Trastornos Psiquiátricos y Urgencias Psiquiátricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

En caso de tendencia grave al suicidio deberá internarse al paciente. La ansiedad, cuyo sustrato tenga una enfermedad orgánica, deberá tener en cuenta la etiología respectiva. Sólo con mucho cuidado se indicarán benzodiazepínico

Agitación, Violencia

Agitación es la actividad motora exagerada, desorganizada, asociada a exaltación y excitabilidad mental. Se presenta en los cuadros psicóticos, trastornos no-psicóticos y en trastornos mentales orgánicos. Es también, parte constitutiva de los cuadros de agresión o violencia.

Violencia o agresión, es la acción espontánea o reactiva que descarga estímulos nocivos o dañinos sobre otros organismos o el propio.

La agitación psicomotriz puede presentarse como sintomatología grave de diversos trastornos: de adaptación, angustia intensa, pánico, esquizofrenia, manía, orgánico cerebrales y otros.

Causas médicas que pueden producir síntomas de agitación:

  • Tóxicas: Drogas simpaticomiméticos, digitalismo, cafeinismo, psicoestimulantes
  • Abstinencia del alcohol o drogas hipnosedantes.
  • Metabólicas: Hiper o hipotiroidismo, hipoglucemia, síndrome carcinoide, etc.
  • Cardiovasculares: Angina, infarto, arritmias.

En el abordaje al paciente violento o agudamente agitado, el médico tendrá calma, dominará su propio temor, no rechazará al paciente ni lo ridiculizará. Si éste es altamente violento deberá protegerle así como al personal auxiliar, de posibles daños.

En los casos de pacientes violentos con ideas homicidas orientadas a alguna persona en particular, es necesario hacérselo saber a ésta última.

En la violencia de grado extremo hay que sedar al paciente: Diazepan (Diazepan o Valium) 10-20 mg I.V. lenta, o Haloperidol (Haldol) 5-10 mg I.M. que se repetirá a los 30-60 minutos, de ser necesario, hasta aliviar los síntomas o producir sedación. Las dosis serán, de preferencia, bajas y repetidas para evitar la sobremedicación. Supervisión adecuada de los signos vitales es indispensable. En tirotoxicosis con ansiedad o agitación psicomotrizdebe evitarse el empleo de haloperidol,especialmente por vía parenteral.

Psicosis Agudas

Se trata de un diagnóstico sindrómico. El paciente presenta agitación, hiperactividad autonómica, alucinaciones y delusiones. Pueden presentarse en la manía, esquizofrenia, trastornos esquizofreniformes, psicosis por anfetamina y una serie de enfermedades médicas y neurológicas que pueden semejar los trastornos psiquiátricos mayores. Las indicaciones terapéuticas son similares a las empleadas en casos de agitación y violencia.

Manía

Nos referimos a la fase de manía del trastorno bipolar en la que se presenta euforia, elación, exaltación de las tendencias instintivas, verborrea, fuga de ideas y agitación.

Debe indicarse Diazepan (Diazepam o Valium) 10-20 mg I.V. lento; o clorpromazina (Largactil) 25-50 mg I.M. cada 4, 6 u 8 horas; o Haloperidol (Haldol) 5-10 mg cada 6 horas. El tratamiento de fondoserá con haloperidol, clorpromazina,  carbonato de litio.Los pacientes deben ser internados y se aconsejará a la familia tomar las providencias necesarias por la posibilidad de dispendios económicos.

Esquizofrenia

En esta psicosis hay perturbación de la personalidad, trastornos delusivos del pensamiento (de autorreferencia, persecución, daño, etc.) alteraciones de la percepción (alucinaciones) con ausencia de conciencia de enfermedad. Pueden desarrollar agitación o agresión. El médico que atienda la urgencia debe conversar con el paciente, convencerlo que acepte la medicación y la hospitalización. La actitud será sobria, realista y firme.

Para la sedación se utiliza diazepam (Diazepam o Valium), clorpromazina (Largactil) o haloperidol (Haldol), en la misma forma indicada para la manía. En los casos que lo requieran, mientras que la medicación surta efecto, puede, transitoriamente y para evitar que el paciente se dañe o dañe a otros, recurrirse a la restricción física. El tratamiento de fondoconsistirá en la indicación de clorpromazina, haloperidolo trifluoperazina(Ver capítulos 12 y 28).

Esquizofrenia Catatónica

Tipo de esquizofrenia que puede generar urgencias psiquiátricas tanto en sus manifestaciones de estupor como de agitación. Tanto en uno como en la otra debe indicarse neurolépticos o terapia electroconvulsiva. Tales situaciones requieren de hospitalización obligada.

Delirio

Síndrome que se manifiesta por anublamiento de conciencia, con disminución del contacto con el entorno, desorientación cronopsíquica, alteraciones perceptivas (ilusiones y alucinaciones) y, a menudo, agitación.

Causas médicas que pueden producir delirio:

  • Tóxicas: Uso de drogas: anticolinérgicas, hipnosedantes, digitálicas, cimetidina, glucocorticoides y otras. Abuso de drogas: alcohol, anfetamina, inhalación de sustancias volátiles.
  • Síndrome de abstinencia: Alcohol, hipnosedantes.
  • Endocrinopatías: Hipo o hipertiroidismo y otras.
  • Metabólicas: Uremia, pancreatitis, hipoglicemia, encefalopatía hepática, deficiencias vitamínicas de la serie B y ácido nicotínico y otras.
  • Neurológicas: De diversa índole.

El tratamiento idealserá el etiológico. Sólo de ser muy necesario se empleará haloperidol (Haldol) 1-2 mg V.O. 2 a 3 veces al día, diazepam, a las dosis recomendadas, o trifluoperazina (Stelazine) 1 mg I.M.

Demencia

Estos pacientes pueden tornarse agitados o agresivos en situaciones diversas. La medicación debe ser cuidadosamente administrada, de preferencia en dosis bajas; está proscrita la indicación de barbitúricos por provocar confusión y depresión. Debe utilizarse Haloperidol, Diazepan

Entradas relacionadas: