Trastornos Endocrinos: Diagnóstico y Síntomas Clave de Hipertiroidismo, Enfermedad de Addison e Hipoglucemia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Hipertiroidismo: Causas y Diagnóstico
Causas Específicas de Tirotoxicosis
Bocio Multinodular Tóxico o Enfermedad de Plummer: Se debe a un crecimiento policlonal de células tiroideas que se manifiesta con múltiples nódulos de diferente tamaño, consistencia y actividad. La gammagrafía tiroidea muestra numerosas áreas con captación variable.
Tiroiditis: Se puede producir una tirotoxicosis por una brusca destrucción de la tiroides con la salida de las hormonas tiroideas (HT) almacenadas a la sangre. La tiroides inflamada no capta yodo radiactivo o lo capta escasamente.
Hipertiroidismo Inducido por Yodo: Enfermedad de Jod-Basedow. Aparece al administrar yodo a pacientes con bocio multinodular cuya producción de HT era baja precisamente por la falta de yodo.
Diagnóstico del Hipertiroidismo
Se realiza a través de un análisis de sangre, midiendo los niveles de T4. Un alto nivel de esta hormona indica la presencia de hipertiroidismo (valores normales de T4: 4.5 - 11.2 μg/dL; y T4 libre: 0.8 - 1.9 ng/dL). Si el índice de sospecha es bajo, muchos doctores prefieren medir la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Si la TSH se suprime, puede haber una producción descontrolada de T4, mientras que una TSH normal generalmente descarta una enfermedad tiroidea. La medición de anticuerpos, como el anticuerpo anti-receptor de TSH, contribuye al diagnóstico. El hipertiroidismo por lo general es curable y solo rara vez es potencialmente mortal. Algunas de sus causas pueden desaparecer sin tratamiento.
Enfermedad de Addison: Diagnóstico y Parámetros de Laboratorio
Diagnóstico
Parámetros de Laboratorio Relevantes
- Hiponatremia: Los niveles séricos bajos de sodio se deben a su pérdida por la orina por déficit de aldosterona y al desplazamiento del sodio hacia el compartimento intracelular. Esta pérdida de sodio extravascular reduce el volumen plasmático y acentúa la hipotensión.
- Hiperkalemia: Aumento de los niveles séricos de potasio. Se debe a los efectos combinados del déficit de aldosterona, la reducción del filtrado glomerular y la acidosis.
- Hipocortisolemia: Los niveles de cortisol y aldosterona son bajos y no aumentan con la administración de ACTH.
- Hipercalcemia: Aumento de los niveles séricos de calcio. Ocurre en un 10-20% de los pacientes por causa desconocida.
- Cambios electrocardiográficos: Suelen ser inespecíficos, aunque se observa una lentificación generalizada del trazado.
- Hemograma: Puede haber anemia normocítica, linfocitosis relativa y eosinofilia moderada.
- Prueba de estimulación de ACTH: Es la prueba principal que confirma el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal, al evaluar la capacidad de las glándulas suprarrenales para producir esteroides. Estos suelen estar ausentes o disminuidos tanto en sangre como en orina tras la estimulación con ACTH.
- Determinación de la ACTH: En la insuficiencia suprarrenal primaria o Enfermedad de Addison, la ACTH y sus péptidos afines están elevados en plasma debido a la pérdida del mecanismo de retroalimentación del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal.
- Hipertermia: La hormona del hipotálamo no controla la homeostasis.
Hipoglucemia: Definición, Clasificación y Cuadro Clínico
Definición
Es un estado definido por una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50-60 mg/dL.
Circunstancias que Producen Hipoglucemia
- El organismo consume la glucosa presente en la sangre con demasiada rapidez.
- La glucosa es liberada al torrente sanguíneo demasiado despacio.
- Se libera un exceso de insulina al torrente sanguíneo.
Tríada de Whipple
- Glucemia < 60 mg/dL (en pacientes con diabetes mellitus, < 70 mg/dL)
- Clínica de hipoglucemia
- Reversión al administrar dextrosa
Clasificación de la Hipoglucemia
Hipoglucemia Severa
Aquella que ocasiona coma, convulsiones o alteraciones neurológicas que impiden que el paciente pueda autotratarse, precisando ayuda de otra persona.
Hipoglucemia Moderada
Existe evidente alteración de la función motora, confusión o conducta inadecuada, pero el paciente está lo suficientemente alerta para el autotratamiento.
Hipoglucemia Leve
El paciente siente necesidad de tomar alimento, sin presentar afectación neurológica.
Manifestaciones Clínicas
Se manifiestan síntomas variados, tales como:
- Orejas hipocráticas
- Ateloglosía
- Nerviosismo
- Sudoración
- Temblores y sensaciones vibrantes en manos y cuerpo
- Polifagia (hambre excesiva)
- Confusión
- Cefalea
- Pérdida de memoria
- Desorientación
- Diaforesis (sudoración fría)
- Visión borrosa
- Cansancio injustificado
- Ataxia
- Mareos