Trastornos del Neurodesarrollo y del Sueño: Síntomas, Causas y Tratamientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Trastornos del Neurodesarrollo

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un conjunto de trastornos del desarrollo neurológico, reflejado en dificultades significativas para la interacción social y la comunicación.

Síntomas:

  • Interacción social deficiente.
  • Carencia de empatía.
  • Dificultad para comunicarse.
  • Movimientos estereotipados y repetitivos.

Tratamiento:

  • Intervenciones conductuales y educativas.
  • Intervenciones emocionales y psíquicas.
  • Medicamentos (para síntomas específicos).

Discapacidad Intelectual (Retraso Mental)

La Discapacidad Intelectual es un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado por el deterioro de las funciones cognitivas y adaptativas en cada etapa del desarrollo.

Síntomas:

  • Dificultades de percepción.
  • Perseveración.
  • Déficit de atención.
  • Impulsividad.
  • Dificultades comunicativas.

Tratamiento:

  • Tratamientos de estimulación temprana.
  • Terapia conductual.
  • Entrenamiento y educación especial.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un problema neurobiológico caracterizado por dificultades para concentrarse, hiperactividad y/o impulsividad, que afectan el control del comportamiento.

Síntomas:

  • Falta de atención.
  • Hiperactividad.
  • Impulsividad.

Tratamiento:

  • Establecimiento de metas específicas y apropiadas para el individuo.
  • Medicamentos.
  • Psicoterapia.

Trastorno por Déficit de Atención (Presentación Inatenta)

Esta sección aborda la presentación del TDAH donde la hiperactividad física es menos prominente.

Síntomas:

  • Déficit de atención.
  • Comportamiento excesivamente activo (en algunas manifestaciones).
  • Impulsividad (puede presentarse en menor medida).

Tratamiento:

  • Tratamientos psicosociales.
  • Tratamientos farmacológicos.

Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger, considerado una forma de autismo dentro del espectro autista, se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones repetitivos de conducta e intereses, y a menudo, torpeza motora.

Síntomas:

  • Dificultad para desarrollar amistades.
  • Incapacidad para la empatía.
  • Dificultad para establecer o mantener contacto visual.
  • Falta de habilidades motoras (torpeza).

Trastornos del Sueño

Insomnio

El Insomnio se define como la dificultad anormal para iniciar o mantener el sueño, o la percepción de un sueño no reparador.

Causas:

  • Higiene del sueño inadecuada.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Estrés.

Narcolepsia

La Narcolepsia es una patología caracterizada por deseos irresistibles de dormir y ataques de sueño incontrolables durante el día.

Causas:

  • Las causas exactas son desconocidas, pero se cree que tiene un origen genético.
  • Otros factores desencadenantes podrían ser: estrés, cambios hormonales o traumatismos craneales.

Trastorno de Terrores Nocturnos

Los Terrores Nocturnos son trastornos del sueño en los cuales la persona se despierta abruptamente de un sueño profundo en un estado de terror intenso.

Causas:

Las causas exactas se desconocen, pero pueden desencadenarse por:

  • Fiebre.
  • Falta de sueño.
  • Períodos de tensión emocional.
  • Estrés o conflicto.

Apnea del Sueño

La Apnea del Sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe o se vuelve muy superficial durante el sueño.

Causas:

  • Amígdalas y adenoides grandes que pueden bloquear las vías respiratorias.
  • Lengua grande que puede retraerse y bloquear la vía respiratoria.
  • Obesidad.
  • Consumo de bebidas alcohólicas.

Sonambulismo

El Sonambulismo es un trastorno del sueño en el cual la persona dormida se levanta, camina, habla o realiza otras actividades complejas como si estuviera despierta, sin tener conciencia de ello.

Causas:

  • Consumo de alcohol.
  • Uso de sedantes u otros medicamentos (incluyendo pastillas para dormir).
  • Estrés.
  • Falta de sueño.

Entradas relacionadas: