Trastornos y Enfermedades de los Sentidos: Olfato, Gusto, Tacto y Visión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 341,78 KB
Trastornos del Olfato: Anosmia, Parosmia e Hiperosmia
Anosmia: Pérdida del Sentido del Olfato
La anosmia es la pérdida total o parcial del sentido del olfato. Puede ser causada por diversos factores como la ingesta de fármacos, el envejecimiento, infecciones virales o el tabaquismo. Esta pérdida puede ser definitiva o temporal.
Tipos de Anosmia:
- Anosmia Temporal: Se produce por la fatiga del epitelio olfatorio, ya sea por lesiones de tipo infeccioso o por inflamación causada por un resfriado común.
- Anosmia Definitiva: Puede ser consecuencia de la ruptura de los filamentos nerviosos (por ejemplo, debido a una fractura de la lámina cribosa) o por lesión de los centros cerebrales olfativos a raíz de un traumatismo craneal.
Parosmia: Distorsión Olfativa
La parosmia es la incapacidad para identificar un olor correctamente o la confusión de un olor con otro.
Hiperosmia: Sensibilidad Olfativa Excesiva
La hiperosmia es la percepción de un olor de manera demasiado intensa. Esto puede ocurrir por un mal funcionamiento de los nervios olfatorios o de las estructuras cerebrales encargadas de la percepción del olor.
Afecciones del Gusto: Disgeusia, Hipogeusia, Hipergeusia y Ageusia
Disgeusia: Alteración del Sabor
Sensación constante de un sabor metálico o fétido en la boca.
Hipogeusia: Disminución de la Sensibilidad Gustativa
Reducción de la capacidad para percibir sabores.
Hipergeusia: Aumento de la Sensibilidad Gustativa
Incremento de la percepción de los sabores.
Ageusia: Pérdida Total del Gusto
A veces, ciertos fármacos utilizados para tratar la epilepsia, la diabetes y la hipertensión pueden provocar una disminución considerable o la pérdida total del sentido del gusto.
Trastornos Comunes de la Sensibilidad General
Parestesia: Sensaciones Anormales
Alteración de la sensibilidad general que se traduce en hormigueo y adormecimiento de la piel.
Anestesia: Pérdida Total de la Sensibilidad
Ausencia completa de la capacidad de sentir estímulos.
Hipoestesia e Hiperestesia: Variaciones en la Sensibilidad
La hipoestesia es la disminución de la sensibilidad, mientras que la hiperestesia es su exaltación, respectivamente.
Alodinia: Dolor por Estímulos Inocuos
Sensación de dolor ante un estímulo que normalmente no lo provocaría, como el roce de la ropa.
Conceptos Clave: Umbral de Excitación
El umbral de excitación es la mínima intensidad necesaria para modificar la actividad de los receptores sensoriales.
Receptores de la Visión: Conos, Bastones y Epitelio Pigmentado
Conos: Visión de Detalles y Colores
Fotorreceptores que nos permiten captar detalles finos y la visión del color en condiciones de alta intensidad lumínica.
Bastones: Visión Nocturna
Contienen una gran cantidad de pigmentos sensibles a la luz, llamados rodopsinas, que nos permiten ver cuando los niveles de iluminación son muy bajos (visión nocturna).
Epitelio Pigmentado: Prevención de Reflejos
Tejido que absorbe la luz no absorbida por los conos ni bastones, unido al segmento interno y externo de los fotorreceptores, de manera que no se produzcan reflejos internos en el ojo.
Enfermedades y Trastornos de la Visión
Miopía: Visión Corta
La miopía presenta una visión corta, es decir, enfoca los objetos distantes delante de la retina. Las personas con miopía ven con nitidez los objetos cercanos, pero los que se encuentran lejos se ven difusos. Se corrige con un lente divergente.
Hipermetropía: Visión Larga
Ocurre cuando el globo ocular es pequeño y la imagen se forma detrás de la retina. Los objetos que se encuentran próximos a los ojos se ven borrosos. Se corrige con un lente convergente.
Presbicia (Vista Cansada): Dificultad para Enfocar de Cerca
Se produce con el paso de los años, cuando se reduce la capacidad de adaptación del cristalino, lo que resulta en una condición semejante a la hipermetropía.
Astigmatismo: Visión Desenfoque
Córnea anormalmente curvada, por lo que la imagen se presenta desenfocada.
Glaucoma: Aumento de la Presión Intraocular
Es un alza de la presión intraocular. Puede producir pérdida de visión si se mantiene durante un tiempo prolongado. El tratamiento incluye la aplicación de gotas y, en algunos casos, cirugía.
Cataratas: Opacidad del Cristalino
Se producen por la opacidad parcial o total del cristalino. Los lentes ópticos pueden ayudar, pero la solución definitiva es la cirugía.
Daltonismo (Ceguera al Color): Anomalía en la Percepción Cromática
Es una anomalía de la visión de los colores. Se trata de una alteración genética recesiva ligada al cromosoma X. Se pierde uno de los tres tipos de conos, alterando la percepción cromática. Se distinguen:
- Protanopia: Deficiencia en la percepción del color rojo.
- Deuteranopia: Deficiencia en la percepción del color verde.
- Tritanopia: Deficiencia en la percepción del color azul.
Anatomía y Función del Olfato: Pituitaria Amarilla y Roja
Pituitaria Amarilla: Receptores Olfativos
Aquí se encuentran los receptores del olfato, que envían toda la información al bulbo olfatorio, donde se recepciona el estímulo, transformándolo en impulso nervioso.
Pituitaria Roja: Regulación Térmica del Aire
Rica en vasos sanguíneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibiándolo.