Tratamientos Selvícolas: Entresacas, Clareos y Claras para la Gestión Forestal Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
Entresacas: Manejo Forestal para Masas Irregulares
Las entresacas son cortas discontinuas que generan y mantienen masas forestales irregulares. Tienen un doble objetivo:
- Regenerar la masa.
- Mejorar progresivamente la masa.
Tipos de Entresacas
- Generalizada: No se realizan divisiones asociativas y la corta se extiende por toda la masa.
- Regularizada: Se aplica teniendo en cuenta la división de la masa en tantas parcelas como años tenga el periodo de rotación.
Ventajas de las Entresacas
- Mayor protección al suelo.
- Las masas irregulares son más estables frente a daños.
Inconvenientes de las Entresacas
- Riesgo de daños sobre el regenerado.
- Riesgo de iniciativa en masas irregulares.
Aplicación de las Entresacas
Se aplican en masas puras y mixtas, así como en especies naturales protegidas.
Clareos: Extracción de Pies Sobrantes en Repoblados
El clareo consiste en la extracción de los pies sobrantes de la masa principal en los estados de repoblado y monte bravo. Esta operación se comprende mejor en las masas regulares. Los pies extraídos por el clareo no tienen ningún aprovechamiento comercial. Los clareos son muy importantes en las masas higrofíticas y mesofíticas.
Claras: Tratamientos Parciales para el Vuelo Forestal
Las claras son uno de los tratamientos parciales sobre el vuelo más importantes y delicados. Las claras tienen un doble objetivo, selvícola y económico:
- Reducir la competencia.
- Regular o mantener la composición específica de la masa.
- Anticipar la producción de madera.
Tipos de Claras
- Claras bajas: Son las que afectan preferentemente a pies del estrato dominado y, por tanto, de menor diámetro y volumen relativo. Se caracterizan por un valor inferior a 0,6. Su objetivo es mejorar la sanidad en general, disminuyendo en gran medida la mortalidad natural futura y reduciendo la competencia.
- Claras altas: Son las que afectan preferentemente a pies del estrato dominante y, por tanto, de mayor diámetro y volumen relativo. Se caracterizan por un valor igual o superior a 1,0.
- Claras mixtas: Son intermedias entre los dos tipos descritos anteriormente.
- Claras de selección (Árboles plus): Consisten en hacer una selección de los árboles que sean más altos, con mayor copa y mayor anchura. Su aplicación es común en Espacios Naturales Protegidos (ENP) y masas de especies de calidad.
Peso de la Clara
El peso de la clara se puede expresar de diversas maneras:
- Valor absoluto de la densidad de la masa extraída, expresado en pies/ha.
- Valor relativo de la densidad extraída respecto de la densidad antes de la clara.
- Valor absoluto del área basimétrica de la masa extraída, expresado en m²/ha.
- Valor relativo del área basimétrica extraída respecto del área basimétrica antes de la clara.
- Valor absoluto del volumen de la masa extraída, expresado en m³/ha.
- Valor relativo del volumen extraído respecto del volumen antes de la clara.
- Valor absoluto del incremento del índice de Hart que se ha producido por la intervención.
- Valor relativo de la variación del índice de Hart respecto de su valor antes de la clara.
Naturaleza de la Clara
Se entiende por naturaleza de una clara la forma de aplicar el criterio de señalamiento de los pies a extraer, criterio fijado por el tipo y peso.
- Clara de naturaleza selectiva: El señalamiento de los pies afectados se realiza sobre el monte de una forma flexible, atendiendo a las condiciones particulares de cada zona dentro de un rodal.
- Clara de naturaleza sistemática: El criterio de extracción se aplica de una forma rígida. Ejemplos:
- Indicación diamétrica sobre los pies a extraer, por ejemplo, para una clara baja proponer cortar todos los pies cuyo diámetro sea menor de 15 cm.
- Referir la localización geográfica de los pies a extraer, por ejemplo, en una clara cuyo peso sea el 33% de la densidad, proponer la corta sistemática de un pie sí y dos no.