Tratamientos y características del vitíligo y albinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

BURGOS CONDORI ANDREA

1) Tratamiento para el Lentigo Solar

a) Crioterapia

b) Peeling Químico

c) Cirugía de Mohs

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál tratamiento es mejor para el lentigo maligno?

a) Crioterapia

b) Cirugía de Mohs

c) Cirugía de Mohs Lento

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál es la etiología definitiva del vitíligo?

a) Autoinmune

b) Hereditario

c) Estrés emocional

d) Exposición frecuente a la luz solar

e) N.A.

En cuanto a la epidemiología del Vitíligo, marque lo correcto

a) Afecta población mundial 1-2% aprox.

b) Afecta a todas las razas

c) Afecta todas las edades

d) Todas las Anteriores

e) N.A.

¿Cuál hipótesis se acepta más sobre la etiología del Vitiligo?

a) Hipótesis Autoinmune

b) Hipótesis Neurogénica

c) Hipótesis de la Autodestrucción

d) Todas las Anteriores

e) N.A

RENGIFO CHACALIAZA FABIANA

1) Cuadro clínico característico del vitíligo

a) Hiperpigmentación de la piel en forma de máculas de color rosáceo.

b) Despigmentación en forma de máculas de bordes nítidos y color blanco mate uniforme.

c) Despigmentación de bordes difusos que se mesclan con la coloración normal de la piel.

d) Despigmentación en forma de máculas de bordes nítidos y color rosáceo.

2) Características de la lesión de vitíligo

A) Planas, de más de 5 cm, sin borde inflamatorio.

b) Curvilíneas, tamaño desde mm con forma regular.

c) Forma irregular, desde mm de tamaño, no deja islotes de piel

d) Curvilíneas, tamaño desde mm, dejandoislotes de piel, con forma irregular

3) Diagnóstico de vitíligo

a) Examen físico + biopsia de piel necesaria

b) Examen físico + biopsia de piel para descartar otras enfermedades

c) Biopsia de piel

d) N.A

4) Alternativa incorrecta con respecto a la evolución del vitíligo

a) Crónica.

b) La aparición puede ser lenta e insidiosa.

c) La aparición de un eritema antecede las manchas.

d) La extensión del padecimiento puede ser rápida, lenta o intermitente.

e) Puede haber repigmentación espontánea en 8 – 30%

5) Lo incorrecto del tratamiento del vitíligo

a) Hidrocortisona al 1 % en crema en formas poco extensas y niños

b) Dipropionato de betametasona tópico en áreas con lesiones refractarias.

c) Trimetilpsoralen tiene que ser administrado media hora antes de la radiación ultravioleta solar.

d) 8 metoxipsoralen con posterior exposición a radiación ultravioleta solar.

GÓMEZ VARGAS KARYME

1) Los individuos albinos no son capaces de transformar la proteína tirosina en:

a) Feomelaninas

b) Melaninas Mixtas

c) Eumelaninas

d) Dopa-Cromos

e) Melanina

2) Características del albinismo oculocutáneo tipo I

a) Falta total del pigmento, piel y pelo blanco, impedimento visual de moderado a severo.

b) Falta total del pigmento, piel y pelo blanco, impedimento visual de leve a moderado.

c) Falta de pigmento, en piel e impedimento visual de moderado a severo.

d) Falta total del pigmento, piel y pelo blanco.

e) Falta de pigmento, pelo blanco e impedimento visual de moderado a severo.

3) Causa del albinismo tipo 2

a) A

b) G

c) K

d) S

e) P

4) Condiciones buscadas para el diagnóstico de albinismo

a) Miopía, Fotofobia y Astigmatismo

b) Nistagmo, Estrabismo y Fotofobia

c) Nistagmo, Estrabismo y Hipermetropía

d) Fotofobia, Nistagmo y Presbicia

e) Estrabismo, Fotofobia y Astigmatismo

Entradas relacionadas: