Trastornos de la Función Cognitiva: Amnesia, Apraxia y Agnosia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Trastornos de la Función Cognitiva
Amnesia
Amnesia (trastorno de la función cognitiva donde la memoria está afectada)
Amnesia Retrógrada
(Se me olvida todo lo de antes de la lesión)
Clasificación:
- Amnesia Hipocampal (traumatismo craneoencefálico)
- Amnesia Postraumática (retrógrada y anterógrada al mismo tiempo, dura 6 horas aprox, desorientación temporoespacial, no hay pérdida de conciencia)
- Amnesia Global Transitoria (la incapacidad de crear recuerdos nuevos y de recordar el pasado reciente. Una vez que se confirma dicho síntoma, es importante descartar otras posibles causas de la amnesia)
- Amnesia Semántica (alteración de comprensión del lenguaje, agnosia visual).
Amnesia Anterógrada
(Pérdida de memoria de sucesos posteriores al traumatismo)
Clasificación:
- Amnesia Frontal (afecta sistema atencional y funciones ejecutivas, problemas en memoria de trabajo y memoria a corto plazo, dificultad de planificación y confabulación)
- Amnesia Frontal o Diencefálica (cambio en la visión, marcha inestable, pérdida de memoria episódica y temporal, confabulación, alucinaciones)
- Amnesia Psicógena (por factores emocionales, psicoactivo, incapacidad para recordar algo por un hecho traumático, selectiva, no recuerda ciertos momentos traumáticos, ansiedad, pérdida de memoria por situación amenazante)
Apraxia
(Trastorno de la actividad gestual, por una alteración intelectual y que aparecen tras lesiones en zonas cerebrales, se explica por lesiones izquierdas y derechas, pérdida de las ideas o de los movimientos)
Tipos de Apraxia
- Ideomotora: lesión frontal parietal y lesiones circunvolución supramarginal - incapacidad para realizar un acto motor previamente aprendido (dificultad para aprender nuevos actos motores, reconoce los movimientos pero no tiene la capacidad para utilizar o imitar gestos, sabe qué hacer pero no sabe cómo)
- Ideatoria/Conceptual/Ideacional: lesión en el lóbulo parietal izquierdo - falla en la activación del movimiento (fallo en la activación de actos seriados, fallo en el uso de objetos cuando debe realizarse una secuencia compleja de actos, alteración en el plan de acción, falla en el sistema conceptual, dificultad en la imitación de gestos)
- Apraxia de Disociación: lesión del cuerpo calloso - imita bien los gestos cuando los observa visualmente, no puede imitar gestos solicitados verbalmente pero sí puede hacerlo imitando otra vía sensorial)
- Apraxia del Vestir: incapacidad para vestirse, ausencia de apraxia ideomotora e ideativa - lesión posteriores del hemisferio derecho
- Apraxia de la Marcha: dificultad en pasos cortos, no se despega del suelo - lesión frontales bilaterales
- Apraxia Bucofacial: dificultad para realizar movimientos de la cara
- Apraxia del Habla Verbal: trastorno fonético y no lingüístico, habla lentificada - lesión afasia de Broca (apraxia del habla) lesión parietal ideomotora (apraxia verbal)
Agnosias Auditivas
Corteza primaria 41 y 42: afectación para reconocer sonidos
- Aperceptivas: no empareja sonidos idénticos
- Asociativa: no identifica sonidos pero sí es capaz de emparejarlos
Ambas se asocian a la afasia de Wernicke / lesión: ambos lóbulos temporales, circunvolución temporal izquierdo
Afasia Verbal Pura: lesión temporales izquierdo, desconexión con el área de Wernicke, incapacidad para...