Tratados de Paz en la Historia Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Paz de Westfalia, 1648

La Paz de Westfalia hace referencia a una serie de tratados multilaterales firmados en la región de Westfalia, firmados entre enero y octubre del 1648, que pusieron fin a la guerra de los Treinta y Ochenta años. Según estos tratados, se ponía fin a la guerra entre los estados beligerantes en Alemania, príncipes protestantes por un lado y Sacro Imperio y católicos por otro, y se concluía también el enfrentamiento que durante ochenta años enfrentaba a España con la República de los Siete Países Bajos.

En estos tratados participaron el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Fernando III de Habsburgo), la Monarquía Hispánica, los reinos de Francia y Suecia, las Provincias Unidas (Países Bajos) y sus respectivos aliados entre los príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico.

Fue la que creó el primer sistema internacional como tal, defendiendo la secularización de la política, ayudando a que se acabara con las guerras de religión que se sucedían desde la reforma de Lutero a principios del siglo XVI. La derrota de los Habsburgo en la Guerra de los Treinta años significó acabar con las políticas centralizadoras que se encargó de introducir el Imperio Austriaco, el cual quería unificar Alemania bajo un mismo credo, el católico.

Tratado de Utrecht, 1713

Efectivamente, el Tratado de Utrecht puso fin a la Guerra de Sucesión. Para dar por finalizada la guerra y permitir que Felipe de Anjou reine en España con el nombre de Felipe V, las potencias europeas que habían apoyado a Carlos, además de prohibir la unión en una sola de las Coronas de Francia y España, reclamarán las posesiones españolas en el continente europeo así como otras ventajas comerciales. De este modo, España era la gran sacrificada de una guerra en la que, en teoría, lo único que se discutía era la herencia de su Corona.

La gran beneficiada en el Tratado de Utrecht será Inglaterra. Además de dar Gibraltar y Menorca a los ingleses, España tuvo que hacer dos importantes concesiones en el comercio con América. Además de Inglaterra, Austria se quedó casi todas las posesiones que aún le quedaban a España en Europa. Por su parte, Saboya, pese a su papel marginal durante la guerra, también recibió algunas posesiones.

(mapa de las posesiones que perdió España tras el Tratado)

Versalles, 1919

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del palacio de Versalles, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, (en alemán: Franz Ferdinand) la causa directa de la Primera Guerra Mundial. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes para poner fin a las hostilidades en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.

815

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

Así pues, su intención era retornar Europa a la situación anterior a la Revolución francesa (1789), no sólo para restablecer las fronteras nacionales trastornadas casi 20 años antes, sino también para asegurar un equilibrio de poder que evitase otra serie de conflictos armados a gran escala, como fueron las anteriores guerras revolucionarias francesas y, posteriormente, las guerras napoleónicas.

Entradas relacionadas: