Trastornos Mentales: TEPT, Esquizofrenia, Parafilias y Alcoholismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Trastornos Mentales: Definiciones y Características Clave
1. Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) se manifiesta cuando una persona ha estado expuesta a un suceso traumático y lo reexperimenta de forma persistente.
2. Espectro Esquizofrénico
El espectro esquizofrénico se caracteriza por un disturbio fundamental de la personalidad, distorsión del pensamiento, delusiones bizarras y percepciones alteradas. La conciencia clara y la capacidad intelectual suelen estar conservadas.
3. Epidemiología de la Esquizofrenia
A nivel mundial, la epidemiología de la esquizofrenia presenta cifras de: 1 de cada 100 personas.
4. Etiología del Espectro Esquizofrénico
La etiología que mejor define el espectro esquizofrénico es la hipótesis dopaminérgica, serotoninérgica y noradrenérgica.
5. Esquizofrenia Catatónica
La esquizofrenia catatónica se define por inmovilidad motora (catalepsia, flexibilidad cérea o estupor), negativismo extremo y mutismo.
6. Esquizofrenia Residual
La esquizofrenia residual se caracteriza por la ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.
7. Voyeurismo
El voyeurismo implica la excitación sexual intensa y recurrente a partir de la observación de una persona desprevenida que está desnuda o participando en una actividad sexual.
8. Fetichismo
El fetichismo se define como la excitación sexual intensa y recurrente derivada del uso de objetos inanimados o de un gran interés específico por partes del cuerpo no genitales.
9. Trastorno de Masoquismo Sexual
El trastorno de masoquismo sexual conlleva una excitación sexual intensa y recurrente derivada del sufrimiento físico o psicológico de otra persona, manifestándose en deseos, fantasías irrefrenables o comportamientos.
10. Transexualismo
El transexualismo se presenta cuando un individuo tiene la firme convicción de experimentar un error biológico en cuanto a su anatomía y su sentir, fomentando así el cambio de sexo de nacimiento.
11. Intoxicación Aguda por Alcohol: Tercera Etapa
En la intoxicación aguda por alcohol, las alteraciones de la visión (borrosa y doble), la dificultad para articular palabras, la depresión, la somnolencia, las náuseas y los vómitos corresponden a la tercera etapa (1-3 g/dl).
12. Intoxicación Aguda por Alcohol: Segunda Etapa
En la intoxicación aguda por alcohol, la marcada incoordinación motora, la disminución marcada de los reflejos y la conducta desinhibida corresponden a la segunda etapa (0.500-1 g/dl).
13. Abuso de Alcohol
El consumo recurrente de alcohol que impide cumplir con las obligaciones importantes, que involucra problemas legales y que genera problemas interpersonales, son criterios del abuso de alcohol.
14. Dependencia del Alcohol
La dependencia del alcohol se manifiesta al consumir grandes cantidades de alcohol para alcanzar el efecto deseado, presentar síndrome de abstinencia e invertir tiempo en obtener, consumir o recuperarse de los efectos del alcohol.
15. Fase I del Estado de Embriaguez
La Fase I del estado de embriaguez es un estado de excitación y euforia que induce a imprudencias, favorecidas por un notable grado de indiferencia frente a los resultados de las propias acciones, lo que implica una pérdida del autocontrol.
16. Fase IV del Estado de Embriaguez
La Fase IV del estado de embriaguez ocurre cuando la intoxicación alcanza la totalidad del sistema nervioso, entrando el sujeto en coma, lo que indica la iniciación de la parálisis del centro respiratorio.