Tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

IV. Carcinoma de células grandes 10-15%

--Formado por células más poligonales y de mayor tamaño (20 um o más), el doble de Ca de Células Pequeñas, con núcleos vesiculosos.

--Son variantes mal diferenciadas de Ca. Epidermoide y Adenocarcinoma

--Ca. de Células Gigantes (muestra mayor número de células múltinucleadas)

--Ca. de Células Claras (tiene células con citoplasma claro)

--Ca. de Células Fusiformes

V. Ca. Epidermoide combinado con Adenocarcinoma

--Masa bronquial central 75%, (Ca Epidermoide - Ca de Células Pequeñas)

--Masa periférica 25% (Adenocarcinoma, Ca. Bronquioloalveolar)

--El Ca. pulmonar comienza como zona de atípia crtológica In Situ...

Clínica

--Más frecuentes: Tos, baja de peso, disnea, dolor torácico, Hemoptisis, dolor oseo

--Síndrome Paraneoplásico (10%): Hipercalcemia, Hiponatremia, Hipercoagulabilidad, Sd de secreción inadecuada de ADH, Sd Cushing, Acropaquias, Polimiositis, Dermatomiositis

--Por extensión extratorácica: Dolor óseo, adenopatías supraclaviculares, manifestaciones neurológicas focales.

--Metasis osea mas frecuente, luego cerebrales, luego hepáticas, luego suprarrenales

Diagnóstico

--Anemia.

--VHS elevada.

--Leucocitosis.

--Eosinofilia.

--Trombocitosis.

--PET de cuerpo entero (Tomografía por emisión de positrones):

• Es más preciso en la evaluación de la enfermedad mediastínicaen comparación con la TAC con contraste.

• A veces detecta enfermedad oculta(por ejemplo, el hígado, la médula suprarrenal y metástasis pleurales) fuera de la cavidad torácica que no es radiológicamente evidente en los TAC.

Pacientes con alto riesgo quirúrgico, quienes tienen indicación de cirugía, para demostrar metástasis y evitar toracotomía.

Tratamiento quirúrgico

--La exéresis quirúrgica continúa siendo, en la actualidad, la mejor opción terapéutica en los tumores broncopulmonares no microcíticos en sus estadios iniciales cuando exista una buena tolerancia funcional a la resección.

--Sus resultados dependen, por tanto, no sólo de una correcta evaluación oncológica que asegure una resección completa, sino también de una cuidadosa selección perioperatoria global y de unos adecuados cuidados postoperatorios.

Concepto de resecabilidad y operabilidad

Resecabilidad

--considerar una cirugía como completa cuando cumple los siguientes requisitos:

--márgenes de resección libres (bronquial, venoso, arterial y periférico), comprobados microscópicamente

--disección ganglionar sistemática en su forma mayor o disección ganglionar sistemática específica de lóbulo

--ausencia de afectación ganglionar extracapsular a periganglionar

--adenopatía mediastínica más alta extirpada negativa.

Operabilidad

--eventualidad de que el paciente no tolere la resección propuesta en función de la extensión tumoral depende básicamente

--Su estado general.

--Su comorbilidad.

--Su reserva funcional respiratoria

Indicaciones

Indicaciones en los estadios iniciales (estadios I y II)

--Desde un punto de vista oncológico, en los pacientes con una enfermedad local (estadios I y II) la indicación es claramente quirúrgica.

--Se propugnan la lobectomía como técnica de elección, al detectarse un claro incremento significativo de las recidivas locorregionales y una menor supervivencia a los 5 años en las resecciones menores (segmentectomía típica, resección atípica).

--La quimioterapia adyuvante se acepta en la actualidad como un tratamiento complementario, con el fin de evitar la progresión locorregional y la metástasis a distancia en los estadios IB y II.

Indicaciones en la enfermedad locorregional (estadio iii)

--El estadio III se define como una enfermedad locorregional debida a la extensión del tumor primario a estructuras extrapulmonares (T3-4) y/o a la afectación adenopática

--Corresponde a un grupo heterogéneo de tumores con índices pronósticos distintos (supervivencia a los 5 años de los IIIA del 20% y de los IIIB del 5%), marginalmente resecables o irresecables.

--Los tumores del sulcus T3N1MO(tumor de Pancoast) deben tratarse con quimio radioterapia previa a la cirugía.

--Los tumores T4 se consideran, en general, como irresecables.

Indicaciones en la enfermedad extendida (estadio IV)

--La cirugía del CP es fundamentalmente de exéresis local (Factor T) y, en menor medida, locorregional (factor N).

--Por ello, el tumor no es, en general, oncológicamente resecable, en estos pacientes con metástasis.

--El tratamiento debe ser la quimioterapia o la quimiorradioterapia.

Entradas relacionadas: