Trastornos Endocrinos Esenciales: Comprensión y Manejo de Afecciones Hormonales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Trastornos del Metabolismo de la Glucosa
Diabetes
Diabetes: Enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza correctamente, lo que provoca niveles elevados de glucosa en la sangre. Puede dañar órganos vitales como el corazón, los riñones y la retina si no se controla adecuadamente.
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1: Conocida como diabetes juvenil o inmunodependiente, suele manifestarse en la infancia o juventud y requiere inyecciones diarias de insulina. Actualmente, no se puede prevenir.
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2: Es la forma más común, y aparece generalmente en adultos debido a un uso ineficaz de la insulina por parte del cuerpo. Los factores de riesgo incluyen la obesidad y el sedentarismo. Se trata inicialmente con dieta y ejercicio, y en casos más avanzados, puede requerir medicación oral o insulina.
Afecciones de la Glándula Tiroides
Bocio Exoftálmico
Bocio Exoftálmico: Enfermedad causada por la hiperfunción de la glándula tiroides, que provoca un agrandamiento de la glándula (bocio) y una protrusión de los ojos (exoftalmia). Otros síntomas asociados incluyen un aumento del metabolismo, sudoración excesiva, taquicardia y pérdida de peso.
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo: Se caracteriza por una producción insuficiente de tiroxina, lo que reduce la actividad metabólica del cuerpo y provoca aumento de peso, piel pálida y fría. Puede ser causado por alteraciones en la propia glándula tiroides o por una deficiencia de yodo. Se recomienda una dieta rica en yodo y alimentos saludables para su prevención y manejo.
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo: Ocurre por una producción excesiva de tiroxina, lo que acelera el metabolismo, causando pérdida de peso incluso con una alimentación normal. Los síntomas incluyen piel caliente e hinchada y ojos prominentes. Se maneja con tratamiento médico específico para controlar la producción hormonal.
Trastornos del Crecimiento y la Hipófisis
Enanismo Endocrino
Enanismo Endocrino: Se debe a un defecto en la glándula hipófisis que produce una cantidad insuficiente de hormona del crecimiento, lo que impide el desarrollo normal de la estatura. Las personas afectadas no suelen superar el metro de altura, pero su proporción corporal es generalmente correcta.
Gigantismo y Acromegalia
Gigantismo: Provocado por un exceso de secreción de la hormona del crecimiento durante la fase de desarrollo, lo que causa un alargamiento desproporcionado de los huesos. En adultos, la producción excesiva de esta hormona lleva a un crecimiento anormal de huesos específicos como los de las manos, pies, mandíbula y pómulos, condición conocida como acromegalia.
Enfermedades de las Glándulas Suprarrenales
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison: Trastorno crónico debido a la destrucción autoinmune de la corteza suprarrenal, lo que impide la producción suficiente de hormonas. Esto afecta la respuesta del cuerpo al estrés, la regulación de la presión arterial y el equilibrio de agua y sales. Los síntomas incluyen pérdida de peso, debilidad muscular y presión arterial baja.
Síndrome de Cushing
Síndrome de Cushing: Ocurre por una producción excesiva de cortisol, a menudo relacionada con un agrandamiento de la hipófisis. Los síntomas incluyen obesidad, acumulación de grasa en la parte posterior del cuello, hipertensión, alteraciones cutáneas y debilidad. El tratamiento puede incluir fármacos o cirugía para eliminar un tumor hipofisario.