Tratamiento Farmacológico de Artritis Reumatoide, Gota y Alergias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Fármacos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad (FARME)
Generalmente útiles en Artritis Reumatoide (AR) y otras enfermedades crónicas.
Actúan como supresores a largo plazo de la respuesta inflamatoria crónica, progresiva y destructiva de las articulaciones.
Los efectos terapéuticos suelen observarse entre 4 y 6 meses después de iniciar el tratamiento.
Se utilizan en combinación con Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) y glucocorticoides para mejorar los resultados en casos de Artritis Reumatoide (AR) grave, activa y progresiva.
Fármacos Antirreumáticos Utilizados
- Sales de oro
- Penicilamina
- Antipalúdicos: Cloroquina, Hidroxicloroquina
- Sulfasalazina
- Metotrexato
- Azatioprina
- Ciclosporina
Fármacos Utilizados en la Gota
Esta enfermedad se caracteriza por la formación de cristales de ácido úrico que se depositan en las articulaciones.
Colchicina: Se administra durante el ataque agudo de gota.
Fármacos para Prevenir la Recurrencia
Los siguientes fármacos se administran para prevenir la recurrencia de los ataques agudos:
- Alopurinol: Disminuye la producción de ácido úrico.
- Sulfinpirazona: Aumenta la excreción de ácido úrico.
- Probenecid: Aumenta la excreción de ácido úrico.
Alergias y Fármacos Antihistamínicos
Trastornos Alérgicos
Es una respuesta exagerada del sistema inmunitario ante una sustancia externa (alérgeno).
La mayoría de los trastornos alérgicos se deben a reacciones de hipersensibilidad mediada por Inmunoglobulina E (IgE), conocidas como trastornos atópicos.
Los pacientes con enfermedades atópicas presentan una predisposición genética a producir anticuerpos de tipo IgE.
Estos anticuerpos IgE se fijan a los receptores presentes en los mastocitos y basófilos circulantes.
La unión de la IgE con un alérgeno específico induce una reacción antígeno-anticuerpo, provocando la degranulación celular y la liberación de mediadores como histamina, leucotrienos y prostaglandinas.
Características de la Reacción Alérgica
La reacción que se produce consiste en:
- Vasodilatación
- Aumento de la permeabilidad vascular
- Contracción del músculo liso
- Edema
- Hipersecreción glandular
- Infiltración de células inflamatorias
Tipos Comunes de Trastornos Alérgicos
- Anafilaxia
- Lugar de acción: Circulación sistémica.
- Respuesta: Edema, colapso circulatorio, potencialmente mortal.
- Alérgenos comunes: Venenos (picaduras), fármacos.
- Rinitis alérgica / Polinosis
- Lugar de acción: Fosas nasales, conjuntiva.
- Respuesta: Irritación, edema, hipersecreción mucosa.
- Alérgenos comunes: Polen, polvo.
- Asma
- Lugar de acción: Bronquiolos.
- Respuesta: Broncoconstricción, secreción mucosa, inflamación de las vías respiratorias.
- Alérgenos comunes: Polen, polvo.
- Alergia alimentaria
- Lugar de acción: Tubo digestivo.
- Respuesta: Vómitos, diarrea, urticaria.
- Alérgenos comunes: Pescados, mariscos, moluscos, leche, etc.