Trastornos del Sueño: Alucinaciones, Parálisis y Significado Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Trastornos del Sueño

Pesadillas

Las pesadillas son episodios que se producen durante el sueño y se caracterizan por ser experiencias indeseables. Pueden interferir en las actividades normales, teniendo como consecuencias somnolencia excesiva y aumento de problemas de ansiedad.

Alucinaciones Hipnagógicas

Alrededor del 10% de la población experimenta alucinaciones hipnagógicas, siendo las personas con narcolepsia más propensas a tenerlas con mayor frecuencia. Se producen al momento de conciliar el sueño y pueden deberse al alcohol, las drogas o el insomnio.

Parálisis del Sueño

Son incapaces de moverse a pesar de estar despiertos. Nuestro instinto natural es el que nos mantiene inmóviles mientras dormimos con el fin de evitar que nos hagamos daño sin saberlo.

Sin embargo, a veces este instinto tiene un mal funcionamiento y nos mantiene paralizados a pesar de haber despertado ya. Es incluso más aterrador cuando se combina con alucinaciones hipnagógicas.

Trastorno del Comportamiento REM

El trastorno de conducta durante el sueño REM es similar al sonambulismo, pero en lugar de ir simplemente vagando sin rumbo durante el sueño, las personas con este trastorno pueden expresar físicamente el movimiento percibido en las escenas oníricas. Así, pueden gritar, mover las piernas, etc.

Relación entre las Funciones Fisiológicas del Sueño y sus Contenidos

  • La ilusión de que estamos despiertos.
  • Falta de pensamiento dirigido.
  • La pérdida de la conciencia.

Funciones Psicológicas del Sueño

Reparar al organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. La teoría que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño.

Postura de Seligman

Describe un experimento en el que simultáneamente a la emisión de una melodía se mostraba a los sujetos unas luces que se encendían y se apagaban de forma aleatoria. La mayoría afirmaba que el comportamiento de las luces seguía la melodía.

Seligman plantea que los sueños son una elaboración cognitiva que intenta dar coherencia a los estímulos caóticos.

Entradas relacionadas: