Tratamiento Farmacológico del Asma y EPOC: Broncodilatadores y Corticoides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Beta-2 Adrenérgicos

Tipos y Duración

  • De acción prolongada:
    • Salmeterol
    • Formoterol
    • Duración: 10-12 horas.
    • Administración pautada.

Efectos de los Beta-Adrenérgicos en las Vías Aéreas

  • Relajación del músculo liso bronquial.
  • Inhibición de la degranulación de mastocitos.
  • Inhibición de la exudación de plasma y del edema de la vía aérea.
  • Incrementa la limpieza mucociliar.
  • Incrementa la secreción de moco.
  • No tiene efecto en la inflamación crónica.

Vías de Administración de los Beta-2 Adrenérgicos

Inhalatoria (Aerosol/Nebulizador)

  • La más utilizada.
  • Permite alcanzar elevadas concentraciones en vías aéreas distales.
  • Menos efectos secundarios.
  • Inconveniente: Dificultad de administración.

Oral

  • Sufren efecto de primer paso hepático.
  • Se absorbe aproximadamente un 10%.
  • Inconveniente: Mayores efectos secundarios.

Parenteral

  • Riesgo de efectos cardiovasculares.
  • Restringido a uso hospitalario.

Efectos Adversos de los Beta-2 Adrenérgicos

  • Temblor muscular (debido a receptores β2 en músculo esquelético).
  • Taquicardia (efecto en receptores β2 en la aurícula, reflejo de la vasodilatación por β2).
  • Hipocalemia (aumento de la captación de K+ por el músculo debido a la estimulación β2).
  • Hipoxemia (aumento del cortocircuito por vasodilatación pulmonar).

Indicaciones de los Beta-2 Adrenérgicos

Acción Corta

  • Alivio inmediato del broncoespasmo.

Acción Prolongada

  • Prevención del broncoespasmo secundario al ejercicio y otros estímulos.
  • Prevención del asma nocturno.

En Asociación con Otros Fármacos Antiasmáticos

  • Asma crónico persistente.

Anticolinérgicos

Mecanismo de Acción

Bloquean los receptores muscarínicos (M3) a nivel de las fibras parasimpáticas que inervan las paredes del pulmón y las glándulas submucosas:

  • Efecto broncodilatador.
  • Disminuye la secreción de moco.

Farmacocinética

  • No se absorbe por vía oral.
  • Se administra en aerosol (solo un 10% llega al bronquio).
  • Efecto máximo en 30 minutos.
  • Duración del efecto: 3-5 horas.

Indicaciones del Bromuro de Ipratropio

  • Adyuvante a beta-agonistas y corticoides, cuando estos por sí solos no controlan el asma.
  • Broncodilatador en bronquitis crónica o broncoespasmo secundario a beta-antagonistas.

Tiotropio: Acción Prolongada

  • Indicado para EPOC.

Anticolinérgicos de Acción Corta

(Información específica no proporcionada en el documento original)

Corticoides

Mecanismo de Acción

Disminuye:

  • Síntesis de citocinas (Th2).
  • Activación de eosinófilos y otras células inflamatorias.
  • Síntesis de prostaglandinas (PG).

Aumenta:

  • Número de receptores beta-adrenérgicos y previene su desensibilización.

Efecto Antiinflamatorio

  • Bloquean la respuesta inflamatoria tardía y, consecuentemente, la hiperreactividad bronquial.
  • Inhiben la infiltración pulmonar tardía por células inflamatorias.

Farmacocinética

Vía Oral:

  • Prednisolona.

Vía Intravenosa (i.v.):

  • Hidrocortisona.

Vía Inhalatoria:

  • Beclometasona.
  • Betametasona.
  • Flunisolida.
  • Budesonida.
  • Fluticasona.

Semivida Plasmática:

  • Budesonida y Flunisolida: 100-150 minutos.
  • Beclometasona: 15 horas.

Duración del Efecto a Nivel Pulmonar:

  • 6-8 horas.

Efectos Secundarios Más Frecuentes Tras la Administración por Vía Inhalatoria:

  • Candidiasis orofaríngea.
  • Afonía por miositis de las cuerdas vocales.

La asociación con otros fármacos, como beta-agonistas o teofilina, aumenta la eficacia de los corticoides y permite reducir la dosis.

Indicaciones

Vía Inhalatoria:

  • En asma crónica parcialmente controlada o no controlada.

Vía Sistémica:

  • En exacerbación aguda de asma o crisis asmática.

Entradas relacionadas: