Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos en la Corrosión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Efectos

Los tratamientos térmicos son procesos fundamentales para que el acero alcance las propiedades mecánicas deseadas. La clave reside en las reacciones que se producen en el material durante el calentamiento y enfriamiento, siguiendo pautas y tiempos específicos.

Tratamientos Térmicos Principales

  • Temple: Su objetivo es endurecer y aumentar la resistencia del acero. Se calienta el acero a una temperatura ligeramente superior a la crítica (900-950ºC) y se enfría rápidamente en un medio como agua o aceite.
  • Revenido: Tratamiento complementario al temple. Disminuye la dureza y resistencia del acero templado, elimina tensiones internas y mejora la tenacidad, ajustando la dureza final.
  • Recocido: Calentamiento hasta la temperatura de austenización (800-925ºC) seguido de un enfriamiento lento. Aumenta la elasticidad y disminuye la dureza.

Tratamientos Termoquímicos del Acero

Los tratamientos termoquímicos modifican no solo la estructura del acero, sino también su composición química superficial, añadiendo diferentes productos químicos durante el proceso. Estos tratamientos afectan principalmente la capa exterior de la pieza.

  • Cementación: Aumenta el contenido de carbono en la superficie del acero. Se calienta el material en una atmósfera rica en carbono. Posteriormente, mediante temple y revenido, se obtiene una alta dureza superficial, resistencia al desgaste y buena tenacidad en el núcleo.
  • Nitruración: Endurece superficialmente el acero mediante la adición de nitrógeno. Se calienta el acero en una corriente de gas amoníaco y nitrógeno a temperaturas entre 400-525ºC.

Corrosión del Acero

La corrosión es la reacción química, electroquímica o fisico-metálica de un metal con su entorno, alterando sus propiedades. El óxido se forma por el contacto del hierro con el oxígeno del aire y el agua. La velocidad de oxidación aumenta con la acidez del agua y disminuye con un menor contenido de carbono en el acero.

Tipos de Corrosión

  • Corrosión Plana (Uniforme): Erosión uniforme en toda la superficie.
  • Corrosión por Picadura: Ataque localizado en puntos específicos de la superficie.
  • Corrosión en Fisura: Ocurre en zonas húmedas debido a diferencias en la concentración de oxígeno.
  • Corrosión por Contacto: Se produce al unir dos metales diferentes en un medio electrolítico, destruyendo el metal menos noble.
  • Corrosión Intercristalina: Se presenta en los límites de grano, reduciendo la resistencia del material.
  • Corrosión Transcristalina: Ocurre bajo cargas de tracción elevadas, propagándose a través de los granos en la dirección de la deformación.

Entradas relacionadas: