Trastornos Pulmonares: Anomalías Congénitas, Edema y Enfermedades Crónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Anomalías Congénitas del Pulmón

Hipoplasia Pulmonar

Defecto en el desarrollo de los pulmones por disminución del peso corporal y edad gestacional. Quistes en el intestino anterior: separación anormal del intestino anterior, estos quistes están en el hilio o mediastino medio. Se clasifican como bronquiógenos (los más comunes), esofágicos o intestinales.

Secuestro Pulmonar

Presencia de masa aislada de tejido pulmonar sin conexión normal con el sistema de las vías aéreas.

Atelectasia (Colapso Pulmonar)

Expansión incompleta de los pulmones (neonatal) o el colapso de un órgano ya insuflado.

Atelectasia por Reabsorción

Obstrucción total en una vía aérea que termina en reabsorción del oxígeno retenido en los alvéolos. Provocada por exceso de secreciones en bronquios. Se observa en casos de asma, bronquitis crónica, bronquiectasias, postoperatorios, aspiración de cuerpos extraños y neoplasias bronquiales.

Atelectasia por Compresión

Cavidad pleural llena en parte o del todo por un exudado líquido, tumor, sangre o aire.

Atelectasia por Contracción

Cuando una transformación fibrótica del pulmón o pleura obstaculiza la expansión.

La atelectasia pronunciada reduce la oxigenación y predispone a la infección. La atelectasia es reversible, excepto la de contracción.

Edema Pulmonar

Edema Pulmonar Hemodinámico

Aumento de presión hidrostática: insuficiencia cardíaca izquierda, sobrecarga de volumen, obstrucción de la vena pulmonar; descenso de presión oncótica: hipoalbuminemia, síndrome nefrótico, hepatopatía, enteropatía perdedora de proteínas y obstrucción linfática.

Edema por Lesión Microvascular (Lesión Alveolar)

Infecciones (neumonía, septicemia), inhalación de gases (oxígeno, humo), aspiración de líquido (contenido gástrico, ahogamiento), fármacos y sustancias químicas antineoplásicas (bleomicina), heroína, shock, traumatismo, radiación, transfusión.

Edema de Origen Indeterminado

Altitud, neurógeno.

Lesión Pulmonar Aguda y Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (Daño Alveolar Difuso)

Comienzo súbito de hipoxemia e infiltrados pulmonares difusos sin insuficiencia cardíaca. Aumenta la permeabilidad vascular y se produce muerte epitelial y endotelial.

Morfología

En fase aguda, pulmones pesados, consistencia firme, color rojo, congestión, edema, inflamación, depósito de fibrina y daño alveolar difuso.

Patogenia

La endotelina y el factor de von Willebrand se detectan en altas concentraciones en suero sanguíneo. Se observan signos de lesión epitelial con tumefacción, vascularización, vesículas pulmonares y necrosis.

Evolución Clínica

Disnea profunda con taquipnea, cianosis con hipoxemia resistente a la oxigenoterapia, desarrollando acidosis respiratoria.

Neumonía Intersticial Aguda

Lesión pulmonar aguda extendida, ligada a una evolución clínica rápidamente progresiva.

Enfermedades Pulmonares Crónicas No Infecciosas

Las neumopatías difusas crónicas no infecciosas se clasifican en enfermedades obstructivas y enfermedades restrictivas.

Enfisema

Aumento de tamaño de los espacios aéreos con destrucción de sus paredes sin una fibrosis patente.

Tipos de Enfisema

Enfisema Centroacinar

Afecta las partes centrales o proximales de los acinos integrados por bronquiolos respiratorios, predomina en fumadores.

Enfisema Panacinar (Panlobulillar)

Dilatación de acinos uniforme desde el bronquiolo hasta los alvéolos terminales.

Enfisema Acinar Distal

Alteración de la parte distal del acino, es más común en las inmediaciones de la pleura, en los tabiques lobulillares.

Enfisema Irregular

Aumento de tamaño de los espacios aéreos con fibrosis, el daño del acino es irregular causado por cicatrices.

Patogenia

La EPOC se caracteriza por la inflamación crónica de vías respiratorias, el parénquima y los vasos.

Morfología

Pulmones voluminosos, afectando los dos tercios pulmonares superiores.

Evolución Clínica

Disnea como primer síntoma y pérdida de peso.

Entradas relacionadas: