Trastornos Mentales en la Infancia, Adolescencia y Edad Adulta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Trastornos de la Infancia y la Adolescencia

1 Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.

Dimensiones de la Discapacidad Intelectual:

  • Dimensión I: Habilidades Intelectuales
  • Dimensión II: Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica)
  • Dimensión III: Participación, Interacciones y Roles Sociales
  • Dimensión IV: Salud (salud física y salud mental)
  • Dimensión V: Contexto (ambientes y cultura)

Dimensión I: Habilidades Intelectuales

Este tipo de discapacidad se caracteriza por un rendimiento intelectual inferior al considerado como normal, establecido por un coeficiente intelectual (CI ≤ 70).

Dimensión II: Conducta adaptativa

Conjunto de habilidades aprendidas por las personas para desenvolverse en su vida diaria. Estas habilidades pueden ser:

  • Conceptuales: leer, escribir, operaciones matemáticas (contar dinero, etc).
  • Sociales: capacidad de comunicarse y relacionarse con los demás, respetar las normas, ser responsable, etc.
  • Prácticas: capacidad para cuidar de sí mismo y desenvolverse (vestirse, comer, tomar medicación, comprar, etc).

En función de estos dos criterios se establecen diversos grados de discapacidad intelectual, que pueden ser: leve, moderado, grave y profundo.

Además según el grado de discapacidad intelectual, es posible que algunas personas no disfruten de una buena salud. Es frecuente la presencia de trastornos respiratorios, cardiacos, epilepsia, etc.

1.1 Intervención con personas con Discapacidad Intelectual

La intervención en niños con discapacidad intelectual, se centra en potenciar las capacidades intelectuales y favorecer una mayor independencia y adaptabilidad al entorno. Les ayuda a adquirir las habilidades básicas para cuidar de sí mismos y para relacionarse con los demás.

Así se logra que se relacionen al máximo posible con otros niños.

Tipos de intervención:

  1. Estimulación precoz: se trata de un programa individualizado que se lleva a cabo durante la infancia.
  2. Tratamiento pedagógico: Se realizará en centros especializados (en casos más graves) o en centros ordinarios con apoyo especial (en casos menos severos).
  3. Terapia ocupacional: Facilita la integración en la sociedad. Se les forma en habilidades manuales como horticultura, jardinería, carpintería, etc.
  4. Tratamiento psicológico: para modelar la conducta y favorecer su integración en el ámbito familiar y social.
  5. Terapia biológica: siempre que sea posible, para curar la enfermedad que causa el retraso, disminuir algunos de los síntomas o consecuencias del mismo: farmacológica (antipsicóticos, tranquilizantes o antidepresivos), dietética (fenilcetonuria), o quirúrgica (extirpación de tumor) o médica.

2 Anorexia Nerviosa y Bulimia

Ambos trastornos han sido considerados como trastornos mentales y del comportamiento.

2.1 Anorexia Nerviosa

La anorexia nerviosa se caracteriza por un deseo irrefrenable de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo como:

  • Dietas restrictivas estrictas
  • Conductas purgativas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.)
  • Ejercicio físico en exceso

Características:

  • 90-95% sexo femenino.
  • Entre los 12 y los 25 años.
  • A pesar de la pérdida de peso progresiva, las personas afectadas se siguen sintiendo gordas y presentan un gran temor a ser obesas: distorsión de la imagen corporal.
  • No suelen tener conciencia de la enfermedad ni del riesgo que pueden llegar a correr.
  • La elevada desnutrición puede provocar graves alteraciones del metabolismo (ausencia de periodos menstruales), afectar la función renal y algunos órganos importantes como, el corazón (alteración de los ritmos cardíacos e incluso la muerte súbita).

2.2 Bulimia

La bulimia se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), seguidos de vómitos autoinducidos y/o otras maniobras de purga (abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.) e hiperactividad física.

3 Intervención con personas con Anorexia o Bulimia

  1. Dietético-nutricional: Restauración del peso corporal normal mediante pautas de correcta alimentación.
  2. Psicoterapia: Reeducación en la adquisición de conductas y hábitos alimentarios adecuados, en el cambio de la autopercepción, en la mejora de la autoestima, etc.
  3. Farmacológica: Fármacos llamados ISRS “Inhibidores selectivos de la recaptación de la Serotonina”. Se trata de un tipo de antidepresivos que reducen la frecuencia de los atracones y los vómitos.

Trastornos Orgánicos Mentales

Los trastornos orgánicos mentales son aquellos que están asociados a deterioros transitorios, permanentes o progresivos del cerebro.

1 Las Demencias

La demencia, se define como el deterioro progresivo de la capacidad mental en el que la memoria, la capacidad de aprendizaje, la atención y en general todas las funciones cognitivas, están disminuidas.

  • Los trastornos orgánicos mentales son aquellos que están asociados a deterioros transitorios, permanentes o progresivos del cerebro.
  • La mayoría de las demencias son incurables e irreversibles (aunque existen fármacos que palian sus efectos y retrasan su progresión).
  • La demencia puede ser de aparición súbita (a causa de un accidente o enfermedad aguda como un Ictus) o progresiva (Demencia senil o Alzheimer).

1.1 La enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una demencia producida por el deterioro y la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa es desconocida.

Entradas relacionadas: