Trastornos motores y de relación en niños: características y recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Debilidad motriz

  • Torpeza de movimientos
  • Paratonía - Dificultad de la relajación del tono muscular voluntariamente
  • Sincinesias - Movimientos involuntarios que acompañan a ejecuciones motoras voluntarias

Trastornos de relación

  • Tics - Movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño grupo de músculos y que se repiten a intervalos
  • Tricotilomanía - Arrancarse el pelo
  • Onicofagia - Comerse las uñas

Trastornos de realización motora como las dispraxias

Dificultad para realizar ciertos movimientos como escribir o atarse los zapatos

TDAH

  • Hiperactividad - Presenta un nivel superior de actividad dada su edad
  • Impulsividad - Tienen dificultad para controlar sus conductas, emociones y pensamientos
  • Falta de atención - Dificultad o incapacidad para prestar atención o concentrarse

Recomendaciones para adaptar el espacio a las capacidades motrices de los niños

  • Zona de movimiento - Contará con mucho espacio, arneses con sujeción al techo y barras fijas con barrotes para que el niño se levante y se sostenga de pie
  • Zona de manipulación - Separada de la zona de movimiento e incluirá una zona de juego simbólico
  • Principios - Definir objetivos ajustados a las características psicoevolutivas de los destinatarios, seleccionar contenidos relacionados con los criterios de evaluación, proponer situaciones de aprendizaje basadas en el juego y estimular la capacidad sensitiva del cuerpo y en el mundo exterior, educar la capacidad perceptiva mediante la conciencia del cuerpo y organizativa, estimular la capacidad simbólica, desarrollar la comunicación y el lenguaje corporal

Esquema corporal funcional (Aspectos motores)

  1. Eje corporal - Es el plano imaginario que atraviesa nuestro cuerpo de arriba abajo dividiéndolo en izquierda y derecha, está materializado por una línea media que representa la columna vertebral
  2. Lateralidad - Es la preferencia que muestra la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo y tiene varios tipos
  3. Tono - Es un estado permanente de ligera contracción de los músculos que permite el mantenimiento de la postura y el equilibrio
  4. Equilibrio - Capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo aún en contra de la ley de gravedad, equilibrio dinámico y estático
  5. Postura - Es la posibilidad de adoptar distintas posiciones o mantener una posición
  6. Estructuración espacio-temporal - Implica localizar, organizar y orientar el propio cuerpo en relación con el mundo exterior, a los objetos y en las situaciones en el espacio y el tiempo
  7. Coordinación - Es la capacidad física que permite a las personas hacer movimientos organizados para obtener gestos técnicos para determinadas actividades
  8. Disociación motora - Es la capacidad voluntaria de una persona que implica el movimiento de grupos musculares de manera simultánea, pero independientemente uno de otros, ya que cada movimiento tiene una finalidad

Concepto corporal (Aspectos cognitivos)

Sensación, percepciones y representación, a través de la sensación y la percepción llega a la representación y al pensamiento simbólico

Imagen corporal (Aspectos afectivos)

Toma de conciencia de uno mismo, del medio y del otro, nos permite desenvolvernos en el espacio que nos rodea ajustando en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos (control postural), así como desenvolvernos con los otros

Entradas relacionadas: