Tratamientos Odontológicos Esenciales: Endodoncia y Periodoncia en Detalle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Endodoncia

La endodoncia es un tratamiento que se aplica cuando la caries ha alcanzado la cámara pulpar y la infección se ha propagado por su interior y a través de los conductos radiculares. El objetivo es eliminar los tejidos afectados y posteriormente obturar todo el sistema de conductos tratado.

Endodoncia con Paredes Conservadas

Este procedimiento se realiza cuando la estructura dental remanente es suficiente para la restauración posterior.

Instrumental de Acceso a la Cámara Pulpar

  • Fresas: Existen diversos tipos, como fresas finas, redondas, con punta de diamante o de carburo de tungsteno, utilizadas para crear el acceso inicial.
  • Fresas de Batt: Estas fresas no cortan por su punta, sino que esta sirve de guía. Se utilizan para entrar en la cámara pulpar y eliminar el techo de la misma, facilitando el acceso a los conductos.

Instrumental para la Extracción Pulpar

  • Sondas barbadas o tiranervios: Diseñadas para enganchar y extraer el tejido pulpar del interior de los conductos.
  • Excavador endodóntico: Utilizado para eliminar restos pulpares y dentina reblandecida de la cámara pulpar.

Instrumental para el Raspado de Cavidades y Caries

  • Excavadores: Instrumentos con una parte activa en forma de cucharilla y bordes cortantes, empleados para eliminar caries y tejido reblandecido.

Instrumental para la Preparación de Conductos

  • Regleta milimetrada: Instrumento graduado que se emplea para medir la longitud de trabajo de los conductos radiculares. También se puede medir la profundidad de los conductos utilizando sistemas radiográficos digitales (por ejemplo, DÍGORA).
  • Fresas de Gates: Tienen forma de cono alargado y calibres que se corresponden con los de las limas K. Estas ensanchan los conductos, principalmente en su tercio coronal y medio.
  • Limas K: Disponibles en diversos calibres, cortan por sus bordes y se utilizan para limpiar y conformar los conductos radiculares, eliminando restos de tejido pulpar y dentina infectada.
  • Hipoclorito de sodio: Solución irrigadora utilizada para desinfectar los conductos y eliminar detritos cada vez que se utiliza una fresa de Gates o una lima K.
  • Sistema de aspiración: Para aspirar el irrigante y los residuos del conducto después de cada lavado con hipoclorito.
  • Puntas de papel: Conos de papel absorbente estériles utilizados para secar el conducto después de la irrigación y aspiración.
  • Cemento (eugenol): Material como el óxido de zinc-eugenol, utilizado para rellenar los conductos de forma provisional o como medicación intraconducto.
  • Resina Cavit: Material de obturación provisional que endurece al contacto con la saliva. Se utiliza para sellar la cámara pulpar y la cavidad de acceso entre citas.

Instrumental para la Obturación Definitiva de Conductos

  • Léntulos o espirales: Instrumentos rotatorios utilizados para introducir cementos selladores o pastas en lo más profundo del conducto radicular, buscando obturar el agujero apical definitivamente.
  • Puntas de gutapercha: Material principal de obturación radicular. Se introducen en los conductos preparados para sellarlos tridimensionalmente.
  • Pinzas portaconos: Pinzas anguladas con un canal en sus puntas, diseñadas para sujetar y transportar las puntas de gutapercha.
  • Espaciadores (digitales o manuales): Instrumentos finos y puntiagudos utilizados para condensar lateralmente la gutapercha y crear espacio para puntas adicionales, logrando un sellado denso.
  • Mechero Bunsen: Utilizado con alcohol para calentar instrumentos, como los condensadores.
  • Condensadores: Instrumentos que, previamente calentados con el mechero, sirven para compactar y adaptar la gutapercha, así como para eliminar el exceso en la entrada del conducto.

Obturación Definitiva de la Cavidad

Para la obturación definitiva de la cavidad de acceso, una vez finalizado el tratamiento de conductos, se utiliza el mismo instrumental y materiales que en una obturación convencional de caries, ya sea con amalgama o composites.

Endodoncia con Pérdida de Alguna Pared Dental

En estos casos, se utiliza fundamentalmente el mismo material e instrumental que en la endodoncia con paredes conservadas. La particularidad radica en que, al momento de restaurar la corona, se ha perdido una o varias paredes dentales, lo que requiere técnicas y materiales adicionales para la reconstrucción. Para la reconstrucción y obturación final, se emplean los materiales habituales de amalgama o composite, además de elementos específicos como:

  • Tornillos intrarradiculares o postes: Se pueden atornillar o cementar en la porción radicular para proporcionar retención a la restauración coronal cuando se ha destruido gran parte de la estructura dental.
  • Matrices y portamatrices: Se colocan alrededor del diente, actuando como un encofrado, para definir la zona de trabajo y permitir la correcta condensación del material de restauración. Las matrices pueden ser de aluminio (para amalgama) o de acetato transparente (para composites, permitiendo el paso de la luz de polimerización).

Posteriormente, se procede con los mismos materiales y técnicas que se utilizan para la obturación con amalgama o composite, según el caso.

Periodoncia

La periodoncia es la especialidad odontológica enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte de los dientes (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar). Su objetivo principal es eliminar la placa bacteriana subgingival y reducir o eliminar las bolsas periodontales, las cuales actúan como reservorios de gérmenes causantes de la enfermedad periodontal. El instrumental utilizado incluye:

  • Hilo retractor: Utilizado para separar temporalmente la encía del diente y facilitar el acceso o la toma de impresiones.
  • Sonda periodontal: Instrumento calibrado para medir la profundidad de las bolsas periodontales y evaluar el nivel de inserción.
  • Espejo dental: Para visualización indirecta, iluminación y retracción de tejidos blandos.
  • Sonda de Nabers: Instrumento curvo y calibrado, específico para detectar y medir las lesiones de furcación (pérdida de hueso entre las raíces de piezas multirradiculares).
  • Curetas Gracey: Instrumentos con bordes cortantes diseñados para adaptarse a la forma específica del cuello y la raíz de las diferentes piezas dentales. Se utilizan para el raspado y alisado radicular, eliminando la placa bacteriana y el cálculo subgingival.
  • Curetas universales: Curetas con dos bordes cortantes que pueden utilizarse en la mayoría de las superficies dentales.
  • Piedra de Arkansas: Piedra de afilar utilizada para mantener el filo de los instrumentos periodontales como las curetas.
  • Jeringa triple (aire/agua): Para limpiar, secar y visualizar el campo operatorio.
  • Tazas y cepillos de pulido: Utilizados con pasta profiláctica para pulir las superficies dentales después del raspado.
  • Puntas de ultrasonidos: Instrumentos que, mediante vibraciones de alta frecuencia, logran el desprendimiento del cálculo (sarro) supra y subgingival de manera eficiente.

Entradas relacionadas: