Tratados de Saint Germain y Trianón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Los tratados de Saint Germain y de Trianón, satélites del de Versalles, determinaron la disolución política del mundo danubiano.

1. Nuevas entidades políticas

Desde 1918 habían aparecido nuevas entidades políticas: Checoslovaquia (Bohemia, Moravia y Silesia, territorios de Austria, más Eslovaquia y Rutenia, de Hungría), y Croacia, que, con Eslovenia, Serbia y Montenegro, pasó a ser el Reino de los Serbios Groatas y eslovenos, más tarde, Yugoslavia. Rumanía también resultó engrandecida, al anexionarse Transilvania de Hungría, Bucovina de Austria, y Besarabia de Rusia.

2. Ideación de nuevos Estados

Estos tres Estados (Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumanía) fueron ideados por los aliados para mantener la influencia de occidente en los Balcanes y en la Europa central, teniendo que sacrificar Austria-Hungría para ello.

3. Tratado de Saint-Germain

Por el Tratado de Saint-Germain (10 septiembre 1919) Austria perdió el Trentino, y la península de Istria (con Trieste), a favor de Italia, y la costa Dálmata y Bosnia-Herzegovina a favor de Yugoslavia.

4. Tratado de Trianón

Por el Tratado de Trianón (10 de agosto de 1920), Hungría quedaba como un Estado residual: cedía los Cárpatos a la nueva Checoslovaquia; Transilvania y una parte del Bánato de Timisoara a Rumania; Croacia y el resto del Bánato de Bchoka a Yugoslavia.

Los húngaros se opusieron a los acuerdos, y Hungría dijo tener 5 Alsacia-Lorenas: Eslovaquia, Rutenia, los dos Bánatos y Burgeland.

5. Tratado de Neuilly con Bulgaria

El Tratado de Neuilly con Bulgaria fue menos drástico que los demás tratados europeos: cedía a Yugoslavia dos pequeñas zonas del oeste de Bulgaria por razones estratégicas y transfería la Tracia occidental a Grecia, separando a Bulgaria del mar Egeo.

6. Tratado de Sèvres con Turquía

El Tratado de Sèvres impuso a Turquía tan duras condiciones que el parlamento turco se negó a ratificar. La revolución nacionalista turca, al mando de Mustafá Kemal, rechazó el Tratado de Sèvres y emprendió una guerra contra los griegos, a los que echó de Esmirna. Esto enfrentó a Turquía con los aliados que, sin embargo, firmarán con la nueva Turquía la paz de Lausana (13 de octubre de 1923).

Entradas relacionadas: