Tratamiento de las mordidas cruzadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
MORDIDA CRUZADA ANTERIOR
Es una maloclusión anteroposterior en donde uno o más incisivos superiores ocluyen por lingual de los incisivos inferiores. Para determinar la causa exacta necesitaremos un estudio radiológico. Sus causas pueden ser:
- Origen dental: debido a un diente supernumerario por vestibular de los incisivos definitivos, o por una inclinación hacia lingual de los incisivos superiores.
- Origen óseo: cuando el tamaño del maxilar superior es más pequeño que el inferior o, que el maxilar inferior es más grande de lo normal.
- Origen funcional: debido a contactos prematuros que obligan a la mandíbula a ocluir en una mordida cruzada anterior.
Tratamiento: Descruzar la mordida cruzada anterior con placas o levantes de mordida.
MORDIDA CRUZADA BILATERAL
En este caso, la mordida cruzada afecta hemiarcadas, y normalmente el paladar suele ser estrecho y profundo, llamado, paladar ojival. Sus causas pueden ser:
- Hipoplasia del maxilar superior
- Hiperplasia de la mandíbula
- Succión digital: el dedo igual impide el desarrollo transversal del maxilar superior.
Tratamiento: El paciente debe quitarse el hábito de chuparse el dedo, y para ello, le colocaremos una rejilla lingual que puede ser fija o removible, la fija es más efectiva, ya que no se precisa de la colaboración del paciente, y, la cementada con bandas de ortodoncia a los seises. Respirador oral: se produce cuando existe un obstáculo para el paso del aire por la nariz (desviación de tabique, sinusitis, vegetaciones, etc). El problema ocurre cuando se elimina el obstáculo y se restablece el paso del aire por la nariz, el niño mantiene la costumbre de respirar por la boca. Los rasgos externos de estos respiradores orales constituyen el síndrome de cara larga o facies adenoide: cara estrecha y alargada, nariz pequeña y respingona, labio superior fino y labio inferior grueso, mejilla caídas/aplanadas, ojeras. Tratamiento: Consultar a un médico especialista para tratar la causa y desobstruir las vías respiratorias. Se hacen ejercicios respiratorios y se intenta mantener la boca cerrada durante espacios prolongados de tiempo (dilatadores nasales ej.). Deglución infantil: es la interposición de la lengua entre los dientes en el momento de tragar. Éste produce un desequilibrio entre los músculos y la lengua, provocando una mordida cruzada posterior y/o una mordida abierta anterior, debido a una falta de desarrollo transversal del maxilar superior. Tratamiento: Rejilla lingual fija o removible (una vez eliminado el hábito), Expansor del paladar.
MORDIDA CRUZADA UNILATERAL
Clasificación:
- Origen óseo: debido a una falta de crecimiento de una de las hemiarcadas del maxilar superior.
- Origen dental: debido a una inclinación de los dientes superiores hacia palatino y/o de los dientes inferiores hacia vestibular.
- Origen funcional: debido a una interferencia la cual obliga a desviar a la mandíbula a uno de los lados.
Causas: inclinación palatina de los dientes superiores, inclinación vestibular de los dientes inferiores, falta de desarrollo transversal unilateral del maxilar superior, interferencias oclusales que nos obligan a desplazar la mandíbula a uno de los lados.
Tratamiento: ortodoncia fija o removible con una placa de expansión unilateral, ortodoncia fija para recolocar los dientes en su posición, eliminar los contactos prematuros si los tuviera.