Trastornos Psicológicos: Tipos, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Trastornos de la Personalidad

Causas: Biogenéticas y exposición ambiental.

Crónico

Teorías: Genética, ambiental, educacional y sociocultural.

Tipos

  • Paranoide: Desconfianza, exposición a estímulos, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva.
  • Esquizotípico: Anormalidades en la percepción, pensamiento, lenguaje y conducta. No llega a cumplir los criterios de la esquizofrenia. Antecedentes extraños con familiares, déficit social, aislamiento (1).
  • Esquizoide: Dificultad para las relaciones sociales, no experimenta sentimientos cálidos e indiferencia a la aprobación o crítica.
  • Antisocial (15 años): Principalmente en hombres, mejora a los 40 años. Violación de derechos. Base genética o problemas familiares.
  • Límite: Inestabilidad en las relaciones interpersonales, autoimagen y afecto, aumento de los impulsos, comportamientos automáticos, oscilación del estado del ánimo, dificultades interpersonales. Comorbilidad con trastornos de ansiedad, afectivos, narcisista, alimenticios y abuso de sustancias. Crónico. 20-30 años.
  • Histriónico (mujeres): Teatralidad, expresión intensa, relaciones interpersonales marcadas por superficialidad, egocentrismo, hipocresía y manipulación.
  • Narcisista: Sentimiento de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, exhibición de admiración y atención, y explotación interpersonal.
  • Obsesivo-compulsivo: Principalmente en hombres (causa genética, hereditaria, familiares y ambientales). Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y rendimiento. Dificultad para expresar emociones cálidas.

Diagnóstico: SCID-II y SNAP.

Tratamiento: Prozac y psicoterapia.

Comorbilidad: Ansiedad, depresión y abuso de sustancias.

Ejes de Evaluación Multiaxial

  • Eje 1: Trastornos psiquiátricos (depresión, demencia, esquizofrenia, abuso de sustancias, trastornos del ánimo, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de ansiedad, trastornos mentales por enfermedad médica).
  • Eje 2: Trastornos de la personalidad y retraso mental.
  • Eje 3: Afecciones médicas.
  • Eje 4: Tensiones psicosociales.
  • Eje 5: Funcionamiento global del paciente.

Agitación

Predisposición: Borderline, antisocial, pacientes maníacos, psicosis descompensada con síntomas catatónicos, alucinaciones, delirios, suspicacia, irritabilidad, estado de ánimo disfórico, trastornos mentales orgánicos y abuso de sustancias.

Manejo de la Agitación

  1. Distorsión lúdica.
  2. Contención verbal.
  3. Tratamiento con psicoterapia.
  4. Aislamiento.
  5. Contención mecánica.

Escala de Plutchnik: 9 (con agresividad) (0-3), 10 y 11 (antisocial, delicadeza) y 12 (armas) (0-1).

Trastornos del Sueño

(Trastorno del sueño de más de 1 mes)

Horas de Sueño Recomendadas

  • Recién nacidos: 13-17 horas.
  • 2 años: 9-13 horas.
  • 10 años: 10-11 horas.
  • 16-65 años: 6-9 horas.
  • Más de 65 años: 6-8 horas.

Tratamiento: Benzodiacepinas de corta duración que no disminuyen la fase REM.

  • Diazepam: Para pesadillas.
  • Amitriptilina: Depresión asociada a depresión, tratamiento de elección para la acatisia.
  • Imipramida: Cataplejía (pérdida del tono muscular).

Parasomnias: Terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.

Afecto según Contexto

  • Adecuado.
  • Inadecuado: Lábil, elevado, deprimido e hiperactivo.

Anorexia Nerviosa

  • Factores predisponentes: Individuales, familiares y socioculturales.
  • Factores precipitantes.
  • Factores de mantenimiento: No asumir la enfermedad y sobreprotección.

Trastornos de Ansiedad

Sobre todo en trastornos psicosomáticos, psicóticos y del estado del ánimo.

Causas: Biológicas (genéticas), psicosociales y ambientales.

  • Trastorno de pánico: Mujeres (25 años).
  • Trastorno fóbico: Mujeres adolescentes.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo: Mujeres y hombres (7-8 años).
  • Trastorno por estrés postraumático: Mujeres de cualquier edad.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: Hombres (20 años), crónico.

Contraindicaciones de las Benzodiacepinas

  • Alergia, miastenia gravis, coma/shock, menores y lactancia materna, intoxicación etílica.
  • Más de 12 horas: -epam, Diazepam (Valium).

Sobredosis por benzodiacepinas: Flumazenilo (Anexate).

También se puede dar Buspirona (menos efectos adversos, no afecta a la actividad, tarda 2-3 semanas en hacer efecto, no es relajante ni hipnótico).

Trastornos del Estado del Ánimo

Causas:

  • Herencia (genética).
  • Bioquímica (disminución de noradrenalina y dopamina).
  • Hormonal (aumento del cortisol).
  • Psicosociales (Teoría de Beck).

Trastornos Depresivos

Depresión mayor y distimia.

Tratamiento: Antidepresivos (tricíclicos, heterocíclicos, inhibidores de la recaptación de serotonina, IMAO) y psicoterapia (terapia cognitivo-conductual).

Suicidio

Suicidio pasivo: Alcohol, conducción de riesgo aleatorio y conducción con agravantes.

Tabaquismo

(Dependencia a las 12 horas)

  • Test de Fagerström: Dependencia al tabaco (menor a 4: baja, 4-7: moderada, mayor a 7: alta).
  • Test de Richmond: Motivación para dejar de fumar (4 preguntas).
  • Deshabituación: Buspirona, Vareniclina, terapia psicológica y terapia sustitutiva de nicotina.

Alcoholismo

Dependencia al alcohol: Más de un año, malestar en las esferas y aumento del síndrome de abstinencia en 3 criterios.

Pruebas: MAST y CAGE.

  • Encefalopatía de Wernicke: Confabulación, pérdida de coordinación muscular (ataxia), cambios en la visión.
  • Psicosis de Korsakoff: Incapacidad para formar nuevos recuerdos, confabulación, alucinaciones, pérdida de memoria grave.
  • Síndrome de abstinencia al alcohol: 6-24 horas y más de 2 signos.

Fármacos:

  • Interdictor: Ciamida y Disulfiram.
  • Anticraving: Naltrexona y Acamprosato.
  • Abstinencia menor: 4-12 horas.
  • Abstinencia mayor: 24-72 horas.
  • Delirium tremens: 48-72 horas.

Cocaína

  1. Crash: 9 horas a 4 días.
  2. Abstinencia: Más de 5 días hasta 10 días. Anhedonia, craving y euforia.
  3. Extinción.

Heroína

Endovenosa.

Síndrome de abstinencia: Mono (12 horas). Tratamiento: Benzodiacepinas.

Intoxicación: Naloxona. Depresión del SNC, miosis y depresión respiratoria.

Entradas relacionadas: