Trastornos Nutricionales, Óseos y Farmacología: Un Resumen Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Trastornos Nutricionales, Óseos y Farmacología

Enfermedades por Deficiencia Nutricional

La resorción ósea es inhibida por la calcitonina, mientras que es estimulada por la vitamina D3 y la PTH.

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura de los huesos.

Causas

  • Defectos hormonales
  • Problemas en el desarrollo y la calidad del hueso
  • Ingesta de ciertos medicamentos
  • Falta de vitamina D, que impide la asimilación de vitamina C

Factores de Riesgo

  • Mujeres en etapa de menopausia
  • Antecedentes familiares de osteoporosis
  • Bajo consumo de calcio
  • Consumo excesivo de café, gaseosas, tabaco y alcohol

Bifosfonatos

Los bifosfonatos son fármacos anticatabólicos potentes que disminuyen el remodelado óseo.

Anemias

Anemia Ferropénica

Causada por deficiencia de hierro, destrucción excesiva de glóbulos rojos o pérdida excesiva de sangre.

Anemia Megaloblástica

Se produce por deficiencia de vitamina B12 (cobalamina).

Escorbuto

El escorbuto es una enfermedad caracterizada por sangrados en encías, articulaciones y uñas. Los humanos no sintetizan vitamina C debido a la ausencia de la enzima L-gulonolactona oxidasa.

Efectos de la Vitamina C en la Salud

  • Prevención y tratamiento del cáncer
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares

Dislipidemias

Las dislipidemias son un conjunto de patologías asintomáticas caracterizadas por alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos, lo que implica un riesgo para la salud. Las estatinas, utilizadas para tratar la hipercolesterolemia, inhiben la enzima hidroximetilglutaril CO-A reductasa al competir con el mevalonato en la síntesis del colesterol.

Farmacología Endocrina

Antidiabéticos

Diabetes Tipo 1

Causada por la destrucción de las células beta debido a una agresión autoinmune por linfocitos tipo T. Hay un déficit completo de insulina, aparece cetoacidosis, es común en menores de 30 años y se trata con insulina vía subcutánea.

Diabetes Tipo 2

Se caracteriza por resistencia a la acción de la insulina junto con una secreción insuficiente de la misma.

Antibióticos

Antibióticos contra Gram +

Penicilinas, glicopéptidos, lincosamidas, rifampicinas.

Antibióticos contra Gram -

Aminoglucósidos, monobactámicos, aminociclitoles, polipéptidos.

Antibióticos de Amplio Espectro

Cefalosporinas, carbapenémicos, anfenicoles, macrólidos, quinolonas, tetraciclinas.

Mecanismos de Acción
  • Subunidad 30S: Aminoglucósidos y tetraciclinas
  • Subunidad 50S: Macrólidos, lincosamidas y anfenicoles

La actividad antibacteriana de los betalactámicos se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana.

Cefalosporinas

Inhiben la síntesis de la pared celular y tienen baja toxicidad intrínseca.

Macrólidos

Inhiben la síntesis proteica bacteriana por fijación a la subunidad 50S de los ribosomas.

Quinolonas

Actúan inhibiendo selectivamente la ADN-girasa bacteriana.

Tetraciclinas

Interfieren en la síntesis proteica de los organismos susceptibles.

Aminoglucósidos

Bloquean la síntesis de proteínas y disminuyen la fidelidad en la traducción del ARNm en el ribosoma.

Entradas relacionadas: