Trastornos del Sodio y Potasio: Causas, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Alteraciones del Metabolismo del Sodio (Na)
El sodio es el principal catión del líquido extracelular (LEC). Asociado al cloro y al bicarbonato, regula el equilibrio ácido-base. Su función esencial es mantener la presión osmótica del medio extracelular y evitar la pérdida excesiva de agua.
Funciones del Sodio
- Regula el equilibrio hidroeléctrico.
- Equilibrio ácido-base.
- Influye en la excitabilidad muscular y en la transmisión del impulso nervioso.
- Se utiliza en diversos mecanismos de transporte de sustancias a través de las membranas celulares.
El sodio se elimina por la orina del riñón, que es el órgano regulador del balance de sodio.
Hiponatremia
Se define como la concentración de sodio en sangre por debajo de sus límites normales y suele asociarse a una elevación del agua.
Etiología
- Retención de agua por insuficiencia renal.
- Diuréticos perdedores de sal.
- Ingesta excesiva de agua.
- Trastornos neuroendocrinos.
Clínica
- Manifestaciones neurológicas por edema cerebral.
- Manifestaciones digestivas como anorexia y náuseas.
- Hiponatremia crónica donde los síntomas son menos intensos.
Diagnóstico
Analítica sanguínea.
Tratamiento
Valoración neurológica y administración de sodio vía oral o intravenosa con restricción de agua.
Hipernatremia
Se define como el ascenso de sodio en sangre con un déficit de agua corporal.
Etiología
- Alteraciones renales.
- Déficit de hormona antidiurética (ADH).
- Hiperaldosteronismo.
- Pérdidas extrarrenales excesivas.
Clínica
- Sed.
- Alteraciones del sistema nervioso central por deshidratación intracelular: confusión, excitabilidad neuromuscular, convulsiones, coma.
Diagnóstico
Analítica sanguínea.
Tratamiento
Primero se trata la etiología, después se restaura la osmolaridad plasmática mediante soluciones hipotónicas.
Alteraciones del Potasio (K)
El potasio es el principal catión del líquido intracelular (LIC). Su regulación se realiza a través de la eliminación renal.
Funciones del Potasio
- Regular el contenido de agua en la célula.
- Activación de los sistemas enzimáticos.
Hipopotasemia
Se define como el déficit de potasio corporal.
Etiología
- Cuadros diarreicos.
- Disminución de la ingesta.
- Pérdidas a través del sudor.
- Factores que favorecen la eliminación del potasio a nivel de la orina, lo que se conoce como caliuresis.
Clínica
- Debilidad muscular y parálisis.
- Hipoventilación respiratoria.
- Íleo paralítico y estreñimiento.
- Nefropatía por potasio.
- En situaciones muy graves se dan alteraciones cardíacas y encefalopatías hepáticas.
Tratamiento
Administrar sales de potasio por vía intravenosa de forma lenta.
Hiperpotasemia (Hipercalcemia)
Se define como el aumento de los niveles de potasio en sangre.
Etiología
- En acidosis metabólica o respiratoria hay un paso del potasio del líquido intracelular al extracelular.
- En situaciones de destrucción celular con liberación de potasio.
- En enfermedades renales como la insuficiencia renal aguda o crónica.
- En alteraciones tubulares.
- En el empleo de diuréticos ahorradores de potasio.
Clínica
Suelen ser asintomáticas hasta que aparece afectación cardíaca y alteración muscular (alteración cardíaca y neuromuscular).
Tratamiento
Tratamiento de urgencia con diuréticos que eliminan potasio.