Tratamientos de Metales: Tipos, Objetivos y Procesos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
A continuación, se presentan las respuestas a preguntas frecuentes sobre los tratamientos más comunes a los que se someten los metales:
Tratamientos Comunes de Metales
¿Cuáles son los tratamientos más usuales a los que se suele someter a los metales?
Son los tratamientos térmicos, mecánicos, termoquímicos y electrolíticos.
Tratamientos Térmicos
¿Cuáles son los objetivos de los tratamientos térmicos?
Los objetivos son restablecer las cualidades que pierden los aceros y mejorar sus características.
¿En qué consisten los tratamientos térmicos?
Son las transformaciones que sufren los metales sólidos.
¿En qué aparato se realizan los tratamientos térmicos?
En hornos de mufla o de baño de sales.
¿En qué consiste el normalizado?
Consiste en calentar el acero a unos 780 grados, cuando se haya transformado todo el metal al estado austenítico, se deja enfriar al aire reposadamente.
¿Cuántos tratamientos térmicos conoces, y cuáles son?
Cuatro: Temple, Recocido, Revenido y Normalizado.
¿Qué factores influyen en el temple?
El medio de enfriamiento y la naturaleza del metal.
Explica brevemente en qué consiste el recocido.
Consiste en un calentamiento a temperaturas llamadas de recocido y un enfriamiento lento de la pieza.
Tratamientos Termoquímicos
¿Cuántos tratamientos termoquímicos conoces, y cuáles son?
Cinco: Cementación, Nitruración, Cianuración, Carbonitruración y Sulfinización.
Explica detalladamente el proceso de nitruración.
Es un endurecimiento de la pieza por la absorción de nitrógeno. Las piezas para nitrurar se meten en cajas herméticas dentro de un horno a unos 570 grados, entre 40 y 90 horas según el espesor de la capa deseada.
Tratamientos Comunes de Metales (Repetición)
¿Cuáles son los tratamientos más usuales a los que se suele someter a los metales?
Son los tratamientos térmicos, mecánicos, termoquímicos y electrolíticos.
Tratamientos Térmicos (Repetición)
¿Cuáles son los objetivos de los tratamientos térmicos?
Los objetivos son restablecer las cualidades que pierden los aceros y mejorar sus características.
¿En qué consisten los tratamientos térmicos?
Son las transformaciones que sufren los metales sólidos.
¿En qué aparato se realizan los tratamientos térmicos?
En hornos de mufla o de baño de sales.
¿En qué consiste el normalizado?
Consiste en calentar el acero a unos 780 grados, cuando se haya transformado todo el metal al estado austenítico, se deja enfriar al aire reposadamente.
¿Cuántos tratamientos térmicos conoces, y cuáles son?
Cuatro: Temple, Recocido, Revenido y Normalizado.
¿Qué factores influyen en el temple?
El medio de enfriamiento y la naturaleza del metal.
Explica brevemente en qué consiste el recocido.
Consiste en un calentamiento a temperaturas llamadas de recocido y un enfriamiento lento de la pieza.
Tratamientos Termoquímicos (Repetición)
¿Cuántos tratamientos termoquímicos conoces, y cuáles son?
Cinco: Cementación, Nitruración, Cianuración, Carbonitruración y Sulfinización.
Explica detalladamente el proceso de nitruración.
Es un endurecimiento de la pieza por la absorción de nitrógeno. Las piezas para nitrurar se meten en cajas herméticas dentro de un horno a unos 570 grados, entre 40 y 90 horas según el espesor de la capa deseada.