Trastornos de la Personalidad: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Trastornos de la Personalidad

Son patrones de pensamientos, reacciones y comportamientos rígidos y mal adaptativos que permanecen en el tiempo. Quienes los padecen exhiben comportamientos y pensamientos inusuales y presentan señales de inadaptación que suelen perturbar su vida personal, profesional y social. Se presentan al principio de la edad adulta y tienden a durar toda la vida. Generalmente no son conscientes de que su comportamiento es disfuncional.

Tipos de Trastornos

  • Grupo A: Personalidades raras o excéntricas.
  • Grupo B: Inclinación al dramatismo y afectos inapropiados.
  • Grupo C: Ansiosas y temerosas.

Grupo A: Raros o excéntricos

  1. Trastorno de la Personalidad Paranoica
  2. Trastorno de la Personalidad Esquizoide
  3. Trastorno de la Personalidad Esquizotípica

Síntomas:

  • Frías, distantes e incapaces de generar vínculos interpersonales estrechos.
  • Injustificadamente desconfiadas de su entorno, creen ser explotadas, vigiladas o que las personas tienen motivos ocultos.
  • Piensan que están en peligro y buscan pruebas para apoyar sus sospechas.
  • Proyectan sus sentimientos de paranoia en forma de enojo hacia los demás.
  • Suelen ser hostiles, irritables y coléricos.
  • No aceptan la crítica y son vengativos cuando se sienten amenazados.
  • Incapacidad para trabajar junto con otros.
  • No identifican su responsabilidad en las situaciones de conflicto.

Grupo B

Trastorno de Personalidad Límite o Borderline

Síntomas:
  • Ver las cosas en términos extremos, o todo es bueno o todo es malo.
  • Se sienten vacíos, enojados y abandonados, sensación que puede llevarlos a un comportamiento desesperado e impulsivo (automutilaciones).
  • Patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables.
  • Relaciones intensas e inestables.
  • Buscan incesantemente más atención de los demás.
  • Son muy manipuladores.
  • Manifestaciones frecuentes de ira inapropiada.
  • Impulsividad con el dinero, el consumo de sustancias, sexo, robo.
Tratamiento:
  • Antidepresivos: Algunos de los ISRS para reducir la impulsividad y agresividad.

Factores de Riesgo:

  • Abandono en la niñez o en la adolescencia.
  • Vida familiar disociada.
  • Comunicación deficiente en la familia.
  • Abuso sexual.

Trastorno de la Personalidad Antisocial

  • No tienen consideración por los sentimientos y el respeto hacia los demás.
  • Incapacidad de mostrar empatía.
  • Tienen conductas violentas, agresivas y arrogantes.
  • Quebrantar la ley constantemente.
  • Sin sentimientos de remordimiento ni culpabilidad por sus actos destructores.
  • Pueden impresionar con su inteligencia verbal.
  • Adular y manipular las emociones de otras personas para conseguir sus objetivos.
  • Comportamientos encantadores.
  • Mienten, roban y pelean.
  • Tener problemas de consumo de drogas y alcohol.
Tratamiento:
  • Estabilizadores del estado de ánimo: Litio, la carbamacepina y el valproato sódico para reducir la impulsividad y agresividad.
  • Antidepresivos: Algunos de los ISRS para reducir la impulsividad y agresividad.

Trastorno de la Personalidad Narcisista

  • Sentimientos excesivamente exagerados de autovaloración, grandiosidad y superioridad en relación con los demás.
  • Se consideran especiales y esperan recibir un trato especial.
  • Exagerar sus logros y talentos.
  • Reaccionar a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación.
  • Se aprovechan de otros para lograr sus propias metas.
  • Estar preocupado con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia.
  • Requerir atención y admiración constantes.
  • Tienen poca o nula capacidad para sentir empatía.
Tratamiento:
  • Antidepresivos

Trastorno de la Personalidad Histriónica

  • Constantemente buscan atención y a menudo se comportan dramáticamente en situaciones que no justifican ese tipo de reacción.
  • Necesidad de ser el centro de la atención.
  • Las expresiones emocionales suelen ser consideradas superficiales y exageradas.
  • Demasiado preocupadas por su aspecto.
  • Actuar o lucir exageradamente seductor.
  • Culpar a otras personas de sus fracasos o decepciones.
  • Ser demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación.
  • Creer que las relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son.
Tratamiento:
  • Antidepresivos

Grupo C

Trastorno de la Personalidad Dependiente

  • Dependen excesivamente de los demás para su validación y para la satisfacción de sus necesidades básicas.
  • No son capaces de cuidar de sí mismas correctamente, tienen falta confianza en sí mismos.
  • No confían en su propia capacidad para tomar decisiones, pueden hacer lo que sea, incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.
  • Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación.
  • Sentirse muy perturbado o impotente cuando las relaciones terminan.
  • Se siente incómodo o desamparado cuando está solo.
  • Tener problemas para expresar desacuerdos con otros.
  • Evitar la responsabilidad personal
  • Enfocarse demasiado en los miedos de ser abandonado.
Tratamiento:
  • Algunos de los ISRS: Reducir la ansiedad.

Trastorno de la Personalidad de Evitación

  • Hipersensibles ante el rechazo, evitan las situaciones que generen conflicto.
  • La pérdida y el rechazo son tan dolorosos que prefieren estar solos antes que arriesgarse a tratar de conectarse con otros.
  • Se sienten perturbadas por su propio aislamiento social, su retraimiento y su incapacidad de mantener vínculos interpersonales estrechos.
  • Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante.
  • Se sienten fácilmente heridos cuando la gente los critica o desaprueba
  • Son tímidos en situaciones sociales por el miedo de cometer un error.
Tratamiento:
  • Algunos de los ISRS: Reducir la ansiedad.

TOC

  • Se muestran inflexibles ante el cambio y se molestan si la rutina se ve alterada debido a su obsesión por el orden.
  • Son ansiosos y tienen dificultad para completar las tareas y tomar decisiones.
  • Suelen sentirse incómodas en situaciones que están fuera de su control y como consecuencia de ello tienen dificultad para mantener relaciones interpersonales positivas y sanas.
Tratamiento:
  1. Psicológico:
    • Psicoterapias
    • Psicoterapia – hablar y escuchar: relación de confianza paciente-terapeuta
    • Terapia psicodinámica: Analiza cómo experiencias en el pasado afectan a la conducta en el presente.
    • Terapia cognitiva: generar cambios en patrones de pensamiento negativos.
    • Terapia cognitiva-conductual: identificar y cambiar patrones negativos de relaciones y conducta.
  2. Farmacológico:
    • Antipsicóticos o Neurolépticos: (dosis bajas) para reducir la suspicacia, delirios y alucinaciones de los trastornos Paranoides y esquizotípicos.
    • Antidepresivos: para dificultades emocionales y del estado de ánimo que tienen aquellos con un trastorno de personalidad del antisocial, límite, histriónico, narcisista.
    • Algunos de los ISRS: reducir la impulsividad y agresividad en Trastornos de Personalidad Límite y Antisocial. Reducir la ansiedad en trastornos de personalidad por evitación y por dependencia.

Entradas relacionadas: