Trastornos Mentales: Definiciones, Clasificación y Enfoques Terapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Definiciones de Trastornos Mentales Comunes

  • Depresión: Profundo malestar, no pasajero, que afecta a todo el cuerpo, los pensamientos y el estado de ánimo.
  • Ansiedad: Sensación difusa, señal que nos avisa del peligro o el dolor o que surge cuando no somos capaces de comprender la realidad que vivimos o nuestro autoconcepto se tambalea.
  • Obsesiones: Son pensamientos, ideas, imágenes o recuerdos inapropiados no voluntarios, sino como invasores de la conciencia y considerados repugnantes o sin sentido.
  • Agorafobia: El temor a los lugares públicos, se manifiesta por un conjunto de temores: no salir a la calle, incapacidad de coger transportes públicos, evitar lugares donde hay mucha gente.
  • Esquizofrenia: "Mente dividida" significa fragmentación de las capacidades cognitivas y afectivas.

Sistemas de Clasificación de Trastornos Mentales

  • CIE-10: Clasificación Internacional de las Enfermedades, por la Organización Mundial de la Salud. Incluye una taxonomía de los trastornos emocionales, de la conducta y el desarrollo.
  • DSM: Sistema taxonómico (Diagnostic and Statistical Manual) de la APA (Asociación Psiquiátrica Americana). Es una especie de vademécum que aporta datos epidemiológicos y criterios específicos para cada trastorno. Es el más valorado entre los especialistas.

Enfoques Terapéuticos en Psicología

Principales Corrientes y sus Características

CorrienteRepresentantesConceptoObjetivos de la TerapiaTécnicas TerapéuticasModelo Terapéutico
PsicoanálisisSigmund Freud, Carl Jung, Jacques LacanConflictos instintivos: deseos libidinosos que permanecen fuera de la conciencia.Desvelar el significado del inconsciente. Maduración del yo.Interpretación de la asociación libre de ideas, sueños, transferencias y síntomas.Alianza entre analista y paciente. Función del terapeuta no directiva.
Terapia Cognitivo-ConductualAaron Beck, Albert EllisHábitos aprendidos: conductas anómalas que han sido reforzadas por el entorno.Análisis de conductas específicas (qué hacen los sujetos) y las variables que las controlan.Condicionamiento de la conducta mediante refuerzos positivos y negativos.Alianza para el aprendizaje entre terapeuta y cliente.
Terapia SistémicaPaul Watzlawick, Mara Selvini-PalazzoliLos problemas no son del sujeto, sino del sistema familiar.Adaptación a las etapas del "ciclo vital". Buscar relaciones útiles y no dañinas.Desafío a las definiciones familiares y redefinición de los problemas.El terapeuta modifica el estilo y la organización familiar.

Entradas relacionadas: