Tratamiento Farmacológico del Asma en Niños
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 187,77 KB
Medicamentos Rescatadores (Uso Agudo)
Los medicamentos rescatadores actúan durante las exacerbaciones o como terapia de apoyo. Estos incluyen:
- Broncodilatadores: Agonistas beta-2, anticolinérgicos inhalados y esteroides sistémicos.
Medicamentos Controladores (Uso Crónico)
Los controladores son la base del tratamiento a largo plazo y modifican la hiperreactividad bronquial (HRB). Estos incluyen:
- Esteroides inhalados y sistémicos
- Antileucotrienos
- Inmunoterapia específica
- Terapia monoclonal
Medicamentos Rescatadores en Detalle
Broncodilatadores Beta-2
Se clasifican según su vida media:
- Acción corta: Salbutamol, fenoterol, terbutalina.
- Acción prolongada: Salmeterol, formoterol, indacaterol.
Efecto: Actúan sobre los receptores beta-2 del músculo liso bronquial, disminuyendo el broncoespasmo y aumentando el calibre del bronquio. También influyen en la liberación de mediadores inflamatorios y la depuración de moco.
Se recomienda su administración mediante inhaladores de dosis medida (IDM).
Bromuro de Ipratropio
Su uso es controversial. Este anticolinérgico actúa sinérgicamente con los agonistas beta-2. Actúa sobre los receptores muscarínicos, produciendo broncodilatación sin inhibir el movimiento y lavado mucociliar. Antagoniza los efectos de la acetilcolina bloqueando sus interacciones con los receptores muscarínicos en las células del músculo liso bronquial.
Medicamentos Controladores en Detalle
Esteroides Inhalados
Son la piedra angular del tratamiento. Son seguros, con pocos efectos adversos locales y una adecuada potencia antiinflamatoria. Sus efectos incluyen:
- Impedir la degranulación celular.
- Interferir con la formación de mediadores (leucotrienos y prostaglandinas).
- Modificar la respuesta quimiotáctica de neutrófilos y eosinófilos.
- Evitar la remodelación bronquial.
- Modificar la HRB a largo plazo.