Tratamiento del síndrome de sensibilización central
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
-En la técnica preconizada por Fischer (1998) se esparce lidocaina 1% a lo largo de la apófisis espinosa, en el espacio entre esta y el músculo paraespinal adyacente
-Seguido luego por la inyección de los ligamentos supra/interespinosos “desgarrados”,
-Los cuales el considera como el foco irritativo que con frecuencia inician el PENTAD.
-Nosotros, al considerar que el origen de la SES no siempre es mecánico sino disfuncional neurológico,
-Teorizamos que el BPE lo que consigue es un bloqueo de conducción de la rama posterior, que a su vez “desensibiliza” el segmento
-Y por lo tanto “apaga” las manifestaciones de la SES en el miotoma, esclerotoma, dermatoma y sistema simpático.
-Por este motivo, no inyectamos el ligamento interespinoso, salvo que siga sensible luego del BPE.
Inactivación de Puntos Gatillo
--Luego del BPE examinamos nuevamente las bandas tensas dolorosas en los músculos del miotoma comprometido
--Igualmente las inserciones tendinosas, ligamentos, bursas, etc, del esclerotoma y la piel del dermatoma.
--La mayoría de veces estas manifestaciones han desaparecido; en los casos que permanezcan los Puntos gatillo, ya sea por ser el origen periférico del bombardeo sensorial persistente o por haberse “estructurado”
--Es decir que el fenómeno de disfunción neurológica, al prolongarse en el tiempo, ha condicionado fenómenos de perpetuación local como se explica por la teoría de la “crisis de energía” de Simons.
--En estos casos “desgatillamos” los puntos musculares y/o tendinosos mediante la técnica de agujamiento & inyección con lidocaina o mediante la técnica de “aguja seca” usando agujas de acupuntura,
--También podemos infiltrar el subcutáneo en las zonas de celulálgia persistente.
--El procedimiento es seguido de estiramientos, preferiblemente por inhibición recíproca, luego aplicamos compresas calientes.
--En los casos que se presente sangrado durante el procedimiento, preferimos las compresas frías.
--En algunos casos tempranos, donde la SES es originada en puntos gatillo miofasciales o entesopatias, si el problema se trata primero y en forma efectiva, todo el síndrome de sensibilización tiende a resolvers.
--Esto es particularmente cierto en casos de cervciobraquialgia originado en el hombro.
Rehabilitación
--la terapia física asociada con la terapia ocupacional juegan un rol importante en la restauración funcional,
--La meta es incrementar en forma gradual la fuerza y flexibilidad empezando con movimientos amplios suaves.
--Aunque el paciente este reticente de participar ya que le provoca dolor, le haremos notar que a medida que mueve, el dolor va disminuyendo.
Reforzar la idea que el soporte del peso activo y progresivo, o la movilización activa y uso funcional de las extremidades, llevarán a una normalización gradual de las respuestas a los estímulos sensoriales,
Disminuyendo por ejemplo la alodinea mecánica (dolor al movimiento articular) y normalizando progresivamente los procesos alterados en el SNC.
--Se pueden aplicar técnicas de compresión y distracción, que estimulan la extremidad afectada sin producir movimiento articular.
--Se puede friccionar la parte afectada con un cepillo, aumentando poco a poco la presión, friccionando en círculos.
--También se utiliza percusiones, vibración. Luego se aumenta el peso soportado por las articulaciones.
--La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): Puede aliviar el dolor si la SES está limitada a la distribución de una raíz o un nervio periférico.
Fármacos
Gabapentina (neurontin)
– Propiedades anticonvulsivantes y efecto antineurálgico; su mecanismo de acción no se conoce con exactitud.
--Estructuralmente está relacionado con los receptores GABA pero no interactúa con ellos.
Dosis:
desde 300 mg PO hs hasta 300 a 600 mg PO tid
--Interacción: los antiácidos reducen su biodisponibilidad por lo que se aconseja administrar por lo menos 2 h luego de tomar antiácidos.
Precaución:
No interrumpir bruscamente su administración, hacerlo progresivamente; usar con precaución en insuficiencia renal. No utilizar en gestantes.
Pregabalina (Lyrica)
--Es un agente sintético, análogo del ácido γ-aminobutírico (GABA)
--Actualmente disponible para el tratamiento de varias afecciones del sistema nervioso periférico acompañadas de dolor neuropático, como la neuropatía diabética y la neuralgia post-herpética, y como terapia complementaria en pacientes con crisis epilépticas parciales de difícil control.
Dosis:
75 mg en la noche y empleamos hasta 150 mg por día
Amitriptilina (tryptanol)
Gabapentina (neurontin)
Amitriptilina (tryptanol) – a demostrado efectividad en dolor neuropático
Dosis:
Usamos de 12.5 a 50 mg PO hs, por lo general no usamos mas de 25 mg aunque otros autores emplean hasta 100 mg
Contraindicaciones
Hipersensibilidad; pacientes que han tomado inhibidores de MAO en las pasadas 2 semanas;