Trastornos Metabólicos Neonatales: Diagnóstico y Manejo de Poliglobulia, Hiperglicemia e Hipoglicemia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 7,3 KB
español con un tamaño de 7,3 KB
Poliglobulia Neonatal
La **poliglobulia neonatal** se define como un **hematocrito (Hto) venoso central superior al 65%**.
Fisiopatología
Existe una relación directa entre el **hematocrito** y la **viscosidad sanguínea**. A partir de un hematocrito cercano al 60%, y especialmente con valores superiores al 65%, esta relación se vuelve exponencial. El **aumento de la viscosidad** provoca una **disminución del flujo sanguíneo** y, consecuentemente, una reducción en el transporte de oxígeno. Esta situación incrementa significativamente el **riesgo de trombosis**, hipoxemia y coagulación intravascular.
Factores de Riesgo
- **Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU)**
- **Diabetes Mellitus (DM) materna**
- **Hipertensión Arterial (HTA) materna**
- **Tabaquismo materno**
- **Pinzamiento tardío del cordón umbilical**
- Recién nacido de madre con condiciones que causen hipoxia crónica.
Cuadro Clínico
Los signos y síntomas pueden incluir:
- **Rubicundez** (piel rojiza)
- **Taquipnea**
- **Distrés respiratorio**
- **Letargia**
- **Cianosis**
Manejo y Tratamiento
El **manejo inicial** implica la monitorización del **hematocrito cada 2-4 horas**. El **tratamiento definitivo** para la poliglobulia sintomática o con Hto muy elevado es la **exsanguineotransfusión parcial**.
Cálculo del Volumen de Extracción para Exsanguineotransfusión
El volumen de sangre a extraer se calcula mediante la siguiente fórmula:
**Volumen de Extracción (mL) = Volumen Sanguíneo (80-100 mL/kg) x [(Hto Observado - Hto Deseado (55-60%)) / Hto Observado]**
Riesgos de Morbilidad
Las complicaciones asociadas incluyen:
- **Dificultades en el aprendizaje** a largo plazo
- **Enterocolitis Necrotizante (ECN)**
- **Trombocitopenia**
- **Hemorragias**
- **Infartos** (cerebrales, renales, etc.)
Exámenes Complementarios
Se deben solicitar los siguientes exámenes:
- **Glicemia**
- **Perfil de coagulación**
- **Gases arteriales**
- **Bilirrubina**
- **Calcemia**
Hiperglicemia Neonatal
La **hiperglicemia neonatal** se define como una **glucosa plasmática superior a 125 mg/dL** (en sangre total) o **150 mg/dL en ayunas (preprandial)**.
Consideraciones Generales
Se observa frecuentemente en **recién nacidos patológicos o prematuros**, así como en **pequeños para la edad gestacional (PEG)**, debido a una respuesta disminuida a la insulina.
Fisiopatología
En la **prematurez**, la hiperglicemia se asocia a la **inmadurez de las células beta del páncreas** y a una **disminución de los transportadores de glucosa GLUT 2 y GLUT 4**. Además, la alimentación enteral a menudo no se inicia precozmente debido al riesgo de **Enterocolitis Necrotizante (ECN)**. En **recién nacidos a término (RNT)** y **pretérmino (PT)**, el **estrés** (por ejemplo, debido a cirugía o el uso de ciertos fármacos) también puede contribuir a la hiperglicemia.
Factores de Riesgo
- **Prematuridad** (especialmente <30 semanas de gestación)
- **Bajo peso al nacer** (<1200 gramos)
- **Sepsis**
- **Infusión excesiva de glucosa**
- **Estrés** (quirúrgico, hipoxia, etc.)
- Uso de ciertos **fármacos** (ej., corticoides)
Riesgos de Morbilidad
- **Diabetes neonatal** transitoria o permanente
- **Hemorragia intraventricular**
Manejo y Tratamiento
- **Disminuir la carga de glucosa** a 2 mg/kg/min, monitorizando cada 4-6 horas.
- Considerar la administración de **solución glucosada al 5% con solución salina fisiológica** y **suspender la glucosa por periodos** si la glicemia es superior a 300 mg/dL.
- Si la glicemia se mantiene **superior a 200-250 mg/dL**, **administrar insulina** intravenosa, comenzando con una dosis de 0.01 U/kg/min, manteniendo una carga de glucosa de 5 mg/kg/min.
- **Suspender la infusión de insulina** si la glucemia capilar (HGT) es inferior a 180 mg/dL.
Hipoglicemia en Recién Nacidos de Madres Diabéticas (RNMD)
Los **recién nacidos de madres diabéticas (RNMD)** están expuestos a un ambiente intrauterino con **trastornos metabólicos** dependientes del tipo y control de la diabetes materna. La **hiperglicemia materna** crónica provoca **hiperinsulinismo fetal**, lo que lleva a alteraciones metabólicas significativas en el neonato.
Fisiopatología
La placenta produce hormonas con acción anti-insulínica (como el **lactógeno placentario**), que alteran el metabolismo de los carbohidratos en la madre. En respuesta a la hiperglicemia materna, el páncreas fetal produce un exceso de insulina, lo que predispone al neonato a la hipoglicemia al nacer.
Cuadro Clínico
Los síntomas de hipoglicemia en RNMD pueden incluir:
- **Temblores finos**
- **Succión débil**
- **Letargia**
- **Taquipnea**
- **Cianosis**
- **Apnea**
- **Convulsiones**
- **Apariencia rojiza** (pletórica)
- **Ictericia**
Riesgos de Morbilidad
Los RNMD tienen un mayor riesgo de:
- **Poliglobulia**
- **Hiperbilirrubinemia**
- **Problemas neurológicos** (secundarios a hipoglicemia severa o prolongada)
- **Hipoglicemia** (el riesgo principal)
- **Acidosis metabólica**
- **Falla cardíaca** (cardiomiopatía hipertrófica)
- **Insuficiencia respiratoria** (síndrome de distrés respiratorio)
Diagnóstico y Evaluación Inicial
La evaluación inicial incluye:
- **Glicemia** (fundamental para el diagnóstico de hipoglicemia)
- Evaluación de **calcio y magnesio**
- **Hematocrito al nacimiento**
Manejo General
- Realizar un **examen físico completo** para descartar malformaciones congénitas asociadas a la diabetes materna.
- Fomentar la **alimentación temprana al pecho** o con fórmula para prevenir la hipoglicemia.
Monitorización y Tratamiento Específico
- **Control de glicemia:**- Cada 1-2 horas inicialmente, luego cada 6-8 horas si estable.
- En recién nacidos de madres diabéticas con **restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)** o **grandes para la edad gestacional (GEG)**, el control de glucemia capilar (HGT) debe realizarse a las 1, 2, 4 y 6 horas, y extenderse hasta las 12 horas si es GEG.
 
- **Hematocrito central:**- Al nacimiento y a las 2 horas si el recién nacido es hospitalizado.
- Control a las 48 horas si no hay complicaciones.
 
- **Calcemia:**- Si hay síntomas de hipocalcemia.
- Control a las 8-24 horas si hospitalizado.
- Repetir a las 48 horas si es necesario.
 
- **Magnesemia:** Solo si el calcio está bajo.
- **Tratamiento de Hipoglicemia:**- Administración de **solución glucosada** a 4-6 mg/kg/min.
 
- **Exámenes adicionales (según necesidad):**- **Gases arteriales y radiografía de tórax** solo si hay compromiso respiratorio.
- **Bilirrubina** si hay ictericia.
 
