Tratados de Ámsterdam (1997) y Niza (2001): Reformas Clave de la Unión Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Tratado de Ámsterdam (1997-1998)
El Tratado de Ámsterdam surgió como consecuencia del Tratado de Maastricht y el descontento ciudadano, sumado a la entrada de nuevos Estados miembros. Era necesario actualizar la UE y adaptarla al contexto de finales del siglo XX y principios del XXI.
Principales Modificaciones y Objetivos
- Modificó profundamente Maastricht en lo referente a cooperación, justicia e interior.
- La UE abandonó la idea de una cooperación general en política exterior y optó por mantener y desarrollar un espacio de libertad, seguridad y justicia.
- Se estableció el compromiso de respetar los derechos fundamentales, incluyendo el Convenio Internacional de los Derechos Humanos.
- Se promovió la lucha contra la discriminación por razones de sexo, raza, religión o edad, y se enfatizó la igualdad entre hombres y mujeres.
- Se incorporaron los acuerdos de Schengen a la UE.
- Se introdujeron disposiciones relativas a visados, inmigración y cooperación judicial.
- Se previó el desarrollo de la cooperación policial y judicial.
- En materia de empleo y protección social, se establecieron nuevas normas para apoyar las actuaciones nacionales y el protocolo social se transformó en una nueva política común.
- Se reforzaron políticas existentes como la de medio ambiente, salud pública y protección de los consumidores.
- Se realizaron cambios en la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), creando la figura del Alto Representante para la PESC y una unidad de planificación y alerta rápida.
Reformas Institucionales
- Se ampliaron los casos para decidir por mayoría cualificada.
- En la Comisión, se reforzó la figura del Presidente.
- Se fortalecieron las atribuciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
- Se reconocieron nuevas facultades al Tribunal de Cuentas en materia de lucha contra el fraude.
- Se introdujo la noción de cooperación reforzada o flexibilidad, respetando siempre lo que es común a todos.
- Se modificaron tratados anteriores, suprimiendo artículos obsoletos y realizando una nueva numeración consecutiva de los artículos.
Tratado de Niza (2001-2004)
El objetivo básico del Tratado de Niza era adaptar las instituciones de la Unión Europea y su funcionamiento a las futuras ampliaciones.
Principales Áreas de Reforma
- Modificaciones institucionales: Se previó la evolución de las instituciones, fijando un nuevo reparto de escaños en el Parlamento Europeo y ampliando sus poderes. Se estableció la nueva composición de la Comisión (un nacional por cada Estado miembro) y se redefinió la mayoría cualificada en el Consejo de Ministros.
- Modificaciones en el proceso de toma de decisiones: Se extendió el voto por mayoría cualificada y se regularon las cooperaciones reforzadas.
- Modificaciones en materia de Derechos Fundamentales: Se estableció un mecanismo preventivo.
- Modificaciones en materia política, de seguridad y defensa.
- Modificaciones en materia de cooperación penal: Se describieron las funciones de una unidad de magistrados (Eurojust).
- Modificaciones en cuanto al Consejo Europeo: Se estableció el lugar de celebración de sus reuniones.
- Modificación en cuanto al Diario Oficial.
Después de Niza, hubo un intento de Tratado para establecer una Constitución para Europa, firmado por todos los Estados miembros en 2004, pero no fue ratificado por todos.