Trastornos Relacionados con Sustancias: Dependencia, Abuso, Intoxicación y Abstinencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Trastornos Relacionados con Sustancias

.El término sustancia puede referirse a una droga de abuso, a un medicamento o a un tóxico.Las sustancias se agrupan en 11 clases:Alcohol,Alucinógenos,Anfetamina o simpaticomiméticos de acción similar,Cafeína,Cannabis,Cocaína,Fenciclidina (PCP) o arilciclohexilaminas de acción similar,Inhalantes,Nicotina,Opioides y sedantes,Hipnóticos y ansiolíticos. Ts por consumo de sustancias: depedencia y abuso. Ts inducidos por sustancias: intoxicación y abstinencia. Exposición a tóxicos (metales pesados como plomo aluminio), raticidas, pesticidas, monóxido o dióxido de carbono, gases con afinidad con el sistema nervioso; sustancias volátiles como gasolina o pintura, las que se clasifican como inhalantes.El deterioro cognoscitivo o del estado de ánimo son los síntomas más frecuentes asociados a las sustancias tóxicas, aunque también pueden dar lugar a ansiedad, alucinaciones, ideas delirantes o crisis comiciales. Dependencia: Es considerada como un grupo de síntomas cognoscitivos, de comportamiento y fisiológicos indicativos del consumo a pesar de la aparición de problemas relacionados con ellos. Patrón de repetida autoadministración que a menudo lleva a la tolerancia y la abstinencia y a una ingestión compulsiva de sustancias.Tolerancia: Necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia para alcanzar la intoxicación (o el efecto deseado) o una notable disminución de los efectos de la sustancia con su uso continuado a las mismas dosis.Abstinencia: Cambio de comportamiento desadaptativo, con concomitantes cognoscitivos y fisiológicos, que tiene lugar cuando la concentración en la sangre o los tejidos de una sustancia disminuye en un individuo que ha mantenido un consumo prolongado de grandes cantidades de esa sustancia. Después de la aparición de los desagradables síntomas de abstinencia, el sujeto toma la sustancia a lo largo del día para eliminarlos o aliviarlos, desde que se despierta.Criterios de diagnóstico dependencia de sustancias DSM-IV: tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un período continuado de 12 meses: tolerancia(necesitar más sustancia para obtener el efecto deseado, el efecto disminuye con un consumo continuado). Abtinencia: el síndrome de abstinencia característico para la sustancia (v. Criterios A y B de los criterios diagnósticos para la abstinencia de sustancias específicas). Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. 3. la sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía.4. existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p. ej., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de los efectos de la sustancia.6. reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia. 7. se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera). Criterios de diagnóstico abuso de sustancias DSM-IV: expresado por uno (o más) de los ítems siguientes durante un período de 12 meses: 1. consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa.2. consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso (p.ej conducción).3. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia (p. ej., arrestos por comportamiento escandaloso debido a la sustancia).4. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales continuos o recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia (p. ej., discusiones con la esposa acerca de las consecuencias de la intoxicación, o violencia física).B. Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia de sustancias de esta clase de sustancia.Criterios de diagnóstico intoxicación DSM-IV: Aparición de un síndrome reversible específico de la sustancia debido a su reciente ingestión o exposición.Cambios psicológicos o de comportamiento desadapativo (agresividad, labilidad emocional, deterioro cognitivo, deterioro de la capacidad de juicio, deterioro de la actividad laboral o social) son debidos a los efectos fisiológicos directos sobre el SNC y se presentan durante el consumo de sustancia o poco tiempo después.Los síntomas no son debidos a una enfermedad médica, ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Los cambio más frecuentes implican alteración de la percepción, vigilancia, atención, pensamiento, juicio, y comportamiento psicomotor e interpersonal. Criterios de diagnóstico abtinencia DSM-IV: Presencia de un cambio desadaptativo de comportamiento con concomitantes fisiológicos y cognitivos debido a la reducción del uso prolongado de grandes cantidades de sustancia.El síndrome  específico de la sustancia causan malestar clínicamente significativo o deterioro laboral o social.Los síntomas no son debidos a una enfermedad médica, ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.La abstinencia va asociada con frecuencia a la dependencia.Muchos sujetos con abstinencia presentan una necesidad irresistible(craving)de volver a tomar la sustancia para reducir los síntomas.

Entradas relacionadas: