Trastornos del Lenguaje, el Aprendizaje y el Desarrollo: Una Visión General
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Afasia: Como consecuencia de una lesión o daño cerebral, se produce la pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.
Disartria: Dificultad para articular sonidos y palabras causada por parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los órganos fonatorios. Implica dificultad en el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales.
Causas de la Disartria
- Apoplejía
- Lesión cerebral
- Tumor cerebral
- Enfermedades que causan parálisis facial o debilidad
- Trastornos degenerativos
Dislalia: Dificultad para articular las palabras debido a malformaciones o defectos en los órganos que intervienen en el habla. Es la incapacidad para pronunciar correctamente ciertas palabras.
Ecolalia: Repetición involuntaria de una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco. Se observa en condiciones como el autismo y el síndrome de Tourette.
Autismo: Trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.
Síndrome de Down: Alteración congénita ligada a la triplicación total o parcial del cromosoma 21, que origina retraso mental y de crecimiento, y produce determinadas anomalías físicas.
Dislexia: Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras. Implica dificultad para aprender a leer de forma fluida, siendo la lectura lenta y con errores frecuentes.
Apraxia: Trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita.
Dispraxia: Síndrome del niño torpe. Falta de coordinación de los movimientos que suele ir acompañada de otros trastornos verbales y cerebrales.
Disgrafía: Discapacidad de aprendizaje que afecta la escritura, un proceso que requiere un complejo conjunto de habilidades de procesamiento motrices y de la información. Implica dificultad en la aplicación de las normas ortográficas a la escritura, asociada a la dislexia o a la disgrafía.
Disortografía: Disgrafía disléxica que se manifiesta en errores de la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía.
Discalculia: Dislexia matemática. Dificultad para aprender los principios del cálculo originada por un problema cerebral que dificulta el uso del sistema simbólico.
Deficiencia Mental: Funcionamiento de la inteligencia por debajo de lo normal, que tiene su origen en el período evolutivo. Este deficiente funcionamiento intelectual a veces está asociado a trastornos de madurez, casi siempre a dificultades de aprendizaje y de adaptación social.