Trastornos del Lenguaje y Aprendizaje: Conceptos Clave y Herramientas de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Este documento presenta una visión general de los principales trastornos del lenguaje y aprendizaje, así como las herramientas de evaluación más utilizadas para su diagnóstico y seguimiento.

Trastornos del Desarrollo y la Comunicación

Trastorno del Aprendizaje (TA)

El Trastorno del Aprendizaje (TA) se define como una dificultad específica en una o más habilidades necesarias para aprender. Este trastorno comienza durante la edad escolar y persiste hasta la edad adulta, causando un rendimiento académico inferior al esperado para la capacidad intelectual y la instrucción recibida.

Trastorno del Lenguaje

El Trastorno del Lenguaje es un trastorno de la comunicación que interfiere con el aprendizaje, la comprensión y el uso del lenguaje desde estadios tempranos del desarrollo. Es importante destacar que no es lo mismo que un trastorno del aprendizaje.

Dislalia

La Dislalia es una alteración en la articulación de los fonemas, dificultando la pronunciación de ciertos sonidos o palabras. Se pueden identificar varios tipos:

  • Evolutiva o Fisiológica: Parte del desarrollo normal, que debería corregirse con el tiempo.
  • Funcional: Sin causa orgánica aparente, debido a un uso incorrecto de los órganos articulatorios.
  • Audiógena: Causada por problemas de audición.
  • Orgánica (Disglosia): Relacionada con malformaciones o lesiones en los órganos bucofonatorios.

Disglosia

La Disglosia, también conocida como dislalia orgánica, se produce por una alteración en la articulación debida a lesiones anatómicas o malformaciones de los órganos bucofonatorios. Estas pueden ser de origen congénito o adquirido.

Disartrias

Las Disartrias son alteraciones en la articulación causadas por una disfunción del sistema nervioso que controla los músculos involucrados en el habla. En las disartrias, además de problemas en la articulación, suele haber problemas en la prosodia (ritmo, entonación y acentuación del habla).

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o Disfasia

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), también llamado Disfasia, es definido por la ASHA (American Speech-Language-Hearing Association) como “la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito”.

Afasia

La Afasia es una lesión adquirida en el Sistema Nervioso Central (SNC), específicamente en las áreas que controlan el lenguaje, lo que afecta la comunicación y el lenguaje.

Disfemia

La Disfemia es una alteración en la fluidez del lenguaje, que se origina en la infancia. No existen problemas en la competencia lingüística del niño, sino en la puesta en marcha del lenguaje. No se debe a enfermedades, problemas neurológicos ni déficits sensoriales o intelectuales.

Mutismo

El Mutismo es un trastorno de inicio en la infancia o adolescencia, caracterizado por la ausencia de habla en situaciones específicas, a pesar de la capacidad de hablar en otras.

Herramientas de Evaluación del Lenguaje Oral

La evaluación del lenguaje oral es fundamental para identificar y diagnosticar los trastornos mencionados. A continuación, se presentan algunas de las pruebas estandarizadas y no estandarizadas más relevantes.

Pruebas Estandarizadas

PLON-R: Prueba de Lenguaje Oral de Navarra – Revisada

Esta prueba evalúa el desarrollo del lenguaje oral en sus aspectos fonológicos, morfosintácticos, semánticos y pragmáticos en niños pequeños. Su finalidad principal es la detección fácil y rápida (Screening).

  • Edad de aplicación: Desde los 3 años hasta los 16 años.
  • Tiempo de aplicación: Variable, entre 10 y 12 minutos.
ITPA: Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas

El ITPA explora el lenguaje y evalúa las funciones cognitivas y lingüísticas implicadas en las actividades de comunicación. Evalúa 8 funciones psicolingüísticas:

  • Comprensión auditiva y verbal
  • Memoria secuencial visomotora y auditiva
  • Asociación auditiva
  • Integración visual
  • Expresión verbal (fluidez léxica)
  • Integración gramatical
  • Expresión motora
  • Edad de aplicación: Entre los 3 y 10 años.
  • Tiempo de aplicación: Variable, aproximadamente 60 minutos.
BLOC: Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial

La BLOC evalúa la morfología, sintaxis, semántica y pragmática del lenguaje.

  • Edad de aplicación: Desde los 5 hasta los 14 años.
  • Tiempo de aplicación: Variable (no hay tiempo límite).
  • Material: Manual de imágenes.

Evaluaciones No Estandarizadas

Estas pruebas informales aportan mayor flexibilidad a la evaluación. Algunos niños, sobre todo los más pequeños o los que tienen alteraciones graves, responden mejor ante una evaluación flexible y adaptada a sus necesidades.

Hora de Juego Lingüística

Consiste en obtener una muestra de lenguaje a través de una sesión de juego interactivo. El objetivo es lograr una primera aproximación global al nivel de desarrollo lingüístico y de las capacidades comunicativas del niño.

Entradas relacionadas: