Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial: Reconfiguración Geopolítica de Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tercera Pregunta

En 1918, antes del final de la guerra, el presidente de Estados Unidos enunció Catorce Puntos en los que debería basarse la paz.

En la Conferencia de la Paz de París, a la que solo asistieron las potencias vencedoras en la guerra, se organizó la paz inspirándose solo en parte en las propuestas de Wilson: se firmaron cinco tratados con los vencidos; se diseñó un nuevo mapa de Europa y se creó la Sociedad de Naciones para garantizar la paz en el futuro.

Los Tratados de Paz Post-Primera Guerra Mundial

Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919 entre los Aliados y Alemania, impuso duras condiciones. El imperio fue cortado en dos por el Corredor Polaco desmilitarizado, sus colonias fueron confiscadas, fue supervisado y condenado a pagar enormes compensaciones, siendo tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Devolvió a Francia Alsacia y Lorena, y significó la pérdida de sus colonias en favor de Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Sudáfrica. Alemania se sintió humillada, al considerar esta paz impuesta, y con deseos de revancha.

Tratado de Saint-Germain-en-Laye

Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los Aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente alemán.

Tratado de Sèvres

Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los Aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor. Se firmó en 1923 un nuevo tratado (Lausana).

Tratado de Trianon

Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los Aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumanía y Yugoslavia.

Tratado de Neuilly-sur-Seine

El Tratado de Neuilly-sur-Seine fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.

Reconfiguración del Mapa Europeo Post-Guerra

Los tratados firmados tras la contienda configuraron un nuevo mapa de Europa, a partir de las pérdidas territoriales de los vencidos:

  • Surgimiento de Nuevos Estados

    Estos se formaron a partir de territorios de los imperios Alemán, Austrohúngaro y Ruso. Así, Polonia resurgió a partir de territorios de Austria-Hungría, Rusia y Alemania; se crearon los estados de Austria, Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia a partir de la división del Imperio Austrohúngaro; y los estados de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, a partir del Imperio Ruso.

  • Cesiones Territoriales Significativas

    Alemania cedió Alsacia y Lorena a Francia; Austria-Hungría cedió Istria y Trento a Italia; y el Imperio Turco quedó reducido a Turquía, al ceder sus posesiones balcánicas a Grecia y Rumanía y sus posesiones en Mesopotamia, Palestina y Siria, a Gran Bretaña y Francia.

Entradas relacionadas: