Trastornos Psicológicos Esenciales: Comprensión y Características Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Introducción a los Trastornos Emocionales y Conductuales
La comprensión de los estados emocionales y las condiciones psicológicas es fundamental en el campo de la psicología y la sociología. A continuación, se exploran diversas manifestaciones de trastornos que afectan la salud mental y el bienestar.
Trastornos de Ansiedad y Miedo
La ansiedad es un estado emocional displacentero cuyas causas resultan menos claras; a menudo se acompaña de alteraciones fisiológicas y de comportamientos similares a los causados por el miedo.
Definiciones Clave
Miedo
Es una respuesta emocional, fisiológica y conductual normal ante situaciones que implican peligro para el sujeto. Se trata de una respuesta diferenciada ante un objeto o situación específica. Es un fenómeno evolutivo y transitorio, frente a una amenaza exterior conocida (p. ej., un intruso, un coche sin frenos).
Ansiedad Normal
Es adaptativa a las circunstancias de la vida. Es una emoción humana básica presente en la mayoría de los trastornos mentales y médicos, como una legítima respuesta frente a una amenaza o peligro.
Manifestaciones Específicas de la Ansiedad
Fobias
Son una forma especial de miedo y una reacción desproporcionada, irracional, fuera del control voluntario del sujeto. Implican respuestas de evitación de la situación u objeto fobizado y son persistentes en el tiempo.
Crisis de Pánico o Angustia
Consisten en la aparición repentina de la ansiedad en su máxima intensidad. La típica crisis se presenta generalmente de modo súbito.
Trastornos Relacionados con Sustancias
Los trastornos relacionados con sustancias abarcan diez clases de drogas distintas:
- Alcohol
- Cafeína
- Cannabis
- Alucinógenos (con categorías separadas para la fenciclidina o arilciclohexaminas, de acción similar, y otros alucinógenos)
- Inhalantes
- Opiáceos
- Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos
- Estimulantes (sustancias anfetamínicas, la cocaína y otros estimulantes)
- Tabaco
- Otras sustancias (o sustancias desconocidas)
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Anorexia Nerviosa
La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) define la anorexia nerviosa como un trastorno que se distingue por la pérdida deliberada de peso inducida o mantenida por el mismo enfermo. Se diferencia de la anorexia nerviosa atípica, concepto que se usa cuando faltan una o más de las características principales de la anorexia nerviosa, como la amenorrea o una pérdida significativa de peso.
Bulimia Nerviosa
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se define por los dos hechos siguientes:
- Ingestión en un periodo determinado: Dentro de un período cualquiera de dos horas, se ingiere una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
- Sensación de falta de control: Durante el episodio, existe una sensación de falta de control sobre lo que se ingiere (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
Trastorno Bipolar: Características y Riesgos
El trastorno bipolar, conocido anteriormente como enfermedad maníaco-depresiva, es un trastorno del estado de ánimo común, crónico y episódico, que es una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Además de largos periodos de enfermedad, se asocia con una marcada disfunción entre los episodios y, consecuentemente, los individuos pasan una parte importante de sus vidas indispuestos.
Asimismo, la enfermedad confiere un alto riesgo de autolesión y suicidio. En la práctica, a menudo el diagnóstico es tardío, ocasionando un manejo subóptimo generalizado del trastorno. Las altas tasas de comorbilidad con trastornos de ansiedad y una propensión hacia el uso indebido de sustancias limitan la detección y el tratamiento efectivo.
Aspectos Clave del Trastorno Bipolar
- Edad de Inicio: El pico máximo de edad en la que aparecen los primeros episodios de trastorno bipolar está entre los 15 y 19 años.
- Fase Predominante: El primer episodio de trastorno del estado de ánimo es muy probable que sea depresión; esta es también la fase predominante de la enfermedad.
- Riesgo de Suicidio: El trastorno bipolar confiere un importante riesgo de suicidio (una probabilidad 15 veces mayor que en la población general); entre un 7% y un 15% de los individuos con trastorno bipolar cometen suicidio. El suicidio es más probable durante los episodios mixtos o depresivos.