Trastornos Motores Esofágicos y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Diagnóstico y Manejo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,97 KB
Gastroenterología
Trastornos Motores Esofágicos: Acalasia
286. La acalasia puede definirse como:
- a. Mala relajación del esfínter esofágico inferior (EEI), hipertónico en reposo.
- b. Sangrado digestivo alto asociado a pólipos.
- c. Diarreas asociadas a E. coli.
- d. Trombocitopenia más púrpura más sangrado digestivo bajo.
- e. Ninguna.
287. El método diagnóstico de elección para acalasia incluye:
- a. TAC simple de cráneo.
- b. CPRE más papilotomía.
- c. Manometría esofágica.
- d. Rx de abdomen en dos posiciones.
- e. Ninguna.
288. La neoplasia que con mayor frecuencia puede presentarse con clínica de acalasia es:
- a. Cáncer de mama.
- b. Cáncer de colon.
- c. Adenocarcinoma gástrico (estómago).
- d. Osteosarcomas.
- e. Ninguna.
289. La endoscopia digestiva alta en acalasia está indicada para:
- a. Descartar SDA (Síndrome de Dumping Agudo).
- b. Estudio + biopsia de la 2ª-3ª porción duodenal.
- c. Descartar parasitosis.
- d. Excluir causas de acalasia secundaria y evaluación de la mucosa esofágica previa a cualquier manipulación terapéutica.
- e. Ninguna.
290. Las complicaciones frecuentes de acalasia incluyen:
- a. Esofagitis, aspiración broncopulmonar, carcinoma esofágico.
- b. Hipertermia - Leucocitosis - Masa.
- c. Ictericia - dolor – pérdida de peso.
- d. Ninguna.
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
291. La prueba diagnóstica de certeza de ERGE es:
- a. Anamnesis.
- b. pHmetría de 24 horas.
- c. PET scan.
- d. Colangioresonancia.
- e. Ninguna.
292. En cuanto a la clínica de ERGE, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- a. ERGE es una enfermedad autoinmunitaria asociada a trastornos hematológicos.
- b. El reflujo suele ser asintomático si no existe esofagitis.
- c. La causa más común de ERGE es la ingesta crónica de IBP.
- d. Los IBP a altas dosis no son eficaces.
- e. Ninguna.
293. Para considerar ERGE mediante pHmetría, el valor promedio del pH debe ser:
- a. 2%.
- b. Inferior a 4.5%.
- c. 7%.
- d. 3.3%.
- e. Ninguna.
294. ¿Cuál de los siguientes tests es útil en ERGE para detectar esofagitis?
- a. Test rápido de insulina.
- b. Test de Roma.
- c. Test de Bernstein.
- d. Test de Brugada.
- e. Ninguna.
295. Los pacientes con ERGE de larga evolución y esofagitis desarrollan estenosis péptica. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
- a. Endoscopia convencional.
- b. Endoscopia más papilotomía selectiva.
- c. Endoscopia más dilatación esofágica.
- d. CPRE más colocación de prótesis.
- e. Ninguna.
296. El esófago de Barret se define como:
- a. Epitelio circular longitudinal esófago-gástrico.
- b. Epitelio columnar tipo intestinal (metaplasia) revistiendo el esófago.
- c. Epitelio columnar no intestinal que cubre antro-fondo gástrico.
- d. Epitelio circular que recubre parte del esófago.
- e. Ninguna.
297. En el ERGE, los IBP han demostrado mejoría clínica significativa a dosis estándar. Los pacientes que no presentan mejoría sintomática, ¿a qué dosis de IBP se recomienda?
- a. 20 mg cada 8 horas por 14 días.
- b. 80 mg cada 6 horas por 30 días.
- c. 40 mg al día durante 4-8 semanas.
- d. 20 mg al día por 6 meses.
- e. Ninguna.
Infección por Helicobacter pylori
298. La infección por H. pylori se ha relacionado con todo, excepto:
- a. Gastritis crónica.
- b. Enfermedad ulcerosa gástrica-duodenal.
- c. Dispepsia.
- d. Linfoma no Hodgkin bajo grado tipo MALT.
- e. Anemia ferropénica.
- f. Trombocitopenia.
- g. Fiebre Q.
299. De las siguientes, ¿cuáles se consideran lesiones pre-neoplásicas asociadas con H. pylori?
- a. Cáncer gástrico invasor más sangrado digestivo alto.
- b. Metástasis ósea más fiebre.