Trastornos Lipídicos de la Piel: Alipia, Seborrea y Acné

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Alteraciones en la Lipidación Cutánea

1. Alipia

Una piel alípica tiene un aspecto mate, blanco tirando a rosado. Se caracteriza por la falta o escasez de contenido lipídico, es decir, poca grasa. La falta de grasa impide la correcta formación de la emulsión epicutánea. La ausencia de esta emulsión conlleva una falta de protección que puede derivar en deshidratación.

Son pieles que regulan mal su pH, por lo que el jabón no es recomendable. Son suaves en la juventud, pero se vuelven ásperas a partir de los 35 o 40 años. Broncean mal. Suelen tener problemas vasculares, enrojeciendo fácilmente con los cambios bruscos de temperatura. Es una piel frecuente en los países nórdicos europeos (Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega...).

2. Seborrea

Es una alteración en la cantidad y la calidad del sebo producido por las glándulas sebáceas. La piel aparece engrosada, se notan más los folículos pilosos y, al apretarlos, puede aparecer un fino filamento amarillento que es el filamento seborreico.

El estrato córneo es más opaco, dando un color de piel más grisáceo o amarillento. La seborrea se nota más claramente en zonas con mayor concentración de glándulas sebáceas (nariz, espalda, mentón...). La seborrea puede llegar a extenderse hasta el cuero cabelludo.

Causas Principales de la Aparición de la Seborrea

  • Causa hormonal: Los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) provocan un exceso de grasa.
  • Estrés y ansiedad.
  • Tabaco y alcohol.
  • Consumo de alimentos ricos en grasas.
  • Ciertos alimentos.
  • Falta de higiene.

Tipos de Seborrea

  1. Seborrea Fisiológica: Es aquella que aparece en la pubertad cuando comienza el aumento de andrógenos. Es una seborrea pasajera, familiar o hereditaria.
  2. Seborrea Patológica: Ocurre cuando la seborrea fisiológica evoluciona a estados patológicos, fundamentalmente debido a causas hormonales.

3. Acné

Es una alteración típica de la pubertad, aunque puede darse en edades adultas. El acné aparece por dos factores principales:

A) Secreción Sebácea Excesiva

Se produce una alteración en la cantidad y calidad de la grasa. La grasa asociada al acné contiene más ceras y escualeno, productos grasos altamente comedogénicos.

Composición del Sebo Humano
  • Escualeno (el organismo lo fabrica y es beneficioso, ya que ayuda a aumentar el colesterol HDL y disminuir el LDL).
  • Colesterol.
  • Triglicéridos.
  • Ésteres de colesterol.

El exceso de sebo dilata el folículo piloso.

B) Anomalía en la Queratinización de los Queratinocitos

(Paso de queratinocito a corneocito). El folículo piloso está rodeado de corneocitos que, en el caso del acné, no se desprenden, produciendo un taponamiento que impide la normal salida del sebo, lo que resulta en la aparición del comedón.

Entradas relacionadas: