o el cuello.

Forma inflamatoria :

--Nódulos confluentes que forman abscesos,

--Expresión digital produce salida de material purulento por los orificios foliculares ( Querion de Celso u Osteofoliculitis purulenta por estafilococos).

--Pelos terminales se hallan sueltos y se desprenden fácilmente.

--Trichophyton mentagrophytes y  Trichophyton verrucosum.

Forma superficial:

--Similar foliculitis bacteriana

--Eritema difuso, pápulas, pústulas, costras y áreas de alopecia.

--Foluculitis pustulosa con pelo terminal roto ( desprende, bulbo intacto)

Diagnóstico

--Clínica

--Confirmación micológica.

--Estudio histológico: tinciones especiales ayudan a visualizar las hifas y los artroconidios en el tallo y folículo piloso.

Diagnóstico diferencial

--Foliculitis

--Forúnculosis y abscesos de origen bacteriano

--Acné vulgar

--Actinomicosis

--Rosácea

--Infección herpética

--Candidiasis

--Sífilis

--Bromoderma

--Tuberculosis

--Dermatitis de contacto.

Entradas relacionadas: