Trastornos Específicos del Aprendizaje: Tipos, Síntomas y Causas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 123,08 KB
Características de los Trastornos Primarios del Aprendizaje
- Predominan en varones.
- Presentan un desfase significativo de dos años.
- Son poco frecuentes.
- Son persistentes.
Trastornos Secundarios o Sintomáticos (Fracaso Escolar)
Son consecuencia de una alteración:
- De orden familiar, socioeconómico y cultural.
- Pedagógico-institucional.
- De un trastorno psicológico y psíquico.
- Debido a problemas pediátricos: trastorno neurológico, problemas motores o trastornos del lenguaje.
Clasificación según el DSM-V (2013): Trastornos Específicos del Aprendizaje
- Trastorno con dificultad en la lectura.
- Trastorno con dificultad en la escritura.
- Trastorno con dificultad en las matemáticas.
Clasificación según el CIE-10: Trastornos Específicos del Desarrollo del Aprendizaje Escolar
- Trastorno específico de la lectura.
- Trastorno específico de la ortografía.
- Trastorno específico del cálculo.
- Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar.
- Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar.
Clasificación de los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA)
- Dislexia
- Disortografía
- Disgrafía
- Discalculia
- Trastorno del aprendizaje no verbal
Ejemplos de Algunos Trastornos del Aprendizaje
Dislexia: Definición y Características
Entendemos como trastorno de la lectoescritura “un déficit específico y significativo del desarrollo de la capacidad de leer y del dominio de la ortografía en ausencia de causa orgánica o escolarización inadecuada que lo justifique” (CIE-10).
- Los déficits más importantes son los referidos a la capacidad de discriminación y del procesamiento psicosensorial auditivo.
- Se evidencia más en varones. Es de alto componente hereditario.
- Es de carácter congénito y tiene un origen neurobiológico.
- No afecta a la inteligencia general.
- Se caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras, una lectura lenta e insegura y una escasa comprensión. Ello no es debido a factores como la baja inteligencia o a deficiencias sensoriales significativas.
- Con frecuencia, viene acompañada de otras alteraciones en la expresión escrita, el cálculo o algún otro tipo de trastorno de la comunicación.
Causas de la Dislexia
- Daño o disfunción cerebral mínima.
- Lateralidad incompleta o cruzada.
- Defectos en la coordinación oculomotora.
- Deficiencias de la percepción espacial o de orientación direccional.
Factores Psicofisiológicos de la Dislexia
- Debilidad general (enfermedades crónicas, desnutrición).
- Defectos sensoriales, como trastornos visuales y auditivos.
Perfiles Disléxicos
Se distinguen dos perfiles disléxicos:
- De polo predominantemente perceptivo-visual: Dificultad para procesar y discriminar información visual (ej.: confunden 'b' con 'd').
- De polo predominantemente audio-verbal: Dificultad para procesar estímulos que ingresan por vía auditiva (ej.: confunden 'd' con 't').
Signos Clínicos Evidentes
En la lectura:
- Leen de forma entrecortada.
- Inventan el final de algunas palabras y pronuncian otras mal.
- Leen en voz baja antes de leer en voz alta, lo que provoca lentitud en la lectura.
En la escritura:
- Caligrafía inconsistente e irregular.
- Excesivas faltas de ortografía.
- Inversiones de letras (p. ej., 'b' por 'd').
- Omisiones de letras o sílabas.
- Fragmentaciones indebidas.
Intervención Psicopedagógica
Ejercicios de Actividad Mental
Pretenden centrar la atención del niño, mejorando su atención sostenida (el tiempo de respuesta y la perseverancia). También buscan mejorar la comprensión de estructuras con objetos y gráficos, y establecer relaciones de diferencias (estas pueden establecerse sobre diferencias o semejanzas).