Trastornos Motrices: Tipos, Características y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Tipos de Trastornos Motrices

Parálisis Cerebral Atáxica

Se caracteriza por daños en las estructuras implicadas en la coordinación y el equilibrio, principalmente el cerebelo. Los individuos con esta condición presentan un sentido defectuoso del equilibrio, lo que les lleva a andar con las piernas muy abiertas. En algunos casos, no pueden desplazarse sin caerse.

Espina Bífida

La espina bífida (EB) es un defecto congénito que afecta a las vértebras que contienen la médula espinal. Se produce un desarrollo inadecuado a medida que crece el feto, resultando en un desarrollo anormal de una porción de la médula. Los niños con EB nacen con un bulto en la espalda que puede contener o no la médula espinal. Aunque es operable, su etiología no está clara. Afecta aproximadamente a 1 de cada 2.000 niños.

Tipos de Espina Bífida

  • Espina Bífida Oculta: Solo se deforman algunas vértebras, que normalmente no han cerrado bien. Los efectos son imperceptibles.
  • Espina Bífida Meningocele: La médula está protegida por la columna vertebral, pero las meninges sobresalen (meningocele). Puede operarse.
  • Espina Bífida Mielomeningocele: Es la forma más frecuente y grave. La médula, las meninges y los nervios quedan fuera de la columna vertebral.

Efectos secundarios de la Espina Bífida Mielomeningocele:

  • Hidrocefalia: Acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR). Se evacua mediante una válvula de una sola salida que devuelve el líquido a los vasos sanguíneos (derivación).
  • Incontinencia urinaria: Necesidad de catéter.
  • Parálisis de miembros inferiores.

Distrofia Muscular

Las distrofias musculares son un conjunto de enfermedades degenerativas que debilitan y destruyen progresivamente los músculos. Con frecuencia terminan en la muerte. Tienen un origen hereditario. No deben confundirse con la esclerosis múltiple, que aparece en la edad adulta, no es hereditaria y cursa con avances y retrocesos.

Tipos de Distrofia Muscular

  • Distrofia muscular de Duchenne: Es la más frecuente y afecta solo a niños. Los primeros síntomas aparecen entre los 2 y 6 años (caídas, andar inestable y desgarbado, estómago hacia delante y espalda encorvada). A los 12 años son incapaces de andar y pocos sobrepasan los 20 años. Un tercio se asocia con discapacidad intelectual (DI).
  • Distrofia muscular fascioescapular: De inicio más tardío, afecta a hombros, brazos y cara.

Lesiones Medulares Traumáticas

Las lesiones medulares traumáticas son daños en la médula espinal. Los efectos dependen de la altura a la que se haya producido la lesión. Producen pérdida de sensibilidad y control del movimiento motor. Si la lesión es a nivel del cuello, se produce tetraplejía. Si la lesión es a nivel del pecho, se produce paraplejía.

Lesiones Medulares Progresivas

Las lesiones medulares progresivas son daños de la misma naturaleza que las traumáticas, pero que empeoran con el tiempo.

Lesiones Cerebrales Traumáticas

La etiología del daño cerebral sobrevenido es muy variada: 75% se debe a accidentes de tráfico y 25% a actividades laborales o deportivas.

Características:

  • Abierto: Fractura craneal que permite la salida de la masa encefálica al exterior.
  • Cerrado: No hay fractura craneal ni pérdida encefálica.

Los efectos dependen de los mecanismos por los que se produce el daño:

  • Si es hemorragia interna: Aumenta el volumen de sangre, lo que aumenta la presión y produce daños en los tejidos del SNC.
  • Si hay hinchazón del cerebro: Aumenta la presión y produce daños en los tejidos del SNC.
  • Si es abierta: Puede haber infecciones y cicatrices que pueden derivar en epilepsia.

Síndrome de Tourette

El síndrome de Tourette tiene una etiología neurobiológica. Se caracteriza por la presencia de tics: movimientos rápidos, recurrentes, arrítmicos y estereotipados. Los tics pueden ser motores o verbales, simples o complejos.

Ejemplos:

  • Motor simple: Parpadeo, contracciones faciales.
  • Motor complejo: Golpear, tocarse, saltar.
  • Verbal simple: Carraspeo, toser, sonidos guturales.
  • Verbal complejo: Palabras o frases incomprensibles.

Es frecuente que las personas con síndrome de Tourette presenten trastornos obsesivo-compulsivos. Su perfil cognitivo es similar al de la población general.

El Desarrollo de las Personas con Trastornos Motrices y su Evaluación

Consideraciones Generales: Tipos de Desarrollo

  • Normal: Se ajusta a los parámetros esperados.
  • Retrasado: Más lento que el desarrollo normal.
  • Anormal: Patrón de desarrollo irregular, desarrollo distinto, con comportamientos diferentes.
  • Ausente: No hay desarrollo en algunos ámbitos.
  • Compensatorio: Se consiguen los mismos niveles de desarrollo, pero por caminos diferentes.

Entradas relacionadas: