Tratamientos termoquimicos sulfinizacion
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB
Método roockwell(HR):
emplea de penetrador una bola de acero especial muy duro y con un diámetro determinado la probeta de material se somete a una carga que oscila entre 10 y 140 kg la huella que deja la bola en el material es el indicador de dureza la dureza se compara y se mide y el resultado lo transforma directamente el durómetro en un número y cuanto mayor sea ese numero mas duro es el metal
Método brinell(HB):
es similar al roockwell y se emplea para materiales muy duros...Las cargas a las que se somete son elevadas de 500 a 3000kg
Método vickers(HV):
se emplea para piezas delgadas y templadas..Como penetrador se utiliza una punta piramidal de base cuadrangular
Ensayo de tracción
Consiste en someter una probeta normalizada de un metal a esfuerzos de tracción hasta que se deforme permanentemente y se rompa
Ensayo de compresión
Se estudia el comportamiento del material cuando es sometido a esfuerzos de compresión
Ensayo de cizalladura:
determina el comportamiento del material ante un esfuerzo creciente y progresivo de corte hasta que se rompe
Ensayo de torsión:
determina el comportamiento del material ante dos esfuerzos de igual intensidad y sentido contrario
Ensayo de flexión:
la flexión de un metal se produce cuando e aplica una fuerza perpendicular al eje longitudinal de una pieza en un punto entre dos puntos de apoyo..Consiste en ir comprobando que las flechas son proporcionales a las diferentes cargas aplicadas sin que sea necesario llegar a la rotura
Ensayo de fatiga:
la fatiga se produce cuando el material soporta esfuerzos continuos y variables..Se produce en fases...1ºfase:distorsión atómica del metal lo que produce microfisuras ...2ºfase:la microfisura se agranda aparecen círculos concéntricos y la sección útil disminuye...3ºfase:rotura
Formas de paliar la fatiga del material
1º.Mediante tratamientos superficiales:estos tratamientos mejoran la dureza superficial evitando el inicio de las grietas 2º:mediante acabados superficiales:pulido superficial que evita que se queden surcos que inician la rotura 3º mediante un diseño apropiado que reduzca tensiones en las zonas críticas
el hierro puro estado liquido:si supera los 1539ºC y estado sólido por debajo de 1539ºC
Hierro delta:
1400 a 1539ºC hierro gamma o austenita:
Por debajo de los 1390 hasta los 910ºC hierro beta:
768 a 910ºC hierro alpha:
por debajo de los 768ºC
constituyentes principales del acero: ferrita cementita perlita austenita martesita y otros constituyentes intermedios
Tratamientos térmicos:
su finalidad es mejorar las propiedades de los metales y sus aleaciones solamente se calienta y se enfría el material sin que se añadán nuevos elementos en la aleación
1ºfase:calentamiento de la pieza hasta alcanzar la tº adecuada para el tratamiento
2ºfase:mantenimiento de la temperatura hasta que esta sea igual en el exterior e interior de la pieza 3ºfase:enfriamiento a velocidad adecuada
Temple:
tratamiento térmico que tiene como finalidad aumentar la dureza la resistencia mecánica y el límite elástico del acero...En el temple influyen factores como el tamaño de las piezas su composición el tamaño del grano y la temperatura y medio de enfriamiento
1ºfase:calentar hasta alcanzar la temperatura de austenita dependiendo del tanto por ciento del carbono 2ºfase:mantener la temperatura el tiempo suficiente como para que haya una temperatura uniforme en toda la pieza 3ºfase:fase de enfriamiento de la pieza
Temple superficial:
se realiza solamente en el exterior de la pieza mientras el núcleo permanece sin templar
1ºfase:se calienta solamente el exterior a la temperatura de austenita 2ºfase:no se realiza por que no interesa calentar el centro de la pieza 3ºfase:enfriamiento rápido
Revenido:
tratamiento que se realiza como complemento al templado con el se consiguen eliminar las tensiones que se producen en el acero al enfriarlo rápidamente
1ºfase:en esta fase se calienta el acero templado a unos 50ºC por debajo de la temperatura de la austenita 2ºfase:se mantiene la temperatura en toda la pieza el tiempo necesario,el tiempo sera proporcional a las dimensiones de la pieza 3º fase:se enfría lentamente con aire
Recocido:
tratamiento térmico que pretende obtener propiedades que el material ha perdido en su proceso de producción y fabricación
1ºfase:calentar el metal 40ºC por encima del inicio de la temperatura de austenita 2ºfase:mantener la temperatura hasta uniformarla en toda la pieza 3ºfase:enfriar lentamente
Normalizado:
se emplea en piezas que han sido laminadas forjadas y soldadas y cuyas propiedades se han modificado la finalidad es afinar las estructuras del grano de acero eliminar tensiones y borrar las propiedades adquiridas en tratamientos anteriores
1ºfase:calentar de 55 a 80ºC por encima de la temperatura de la austenita 2ºfase:mantener la temperatura hasta uniformarla en toda la pieza 3ºfase:enfriar por medio de aire
Tratamientos termoquímicos:
tienen como finalidad cambiar las carácterísticas externas de los materiales se realizan calentando las piezas y aportando elementos nuevos a la aleación
Cementación:
consiste en aumentar la cantidad de carbono en la capa superficial de la pieza
1ºfase:calentar el acero entre 850 y 950ºC y aportar sustancias ricas en carbono que sean capaces de cederlo en el proceso 2ºfase:mantener la temperatura el tiempo que sea necesario en función del espesor deseado de cementación 3ºfase:templar la pieza
Nitruración:
es un tratamiento de endurecimiento superficial parecido a la cementación
1ºfase:someter las piezas a una temperatura relativamente baja de 500 a 525ºC 2ºfase:mantener esta temperatura durante 70 a 90 horas mientras se somete la pieza a una corriente de amoniaco el nitrógeno de amoniaco es el que penetra y reacciona con el acero y forma nitruros de hierro 3ºfase:se enfría lentamente en hornos especiales
Cianuración:
este tratamiento tiene por finalidad endurecer la superficie de la pieza
1ºfase:calentar el material de 800 a 900ºC 2º fase:mantener la temperatura y añadir las sales que aportaran el carbono y el nitrógeno y carbonato sódico el tiempo no sobrepasará una hora 3ºfase:la temperatura empleada de 800 a 900ºC es una temperatura de temple por lo tanto en esta fase se enfriará rápidamente para mantener el templado de la pieza
Sulfinización:
es un tratamiento térmico con cambio de posición se absorbe carbono nitrógeno y azufre. No aumenta la dureza pero se emplea para aumentar la resistencia al desgaste
TRATAMIENTOS MECÁNICOS:
se realizan calentando y golpeando el metal y después enfriandolo
Forja:
la forja es una deformación violenta de los metales puestos previamente a templar de austenita
1ºfase:se calienta el metal hasta la temperatura de forja 2ºfase:durante la temperatura de forja el material se somete a golpes continuos consiguiendo así afinar el grano 3ºfase:se lleva a cabo el enfriamiento de la pieza esto se puede realizar lentamente en el horno o al aire
Tratamientos superficiales:
los tratamientos superficiales se emplean en la industria automóvilística para proteger el material base son revestimientos exteriores de un metal que afectan solamente al exterior de la pieza
Galvanizado o cincado:
consiste en recubrir el acero con una capa fina de cinc, el cinc forma una capa protectora contra el óxido. Mientras exista cinc el acero estará protegido
Cromado:
el cromado es un recubrimiento galvánico que se realiza sobre metales para mejorar algunas carácterísticas del metal base. Aumenta la resistencia al desgaste al rayado a la penetración y a la corrosión
Anonizado:
es un tratamiento electrolítico con corriente continua de baja tensión que produce una oxidación provocada del aluminio. La capa de aluminio que se obtiene en el anonizado es muy uniforme y de espesor suficiente para proteger al aluminio de los agentes exteriores