Trastornos del Lenguaje y la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

DISLALIA


La pronunciación del lenguaje no se realiza Con normalidad, estos trastornos consiste en la discapacidad para pronunciar Los sonidos del habla


*RESTRASO FONEMICO:

los problemas en la producción Del habla vienen de un retraso en la adquisición del lenguaje, por no aprender La producción de los sonidos


*TRASTORNOS FONEMICO

Alteración por no adquirir los Patrones de articulación necesarias para producir sonidos, no mueve Correctamente los músculos encargados del habla con ello comete omisiones, Sustituciones


*ALTERACIONES Físicas:

malformaciones físicas de los órganos que intervienen en el habla y causan dificultades para pronunciar sonidos

>DISARTRIA


Lesión en el sist nervioso ocasiona Alteración en movimientos y coordinación de los músculos del habla

>DISGLOSIA


Mala oclusión dental, hipertrofia del Frenillo sublingual o malformaciones del labio

CRITERIOS A)


incapacidad para utilizar sonidos del habla
B) interfiere en rendimiento académico, Laboral y social C)
Si hay retraso Mental, las deficiencias del habla excedes de las habituales asociadas a estos Problemas

DISFLUENCIA


Proceso de adquisición del habla, teniendo dificultades En la fluidez (tres años) Los niños no logran dominar la coordinación de los músculos En el habla generándole inseguridad en el habla


*ALTERACIONES>repetición de sonidos, sílabas o Palabras *sonidos largos, *pausas o bloqueos en el discurso , * repetición de monosílabas ( yo yo yo )

CRITERIOS: A)


alteración en la fluidez y la organización del Habla (*repeticiones de silabas, *prolongación de sonidos, *bloqueos audibles, *repetición de palabras monosílabas)
B) La alteración de la fluidez interfiere el rendimiento académico o laboral o social
C) si hay déficit sensorial, o motor Del habla, las deficiencias del habla son superiores a las habituales

Patología DEL DESARROLLO> TRASTORNO AUTISTA


Trastorno neurológico y del desarrollo que suele aparecer durante los primeros 3 años  *
Síntomas> no interactúa socialmente, *poco interés o rechaza el Contacto físico, *no establece contacto visual, *no se comunica bien con los demás, *no desarrolla el lenguaje, *realiza mov repentinos

>SE VERIFICAN:


ausencia de balbuceo, gesticulación A los 12 meses, no pronuncia ni una sola palabra a los 16 meses, ningún contacto Visual por 3 meses, perdida de habilidades sociales o lenguaje

CRITERIOS: 1)A)(6 o mas)>Alteración DE LA Interacción SOCAIL: A)


alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales como contacto Ocular, expresión facial, posturas corporales
B)incapacidad de desarrollar relaciones con compañeros
C)ausencia de la tendencia a compartir Con otras personas intereses y objetivos D)
Falta de reciprocidad social u emocional

2) Alteración DE LA COMUNICACIÓN > A)


retraso o ausencia total del Desarrollo del lenguaje oral
B) Habla adecuadamente, tiene una incapacidad de iniciar o mantener una conversación
C) utilización repetida del lenguaje D)
Ausencia de juego realista Espontaneo

3) PATRONES DE INTERESES Y ACT REPETITIVAS: A)
Precaucione por uno o más Patrones estereotipados de intereses
B) Adhesión inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales
C)mov motores repetitivos D)
Preocupación persistente por objetos

B):


retraso que aparece antes de los 3 años (interacción Social, juego simbólico, lenguaje utilizado en la comunidad sensorial

C) el trastorno nos explica por la Presencia de un trastorno de rett o trastorno desintregativo infantil

TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL:


comienza entre los 2-9 años Comienza un deterioro de las funciones intelectuales, sociales y lingüísticas, perdíéndolas El niño se mantiene inquieto, hiperactivo y ansioso por esta perdida y con el Paso del tiempo se tornó grave

CRITERIOS:A):


desarrollo normal durante los primeros 2 Años
B)pérdida significativa de Habilidades previamente adquiridas (lenguaje expresivo, habilidades sociales, Control de esfínter, juego, habilidades motora)
C)anormalidad en dos : alteración de comportamientos no verbales, Ausencia de reciprocidad y emoción, retraso o ausencia de lenguaje hablado, Incapacidad para iniciar o sostener una conversación y patrones de comportamientos Intereses y act repetitivas

TRATORNO DE RETT:


desorden en el desarrollo que Afecta solo a niñas, carácterísticas (deterioro severo en habilidades sociales Y comunicacionales, conductas, intereses o act estereotipados)*periodos pre y  perinatales normales *desarrollo psicomotor Normal, *circunferencia encefálica normal, *perdida de las habilidades manuales Entre 5-30 meses

CRITERIOS DE SORPRTE:


apnea periódica en vigilia, *hiperventilación Intermitente, *retener la respiración, *expulsión forzada de salina o aire, *descarga con o sin convulsiones, paso lento del ritmo en vigilia, *desgaste Muscular, *escoliosis

CRITERIOS DE Exclusión:*
Evidencia de crecimiento intrauterino, *organomegalia, *atrofia óptica, *microcefalia al nacimiento, *

CRITERIOS: A)TODAS*
Desarrollo prenatal y Perinatal normal *desarrollo psicomotor normal, *circunferencia craneal normal B)TODAS*
Desaceleración del crecimiento Craneal entre 5-48 meses *perdida de habilidades manuales *perdida de implicación Social, *mala coordinación en marcha y mov de tronco, * desarrollo de lenguaje Expresivo y receptivo 

Entradas relacionadas: