Tratamientos Estéticos Corporales: Láser Lipólisis, Criolipólisis y Vibroterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Láser Lipólisis: Reducción de Grasa y Reafirmación

La láser lipólisis se basa en la introducción de una fibra óptica láser a través de una microcánula que llega al tejido adiposo. Esta técnica emite energías altas, causando la rotura de la membrana de los adipocitos y transformándola en ácidos grasos. Además, provoca la desnaturalización del colágeno y estimula los fibroblastos, resultando en un efecto tensor en la dermis.

Recomendaciones para Optimizar Resultados de Lipoláser

Para obtener los mejores resultados tras la aplicación de lipoláser, se recomienda:

  • Realizar ejercicio cardiovascular ligero o trabajar en una máquina de vibración después de la sesión.
  • Consumir de uno a dos litros de agua antes de cada sesión.
  • Se sugieren de 8 a 12 tratamientos, con una frecuencia de dos por semana.

Vibroterapia: Beneficios y Contraindicaciones

Beneficios de la Vibroterapia

La vibroterapia ofrece múltiples beneficios para la piel y el cuerpo:

  • Eliminación de células muertas.
  • Favorece la absorción de cosméticos.
  • Estimula la circulación sanguínea dérmica y mejora la nutrición celular.
  • Genera un efecto analgésico.
  • Moviliza y libera los adipocitos.
  • Mejora la circulación de retorno sanguíneo y linfático.
  • Contribuye al tratamiento integral de la celulitis.
  • Disminuye el estrés y la tensión emocional.

Contraindicaciones de la Vibroterapia

La vibroterapia no es recomendable en los siguientes casos:

  • Lesiones cutáneas e inflamaciones en la zona a tratar.
  • Neoplasias y tumores malignos.
  • Trombosis venosa aguda.
  • Alteraciones graves de la coagulación o hemorragias recientes.
  • Embarazo.
  • Fracturas y traumatismos musculares recientes.
  • Cálculos renales.
  • Tuberculosis.
  • Durante la menstruación.
  • Epilepsia.

Criolipólisis: Destrucción Selectiva de Adipocitos

La criolipólisis funciona mediante la aplicación de bajas temperaturas (alrededor de 5° C) en los adipocitos. Esto provoca la formación de cristales en su interior, desencadenando una infiltración de macrófagos y un proceso inflamatorio. Como resultado, se observa una reducción del espesor de la capa grasa tratada, ya que los adipocitos son destruidos a través de la apoptosis (muerte celular programada) sin dañar la piel ni las estructuras circundantes, que son ricas en agua.

Infrarrojos: Contraindicaciones a Considerar

El uso de infrarrojos está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Alteraciones de la circulación periférica (varices, tromboflebitis, etc.).
  • Hipotensión.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Periodos menstruales.
  • Zonas o etapas de inflamación.
  • Alteraciones de la sensibilidad cutánea.
  • Hemorragias recientes o zonas de riesgo.
  • Lesiones cutáneas infecciosas o tumorales.
  • Embarazo.
  • Estados febriles.

Lipólisis: El Proceso de Degradación de Grasas

La lipólisis es el proceso opuesto a la lipogénesis. Se refiere a la destrucción de las moléculas de grasa, descomponiéndolas en ácidos grasos y glicerol para que el organismo pueda utilizarlos como combustible.

Vacuumterapia: Precauciones y Limitaciones

La vacuumterapia presenta las siguientes contraindicaciones:

  • Marcapasos.
  • Hipertensión arterial.
  • Cáncer.
  • Lesiones en la piel, heridas, hematomas o decoloraciones inexplicables.
  • Hernias.
  • Venas varicosas (las pequeñas telangiectasias no son contraindicación).
  • Flebitis, coágulos o embolias.
  • Embarazo.
  • Menstruación.
  • Inflamaciones severas o infecciones.
  • Personas que estén tomando anticoagulantes.

Dermapen: Contraindicaciones para un Uso Seguro

El uso del dermapen está contraindicado en:

  • Acné activo, infecciones, eczema, psoriasis y heridas abiertas.
  • Herpes.
  • Quemaduras solares.
  • Queratosis actínica.
  • Tendencia a la formación de cicatriz queloide.
  • Zonas con lunares y verrugas.
  • Cáncer de piel.
  • Personas que se hayan aplicado Botox o rellenos dérmicos recientemente (esperar de 20 a 30 días).
  • Embarazo y lactancia.
  • Personas con diabetes no controlada.
  • Personas con tratamientos anticoagulantes y de cortisona.

Oxigenoterapia: Efectos Revitalizantes en la Piel

La oxigenoterapia produce efectos beneficiosos en la piel, incluyendo:

  • Regeneración y renovación celular.
  • Incremento de la humectación.
  • Mejor producción de fibras colágenas y elásticas.
  • Atenuación de pigmentaciones.
  • Disminución de los daños causados por radicales libres.
  • Reducción del acné al activar el sistema inmunológico.
  • Favorece la reducción del poro ectásico.

En la piel del cuerpo, la oxigenoterapia participa especialmente en las zonas celulíticas, reduciendo la hinchazón y favoreciendo la microcirculación. En general, mejora la tonicidad y firmeza de la piel.

Entradas relacionadas: