Trastornos mentales y de la personalidad: Manía, Esquizofrenia, TLP, Trastornos disociativos, Somatoformes, TEPT, Depresión y Bipolaridad, Estados obsesivos, Neurosis, Alimentación y Adicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

MANIA (TB):

Edad de inicio es aprox 20 años, por depresión o abuso de sustancias, se da un patrón de… TB1 (más grave) y TB2 (más frecuente y más difícil de tratar, mayor suicidio).

Un periodo bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, con un aumento de la energía dirigida hacia un objetivo, que dura como mínimo una semana. (Sentimientos de grandeza, hipersomnia, fuga de ideas, agitación psicomotora, participación en actividades con consecuencias contraproducentes).

Malestar significativo, no se atribuye a sustancias u otra enfermedad o trastorno mental. - hospitalización.

Especificadores: ansiedad, catatonia, melancolía, mixto, atípicas, psicóticas, inicio en el peripato, gravedad.

PERSONALIDAD:

Conjunto de características o rasgos que describen el modo de ser y de comportarse habitual de una persona. Un trastorno de la personalidad, entonces es un patrón permanente, estático e inflexible de experiencias internas y de comportamientos que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura. 'modo de ser disfuncional'. (Afectividad, cognición, control de impulsos). Comienza generalmente en la adolescencia o principios de la edad adulta.

Clausters: A) raro, excéntrico, aislado. B) dramático, extrovertidos, inmaduro, emocional. C) ansioso, temeroso, evitativos, obsesivos.

TLP:

Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la autoimagen y en la afectividad y una notable impulsividad, que puede manifestar en sobreesfuerzos para evitar abandonos de sus cercanos, relaciones interpersonales muy inestables como asi tambien una inestabilidad afectiva, autopercepción débil, sentimiento de vacio, mucha impulsividad en distintas áreas de la vida que trae consecuencias, ideas paranoides, arrebatos de ira, etc.

TT DISOCIATIVOS:

Consisten en una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. Distanciamiento de la realidad, no ruptura. (niños).

SOMATO:

Conjunto de síntomas físicos (función motora o sensitiva) sin sistrato anatómico ni fisiológico ni neurologico, sino mas bien hay una suposición de que estan vinculados con factores psicológicos.

TEPT:

Después de experimentar un trauma, -que puede ser mediante una experiencia directa, que le haya ocurrido a otra persona o conocer sobre los detalles del mismo-. Se pueden presentar síntomas de ansiedad y de evitación frente a estímulos relacionados con el trauma.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son: recuerdos angustiantes sobre el suceso, o en sueños, reacciones dispositivas, o malestar psicológico o físico que se experimenta al concebir el suceso; por lo que la persona intenta siempre evitar esos recuerdos pensamientos o sentimientos, como así también evitar objetos o situaciones externas que evoquen el trauma. También la persona puede experimentar incapacidad de recordar, estados emocionales negativos persistentes, disminución del interés por realizar actividades, alteraciones del sueño, hipervigilancia, comportamiento irritable, arrebatos de ira, etc. El cuadro tiene que durar mínimo un mes.

Ezquisofrenia:

-Kreapelin: Demencia precoz (cognitivo) / Psicosis maniaco depresiva (afectivo)

-Bleuler: Cambia el nombre de Demencia precoz a Ezquisofrenia; hinapie en síntomas negativos

-Schneider: Hincapie en los síntomas positivos; síntomas de 1er y 2do rango.

-Lengfeld: Ordena el diagnostivo en sintomatología (Hebefrenia desorganizada, catatónica y paranoide) y curso (5 años).

-Thimoty Crow: Tipo 1 (floridos síntomas positivos) y Tipo 2 (fallas estructurales por imágenes)

-Nancy Andersen: 3 dimensiones (positiva, negativa y mixta)

-Kay: Modelo piramidal (junta la teoría de Kreapelin con la de Lengfeld)

-Carpenter: diferencia los síntomas negativos primarios (anteceden a los brotes), secundarios (después del brote), y residuales (se mantienen sin remisión).

-Lindstrom y Von Knorring: en base al modelo piramidal de Kay nombran 5 dimensiones de síntomas (positivos, negativos, ansioso-depresivo, exitacion, cognitivo)

-Conrad: 5 estadios del brote: Trema-apofania-anastrofe-consolidacion-residual.

-Jaspers: diferenció Brote (brote esquizofrénico) de Fase (de la psicosis maniaco-depresiva).

Depresion y Bipolaridad (mania):

-Antes de 1800: Mania era locura

-Pinel: Defininió a la mania como un tipo de locura, una psicosis más funcional, como un trastorno del afecto y de la acción ('trastorno en el entendimiento, con emociones alagres o tristes y siempre con actos de furor).

-Antes de 1800: Melancolia era un subtipo de la mania que se definia por estados alucinatorios, paranoides y demencias, y la tristeza no era definitoria. Despues se le dio mas importancia a los afectos y las pasiones.

-Pinel: Definio a la melancolía como una locura con determinados delirios sin alteración física ni moral.

-Haslam: Definio a la melancolía como la intensidad de una idea.

-Esquirol: Lipemania (delirio parcial, crónico, sin fiebre, con una pasión triste).

-Regis: Melancolia como estado opuesto a la exitacion. (tristeza, depresión)

-Kreapelin: definio los estados depresivos y a la psicosis maniaco-depresiva (melancolías de tipo simple, estupor, gravis, paranoide, fantástica, delirante e involutiva)

-Falret: Locura circular maniaco-depresiva (mania-depresion-lucidez)

-Hecker: introdujo el termino ciclotimia.

Estados obsesivos:

-Griesinger: enfermedad ruimiatoria (devanarse los sesos).

-Pinel: Mania sin delirio.

-Janet: embotamiento de la mente sin sustrato anatómico, dentro de la Picastenia.

Trastornos somatomorfos:

-Grodeck, Dunbar y Alexander: Se dan cuenta que todo lo que tenía que ver con los trastornos somatomorfos tenía un correlato vegetativo.

-Le Pois: Rechaza la etiología uterina de la histeria

-Sydenham: Histeria (mujeres) / hipocondriasis (Hombres). Enfermedades vaporosas

-Sims: Define la hipocondriasis como hoy en dia.

-Freud: Histeria de conversión (caso dora). los síntomas histéricos debían ser el resultado de una transposición de un conflicto psíquico en una inervación somática

Personalidad:

-Clusters: A) raro, excéntrico, aislado. B) dramático, extrovertidos, inmaduro, emocional. C) ansioso, temeroso, evitativos, obsesivos.

-Hipocrates: Teoria de los 4 humores (Bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema).

-Galeano: Teoria de la personalidad: sanguíneo, melancolico, flemático y colérico.

-Freud: lucha entre instancias.

-Kretschmer: clasificacion del físico con el temperamento (leptosomaticos-esquizotimicos, pícnicos-ciclotimicos y atelticos-viciosos)

-Allport: 3 rasgos de personalidad (cardinales, centrales y secundarios).

-Eyscenck: Neuroticismo, extraversión y psicotisismo.

-Jung: Introversion y extraversión

-Cattel: Teoria de los rasgos (altitudinales y temperamentales). Modelo de los 5 grandes de la personalidad: apertura a la experiencia, responsabilidad, extraversión, cordialidad, neuroticismo.

-Millon: Modelo circumplejo (perpectiva integradora)

Neurosis:

-Cullen: acuño el termino neurosis (las enfermedades de los sentidos y del movimiento sin fiebre y sin afección local).

-Beard: Acuño el termino neurastenia (presión de la sociedad norteamericana)

-Freud: neuropsicosis de defensa, dice q el concepto neurastenia es muy vago y saca de allí a las neurosis de angustia.

-Jenet: cambia el nombre de neurastenia por picastenia. Habla de la picatenia y de la histeria.

-Jaspers: clasifico a la psicoaptologia en 3 grupos (enfermedades somaticas, psicosis, t de personalidad).

Alimentacion:

-Cognicion: pensamientos dicotómicos, supersitiosos, abtraccion selectiva, generalizaciones excsivas, magnificación de consecuencias negativas, ideas autorreferenciales.

-Cash: pensamientos automáticos frecuentes (bella o bestia, ideal irreal, comparación injusta, lupa, mente ciega, fealdad radiante, juego de la culpa, mente que lee mal, desgracia reveladora).

-5 Etapas Tratamiento TCC: autoregistro; comprensión; restricción; resolución; mantenimiento.

Adicciones:

-Tipos de droga: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, opioides, inhalantes, sedantes, estimulantes, tabaco, etc.

Entradas relacionadas: