Trastornos de Personalidad: Criterios Diagnósticos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

Características Generales: Inseguridad, mala autoimagen, abandono personal, gran vacío interior, deseos obsesivos por gran variedad de objetos, muy dependientes de personas con las que conviven, dificultad de estudio y concentración, incumplimiento de compromisos. Normalmente, problemas en la infancia, antecedentes familiares de problemas mentales, drogas, alcohol. Ante situaciones extremas, buscan el suicidio (10% lo consuman).

Criterios Diagnósticos (DSM)

Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y una notable impulsividad, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y se presenta en diversos contextos. Se manifiestan cinco (o más) de los siguientes:

  • A) Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado.
  • B) Relaciones interpersonales inestables e intensas, caracterizadas por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación.
  • C) Alteración de la identidad: inestabilidad acusada y persistente de la autoimagen o del sentido de sí mismo.
  • D) Impulsividad en al menos dos áreas que son potencialmente dañinas para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida).
  • E) Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación.
  • F) Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad que suelen durar unas horas y rara vez más de unos pocos días).
  • G) Sentimientos crónicos de vacío.
  • H) Ira inapropiada e intensa o dificultad para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
  • I) Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

Subtipos

  • Límite dependiente/desanimado
  • Límite histriónico/impulsivo
  • Límite pasivo-agresivo/petulante
  • Límite autodestructivo

Comorbilidad

  • Trastornos del Estado de Ánimo (Depresión 50%, Distimia 70%, Trastorno Bipolar 15%)
  • Trastorno de Estrés Postraumático (30%)
  • Trastorno de Pánico, Trastorno de Ansiedad
  • Trastornos de la Alimentación (Bulimia 20%, Anorexia 5%, Obesidad 5%)
  • Trastornos por Abuso de Sustancias (35%; Alcohol 25%)
  • Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) (25%)
  • Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP) (25%)
  • Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) (15%)

Diagnóstico Diferencial

  • Trastorno Depresivo Mayor (TDM)
  • Trastorno Bipolar I y II (TB1 y TB2)
  • Trastorno Ciclotímico
  • Trastorno de la Personalidad Histriónica (TPHistr)
  • Trastorno Paranoide (Tparan)
  • Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)
  • Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP)
  • Trastorno Dependiente (Tdepend)

Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)

Criterios Diagnósticos (DSM)

Se manifiestan cinco (o más) de los siguientes:

  1. Sentido grandioso de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
  2. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal.
  3. Cree que es "especial" y único y que solo pueden comprenderle o solo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
  4. Exige una admiración excesiva.
  5. Tiene un sentido de "derecho" (es decir, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas).
  6. Es interpersonalmente explotador (es decir, saca provecho de los demás para alcanzar sus propios fines).
  7. Carece de empatía: reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
  8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
  9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

Diagnóstico Diferencial

  • TLP: El TNP no es autodestructivo, no tan impulsivo, no se preocupa por el abandono, no presenta ideación paranoide.
  • THP: El TNP es más orgulloso, muestra desdén por otros, no demuestra afectos, busca admiración más que atención.
  • TAP: El TNP es menos impulsivo, agresivo, mentiroso, disocial, no delincuente, SÍ presenta culpa, depresión, ansiedad.

Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP)

Criterios Diagnósticos (DSM)

A) Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que se presenta desde la edad de 15 años. Se manifiestan tres (o más) de los siguientes:

  1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, tal y como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención.
  2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
  3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
  4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas o agresiones repetidas.
  5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
  6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
  7. Falta de remordimientos, indicada por la indiferencia o la justificación por haber dañado, maltratado o robado a otros.

B) El individuo tiene al menos 18 años.

C) Existen pruebas de la existencia de un Trastorno de Conducta con inicio antes de la edad de 15 años.

D) La conducta antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.

Entradas relacionadas: