Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos, Procesos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Procesos
Recocido Total
Consiste en calentar el acero a la temperatura adecuada y luego enfriarlo lentamente a lo largo del intervalo de transformación. El propósito de este tratamiento es refinar el grano, proporcionar suavidad, mejorar las propiedades eléctricas y magnéticas y, en algunos casos, mejorar la maquinabilidad.
Esferoidización
Este tratamiento mejora la maquinabilidad del acero recocido hipereutectoide. Este proceso produce una forma de carburo esferoidal.
- Métodos:
- Tiempo prolongado debajo de la línea crítica inferior.
- Calentar y enfriar alternadamente por encima o debajo de la línea crítica.
- Calentar por encima de la línea crítica y luego enfriar lentamente.
Recocido para Eliminación de Esfuerzos
Recocido subcrítico, útil para eliminar esfuerzos residuales debido a un fuerte maquinado, de 1000 a 1200 °F (538 a 649 °C).
Recocido de Proceso
Se realiza entre 1000 a 1250 °F (538 a 677 °C). Sirve para la eliminación de esfuerzos, trabajo en frío y suaviza el acero.
Normalizado
Se calienta 100 °F (56 °C) por encima de la línea crítica inferior y luego se enfría con aire. Su propósito es producir un acero más duro, mejorar la maquinabilidad, refinar las estructuras dendríticas y refinar el grano. Puede ser un tratamiento térmico final. Para aceros hipereutectoides, se calienta por encima de la línea Acm a fin de disolver la red de cementita.
Transformación de Martensita
Es sin difusión y no hay cambios en la composición química. Se verifica solo durante el enfriamiento, solo depende de la disminución de temperatura y es independiente del tiempo. La transformación de martensita de una aleación no puede eliminarse. La propiedad más significativa de la martensita es su dureza muy grande.
Endurecimiento o Temperatura de Austenización
La temperatura recomendada para aceros hipereutectoides es de 50 °F (28 °C) por arriba de la línea de temperatura crítica.
Revenido
Su propósito es eliminar los esfuerzos residuales y mejorar la ductilidad y tenacidad del acero. Se realiza de 400 a 800 °F (204 a 427 °C).
Tratamientos Térmicos Superficiales
- Carburización
- Nitruración
- Cianuración
- Endurecimiento por Flama
- Endurecimiento por Inducción
Carburización
Un acero de bajo carbono se coloca en una atmósfera que contiene grandes cantidades de monóxido de carbono a 1700 °F (927 °C).
Cianuración
Las superficies endurecidas que contienen carbón y nitrógeno se producen en baños líquidos de sal o de cianuro entre 1400 y 1600 °F (760 y 871 °C).
Nitruración
Es un proceso para endurecimiento superficial de aceros aleados en una atmósfera constituida por una mezcla en proporciones adecuadas de gas amoniaco entre 925 a 975 °F (496 a 524 °C).
Endurecimiento por Llama
No cambia la composición química del acero, ya que son de poca profundidad. Las áreas seleccionadas se calientan en el intervalo de austenita y luego se templan para formar martensita. Sus ventajas son portabilidad y adaptabilidad.
Endurecimiento por Inducción
Depende del calentamiento localizado que producen las corrientes inducidas en un metal bajo la acción de un campo magnético. No cambia la composición química, ya que también es de poca profundidad.