Tratamientos Oncológicos Avanzados y Terapias Celulares y Génicas Emergentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tratamientos del Cáncer

Quimioterapia Anticancerígena

Existe una gran variedad de sustancias con actividad citotóxica sobre células que se dividen muy activamente, como son las células cancerosas. Algunas de estas sustancias, como el oxaliplatino, actúan directamente sobre el ADN, mientras que otras, como sucede con los taxanos, interaccionan con la formación del huso mitótico.

Inmunoterapia

Se basa en la estimulación del sistema inmunitario para desencadenar una respuesta frente a los tumores. Entre las sustancias utilizadas están el interferón alfa, las vacunas y los anticuerpos monoclonales. Estos últimos son específicos contra antígenos de las células cancerosas, a las que reconocen y pueden atacar directamente o bien mediante isótopos radiactivos asociados al propio anticuerpo.

Radioterapia

Consiste en el uso de radiaciones ionizantes que causan la muerte de las células cancerosas.

Nuevas Fronteras en Medicina: Terapias Celulares y Génicas

Aplicaciones de la Terapia Celular

El objetivo de la terapia celular es el tratamiento de la enfermedad mediante la implantación en el organismo de células diferenciadas y cultivadas a partir de células madre embrionarias.

Entre las aplicaciones de la terapia celular están:

  • Enfermedades cardiovasculares: Existen grandes expectativas sobre la medicina regenerativa cardiovascular, basada en la implantación directa de células en una zona del corazón dañada por un infarto.
  • Enfermedades del sistema nervioso: Diversas enfermedades caracterizadas por la pérdida de células nerviosas, como las enfermedades degenerativas (ej. Parkinson), podrían beneficiarse de la terapia celular.
  • Enfermedades autoinmunes: En la diabetes de tipo I, el sistema inmunitario actúa contra los islotes de células pancreáticas que generan insulina.

Aplicaciones de la Terapia Génica

Enfermedades de Origen Hereditario

  • Fibrosis quística: Se investiga la posibilidad de aplicar el tratamiento usando vectores retrovirales o liposomas que contengan plásmidos portadores del gen normal.
  • Hipercolesterolemia familiar: Es originada por una mutación en el gen del receptor para las lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Enfermedades Adquiridas

  • Enfermedades autoinmunes: Existen protocolos de actuación en fase de investigación con modelos animales. Estos se basan en la inserción de genes que codifican citoquinas.
  • SIDA: La terapia génica frente al SIDA tiene un doble objetivo: destruir a las células infectadas mediante la inserción de un gen que induce el suicidio celular y proteger a las células no infectadas.
  • Cáncer: Es el principal objetivo de la terapia génica. Entre las líneas de investigación más importantes están:
    1. La implantación de copias normales de genes supresores de tumores.
    2. La utilización de oligonucleótidos antisentido.
    3. La inserción en las células tumorales de genes que aumentan la sensibilidad frente a otros tratamientos, como la quimioterapia.
    4. La inserción de un vector suicida, como el gen tk.

Entradas relacionadas: